[Skip to Content]

¿Qué es el virus respiratorio sincitial?

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de las enfermedades respiratorias en los niños. Este virus suele causar resfriados comunes.  Pero a veces infecta los pulmones y las vías respiratorias, pudiendo causar problemas respiratorios en los bebés y los niños pequeños. 

¿Cuáles son los signos y los síntomas de una infección por el virus respiratorio sincitial?  

Los niños infectados por el virus respiratorio sincitial tienen síntomas catarrales, como los siguientes:

  • nariz tapada o moqueo nasal
  • dolor de garganta
  • dolor de cabeza leve
  • tos
  • fiebre
  • no comer o no beber bien 
  • sensación de malestar general

A veces, una infección por VRS (virus respiratorio sincitial) puede llevar a:

  • una bronquiolitis o una neumonía (o pulmonía), sobre todo en los bebés prematuros; los bebés menores de un año; y los niños con enfermedades que afectan a los pulmones, el corazón o el sistema inmunitario (como el asma)
  • deshidratación

Infección por el virus respiratorio sincitial: ¿Cuándo debería llamar al médico? 

Llame al médico de su hijo si este último: 

  • tiene fiebre después de haber pasado un resfriado o tiene fiebre alta
  • tiene tos u otros síntomas que empeoran
  • emite "pitos" (un sonido sibilante) al respirar 
  • tiene una respiración trabajosa, dificultosa o rápida
  • presenta signos de deshidratación, como mojar menos pañales que de costumbre

Llame también al médico si su bebé está muy inquieto, irritable o si se niega a mamar o a tomar el biberón. 

Pida ayuda médica inmediata si su hijo:

  • tiene muchas dificultades para respirar
  • está muy adormilado o somnoliento
  • se le ponen azules los labios y/o las uñas de los dedos de las manos
  • Cuidar de su hijo con el virus sincitial respiratorio

    Cuidar de su hijo con el virus sincitial respiratorio

    Sepa cómo ayudar a su hijo con virus sincitial respiratorio a sentirse cómodo y respirar bien, y cuándo pedir ayuda.

¿Las infecciones por el virus respiratorio sincitial son contagiosas?

El virus respiratorio sincitial es muy contagioso. Se propaga a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o al estornudar. Este virus también puede vivir en superficies (como las encimeras o los pomos de las puertas), así como en las manos y las prendas de vestir. Por lo tanto, la gente lo puede contraer con facilidad al tocar objetos contaminados.

El virus respiratorio sincitial se propaga rápidamente en colegios, guarderías y centros de preescolar. Los bebés suelen contraer esta infección cuando sus hermanos mayores se exponen al virus en el colegio y lo contagian a sus hermanos menores. Casi todos los niños se han infectado con el virus respiratorio sincitial por lo menos una vez cuando tienen en torno a los 2 años de edad. 

Las infecciones por este virus son más frecuentes entre el otoño y la primavera. Pero, durante la pandemia de COVID-19, este tipo de infecciones empezaron antes y duraron más. Las enfermedades respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial (como la bronquiolitis o la neumonía) suelen durar aproximadamente una semana, aunque algunos de sus síntomas, como la tos, pueden durar varias semanas.

¿Cómo se diagnostican las infecciones por el virus respiratorio sincitial?

Los médicos suelen diagnosticar las infecciones por el virus respiratorio sincitial averiguando los antecedentes médicos del paciente y haciéndole una exploración física. En la mayoría de los niños, no es necesario distinguir entre una infección por el virus respiratorio sincitial y un resfriado común. 

Pero, si un niño padece otras afecciones médicas o presenta síntomas más graves, es posible que su médico quiera hacerle un diagnóstico específico para saber si se trata de una infección por el virus respiratorio sincitial. En estos casos, el virus se identifica analizando las secreciones nasales del niño. La muestra se puede recoger utilizando un bastoncillo de algodón o bien succionando la nariz del paciente con una perilla de goma. 

¿Cómo se tratan las infecciones por el virus respiratorio sincitial?

La mayoría de los casos de infección por el virus respiratorio sincitial son leves y no requieren tratamiento médico. No se utilizan antibióticos porque el virus respiratorio sincitial es un virus, y los antibióticos solo son eficaces contra las bacterias. 

