Los huesos rotos tienen una capacidad asombrosa para curarse,
sobre todo en los niños. A las pocas semanas de una fractura (la forma médica
de llamar a la rotura de un hueso), se forma nuevo tejido óseo, aunque la curación
completa puede llevar más tiempo.
¿Qué ocurre cuando se cura una fractura?
La curación de un hueso consta de tres etapas: etapa inflamatoria, etapa
de reparación y etapa de remodelación.
La etapa inflamatoria
Cuando un hueso se fractura, el cuerpo envía señales para que unas
células especiales acudan a la zona lesionada. Algunas de estas células
especiales hacen que la zona se inflame (se enrojezca, se hinche y duela). Esto indica
al cuerpo que deje de utilizar esa parte del cuerpo para que se pueda curar.
Otras células que acuden a la zona lesionada durante esta etapa forman un
hematoma (coágulo de sangre) alrededor del hueso roto.Este es el primer puente que se forma entre los fragmentos del hueso roto.
La etapa de reparación
Esta etapa se inicia en torno a una semana después
de la lesión. Un callo blando (un tipo de hueso blando) sustituye al coágulo
de sangre formado en la etapa inflamatoria. El callo mantiene el hueso unido, pero
no es lo bastante resistente como para poder utilizar la parte del cuerpo fracturada.
Durante las siguientes semanas, el callo blando se
endurece. En el transcurso de dos a seis semanas, este callo duro es lo bastante resistente
como para poder utilizar la parte fracturada.
La etapa de remodelación
La etapa de remodelación se inicia unas seis
semanas después de la lesión. En esta etapa, el callo duro es sustituido
por hueso normal. Si le enseñaran una radiografía del hueso en proceso
de curación, su contorno se vería irregular. Pero a lo largo de los
meses siguientes, el hueso se remodela y recobra el mismo aspecto que tenía
antes de la lesión.
¿Cómo ayudan las escayolas y las férulas
a curar fracturas?
Las escayolas
y las férulas inmovilizan
los huesos rotos mientras se curan. Al cabo de unas seis semanas, se ha formado nuevo
tejido óseo duro y la escayola o la férula se suele poder retirar.
¿Qué puede afectar a la curación
de una fractura?
Un hueso puede no curarse tan bien como debiera
si alguien:
- sufre una fractura grave
- tiene lesiones en los músculos, la piel y los nervios de la zona de la
fractura
- tiene una deficiencia de vitaminas
- tiene una afección médica, como la osteoporosis, la osteogénesis
imperfecta, la diabetes o la anemia.
- toma determinados medicamentos (como los corticosteroides)
- bebe alcohol
- fuma tabaco
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?
Para ayudar a su hijo a recuperarse de una fractura ósea, asegúrese
de que:
- sigue una dieta saludable que contenga abundante calcio
y vitamina D
- cuida bien de su escayola o férula
- sigue las instrucciones del profesional de la salud de hacer reposo y/o ejercicios
físico
- va a todas las visitas de seguimiento
De cara al futuro
Las fracturas son lesiones frecuentes en la infancia, que se pueden tratar. La
mayoría de ellas se curan bien, y los niños pueden retomar todas las
actividades con las que disfrutaban antes de la fractura.
Fecha de revisión: mayo de 2018