Rasca, rasca. ¡Cuánto pica! Te pica muchísimo la cabeza. ¿Podrían
ser piojos?
En tal caso, no serías el único. Cada año, millones de personas
de todo el mundo tienen piojos. La mayoría de esos millones
de personas son niños. Lo más probable es que cualquier niño
que vaya a la escuela haya oído hablar de los piojos. Se pueden contagiar fácilmente
en las escuelas, o sea que, si un niño tiene piojos, es posible que el resto
de la clase también los tenga. ¿Qué puedes hacer? Averigüémoslo.
¿Qué son los piojos?
Los piojos son insectos muy, muy pequeños. De hecho, ¡son tan diminutos
que apenas se pueden ver! Un piojo tiene el tamaño de una
semilla de sésamo.
Los piojos necesitan estar cerca de la piel para sobrevivir, y el calor de tu piel
es un lugar perfecto para ellos. Los piojos se alimentan de pequeñísimas
cantidades de sangre (mucha menos de la que consume un mosquito) y usan sus pegajosas
patitas para sujetarse al cabello. ¡Qué asco!
Cuando los piojos empiezan a vivir en el cabello de una persona, también
empiezan a poner huevos, o liendres. Los piojos pueden sobrevivir
hasta 30 días en la cabeza de una persona y pueden poner ocho huevos al día.
Los piojos pegan sus liendres a hebras de cabello, cerca del cuero cabelludo. Si ves
una pequeña masa ovalada en una hebra de cabello, lo más probable es
que se trate de una liendre. Si estos pequeños huevos son amarillos, de color
canela o marrones, significa que aún no han eclosionado y que contienen piojos
en su interior. Si las liendres son blancas o trasparentes, significa que ya han eclosionado
y que ya han salido los piojos.

Aunque no hacen daño, los piojos pueden irritar la piel y hacer que pique
(sobre todo, por la noche). Rascarse demasiado puede causar infecciones en el cuero
cabelludo.
Los piojos quieren a todo el mundo
Tener piojos puede ser embarazoso, pero los puede tener cualquiera.
¡Esto incluye hasta al niño más limpio de tu clase! Tener piojos
no es un signo de suciedad ni de falta de higiene. Estos bichitos pueden ser un problema,
independientemente de lo mucho, o de lo poco, que se lave el cabello o se bañe
un niño.
Los piojos no pueden saltar ni volar. Se propagan cuando las cabezas de las personas
entran en contacto o cuando se comparten gorros, ropa de vestir, peines, cepillos,
cintas del cabello, pasadores y ropa de cama (como sábanas, mantas, edredones,
almohadas y sacos de dormir). Si los piojos están pegados a alguno de estos
objetos y el objeto entra en contacto con la cabeza de otra persona, esa persona también
puede pasar a tener piojos. Los piojos se contagian en las clases y las escuelas porque
los niños juegan estando muy pegados y suelen compartir prendas y objetos en
mayor medida que los adultos.
¿Cómo nos podemos librar de los piojos?
Si te pica mucho la cabeza, díselo a un adulto lo antes posible. Esto es
especialmente importante si sabes que otros niños de tu clase
o escuela tienen o han tenido piojos. ¡No esperes! ¡Cuánto más
tiempo tengan los piojos para poner liendres, más te picará la cabeza!
Generalmente, los padres y el personal de enfermería de las escuelas pueden
identificar los piojos al encontrar liendres en el cabello. Algunos padres llevan
a sus hijos al médico para que compruebe si tienen piojos.
Medicamentos
Si un niño tiene piojos, un adulto tendrá que comprar un champú,
crema o loción formulados médicamente para matar a los piojos. El adulto
tendrá que aplicarte el medicamento y seguir las instrucciones. Parte del tratamiento
consiste en peinar el cabello con un peine de púas finas (o liendrera) para
extraer las liendres. El champú, la crema o la loción suelen matar a
los piojos inmediatamente. La picazón debería desaparecer al cabo de
pocos días pero es posible que sea necesario repetir el tratamiento al cabo
de 7 a 10 días para matar cualquier piojo que pueda haber salido del huevo
después del primer tratamiento.
No uses un secador de cabello después de aplicar el champú,
la loción o la crema formulado médicamente porque pueden contener ingredientes
inflamables. Y a nadie le gusta que se le incendie el cabello.
Extracción manual de piojos
Tus padres también pueden tratar de quitarte las liendres y los piojos a
mano. Para extraer piojos y liendres manualmente, tu madre o tu padre te mojará
el cabello y te lo peinará con un peine de púas finas (o liendrera)
después de haberte aplicado acondicionador o crema suavizante cada 3–4
días durante 3 semanas después de haber visto el último piojo
vivo. Mojar antes el cabello ayuda a inmovilizar temporalmente a los piojos, y aplicar
acondicionador sobre cabello facilita el deslizamiento de la liendrera.
Aunque los piojos solo pueden vivir 1 o 2 días en la cabeza de una persona,
es recomendable que un adulto lave toda la ropa de cama, gorros, ropa de vestir y
peluches con agua caliente. También puede meterlos en bolsas y cerrarlas herméticamente
durante 2 semanas. Eso también mata a los piojos y a sus huevos.
Pasar la aspiradora por las alfombras, moquetas, la tapicería y los asientos
del coche ayudará a eliminar cualquier piojo que se cayera antes del tratamiento.
Se deben poner en remojo en agua caliente los peines, cepillos y otros accesorios
para el cabello, lavarlos con un champú formulado médicamente para matar
piojos o bien tirarlos a la basura.
A veces es difícil librarse de los piojos. Si ese es tu caso, pide a tus
padres que consulten a tu médico. Es posible que les recomiende usar medicamentos
más fuertes y otros tratamientos.
Vivir sin piojos
Por descontado, los piojos no son nada agradables, pero hay cosas que puedes hacer
para mantenerlos bien lejos. Para prevenir los piojos:
- Si un amigo tuyo tiene piojos, no les des ninguna oportunidad para que entren
en tu cabeza. Evita juntar las cabezas o compartir cosas que puedan contener piojos,
como gorros o peines.
- No te pongas sombreros ni gorros de otros niños.
- No compartas nunca peines, cepillos, pasadores u otros accesorios
para el cabello. Usa los tuyos y no se los prestes a nadie.
- Usa siempre tu propio saco de dormir y tu propia almohada cuando duermas fuera
de casa.
Compartir suele ser una idea estupenda, ¡salvo cuando lo que compartes son
piojos!
Fecha de revisión: septiembre de 2019