De todos modos, las infecciones por el virus respiratorio sincitial pueden ser más grave durante la lactancia y la primera infancia. Algunas de ellas pueden requerir tratamiento en un hospital, donde los pacientes pueden ser supervisados atentamente y recibir tratamiento de apoyo por cualquier problema respiratorio o de deshidratación que puedan tener.

Cuidado en casa

En casa:

  • Intente que su hijo esté lo más cómodo posible.
  • Dele tiempo para que se recupere.
  • Ofrézcale abundantes líquidos. A los bebés, puede no apetecerles beber, de modo que ofrezca líquido a su hijo en pequeñas cantidades y con más frecuencia de la habitual.

Evite los humidificadores de vapor y de agua caliente, porque pueden ser peligrosos por las quemaduras que pueden causar en la piel. Si utiliza un humidificador de vapor frío, lávelo diariamente para que no crezca moho ni bacterias en su interior. 

Si su hijo está molesto y es demasiado pequeño para sonarse la nariz, utilice un espray de solución salina, gotas o un aspirador nasal (o una perilla de goma) para extraerle las secreciones pegajosas (mocos) de la nariz. Si le limpia la nariz a su bebé antes de ofrecerle líquidos, le facilitará las conductas de beber o de mamar. 

Trate el malestar derivado de la fiebre con un medicamento que no sea una aspirina (ni otro salicilato), como el paracetamol o, si su hijo supera los 6 meses de edad, el ibuprofeno. No dé a su hijo medicamentos que contengan salicilatos (como la aspirina) para tratar enfermedades de origen viral. Este uso se ha asociado al síndrome de Reye, una enfermedad que puede ser de riesgo vital. No use medicamentos anticatarrales de venta sin receta médica, porque pueden ser peligrosos para los niños pequeños. 

¿Se pueden prevenir las infecciones por el virus respiratorio sincitial?

Puesto que el virus respiratorio sincitial se propaga fácilmente al tocar a personas o superficies infectadas, lavarse las manos a fondo y con frecuencia puede ayudar a frenar el contagio. Lávese las manos después de haber estado cerca de personas que tuvieran síntomas catarrales. Los niños en edad escolar con un resfriado, se deben mantener alejados de sus hermanos menores, sobre todo si son bebés, hasta que les remitan los síntomas. 

Para prevenir las enfermedades respiratorias graves relacionadas con el virus respiratorio sincitial, se ha desarrollado una nueva vacuna que funciona de una manera diferente al resto de las vacunas ordinarias. Contiene anticuerpos contra el virus respiratorio sincitial que protegen al bebé durante varios meses. Es recomendable para:

  • todos los bebés menores de 8 meses durante o justo antes de la temporada de mayor incidencia de este tipo de infecciones (por lo general, desde el otoño hasta la primavera en Estados Unidos) 
  • los bebés de 8–19 meses que estén entrando en su segunda temporada del virus respiratorio sincitial y que tengan un mayor riesgo de ponerse muy enfermos si contrajeran una infección por este virus

Antes, los niños de alto riesgo menores de 2 años de edad podían recibir un tipo diferente de vacuna preventiva de las infecciones por el virus respiratorio sincitial elaborada con anticuerpos, que recibían una vez al mes a lo largo de toda la temporada del virus respiratorio sincitial. Los niños que hayan recibido algunas de estas dosis de la vacuna, sea en el año anterior o en el actual, pueden recibir el nuevo tipo de tratamiento. Pregunte al médico si su hijo se considera de alto riesgo, y qué vacuna preventiva es mejor para él. Algunos médicos siguen recetando la vacuna antigua, y hay otros que prefieren recetar la nueva. Ambas son igual de seguras y de eficaces.

Actualmente no existe ninguna vacuna tradicional para prevenir las infecciones por el virus respiratorio sincitial en los niños. Pero hay vacunas para niños que sirven para prevenir las infecciones por virus respiratorios que pueden causar síntomas similares a los del virus respiratorio sincitial. Es altamente recomendable que todos los niños de 6 meses en adelante se pongan la vacuna antigripal anual y la vacuna contra el COVID-19.

Fecha de revisión: octubre de 2023