Catástrofes: Cómo pueden ayudar los adolescentes
Cuando escuchas que ha ocurrido una catástrofe, puede ser perturbador pensar en las personas afectadas Puede preocuparte que algo similar te pueda pasar a ti, a tu familia o a tus amigos.
Los terremotos, las guerras, los incendios forestales y los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar a muchas personas. Es posible que te sientas impotente, pero hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a las personas afectadas.
¿Qué puedo hacer?
Habla con tus amigos y familiares adultos sobre lo que está pasando y cómo te sientes. Juntos pueden encontrar formas de ayudar. He aquí algunas ideas para empezar:
Averigua qué tipo de ayuda necesita la gente.
Consulta el sitio web de un grupo como la Cruz Roja o Médicos sin fronteras. O bien, ponte en contacto con un centro comunitario local (como la YMCA), lugares de culto u otras organizaciones de ayuda. Ellos sabrán qué es lo que más necesita la gente y las mejores maneras de ayudar. Puedes colaborar con ellos a fin de apoyar sus proyectos.
Dependiendo de la situación, un grupo de asistencia o de socorro puede necesitar donaciones de alimentos, de agua o de otro tipo de suministros. Es posible que necesiten voluntarios para un proyecto de limpieza, para servir comidas a los desplazados o para empacar cajas de alimentos o suministros. Recaudar dinero para una organización que apoya a los afectados de una catástrofe es otra forma de ayudar.
Si planeas donar suministros, consulta las redes sociales de un grupo para averiguar qué es lo que más se necesita. O pide una lista. Decide qué vas a donar en función de esa información. Así, no se tendrán que gastar dinero para almacenar o gestionar el material sobrante que no puedan usar.
Haz que otras personas se unan a ti.
Colaborar con otras personas para una buena causa es una forma de formar vínculos. Y más acción popular significa más ayuda para quienes la necesitan. Puedes decidir hacer algo con tu familia, amigos, grupo escolar o con personas de otra comunidad a la que perteneces.
Reúnanse para hablar sobre el plan. Hablen sobre los detalles. Decidan que hará cada persona. Si quieres hacer algo en tu escuela, tal vez tendrías que preguntar a tu profesor si quiere formar parte del proyecto.
Planifica lo que vas a hacer y llévenlo a cabo. Aquí encontrarás algunas cosas que podrías necesitar para ejecutar el plan:
- Supongamos que quieran hacer una colecta de recursos. Después de averiguar lo que se necesita, querrás publicar una lista de lo que se puede donar y cuándo y dónde dejarlo. Necesitarán tener un lugar de entrega donde almacenar las cosas.
- ¿Y si estás ayudando a planificar un evento de recaudación de fondos? ¿De qué evento se tratará? Podría ser un taller de lavado de coches, una venta de pasteles, una maratón de 5 km o una maratón de baile. Decidan cuándo y dónde van a montar el evento y cómo informarán a la gente al respecto. Un evento como este requerirá más planificación.
- Asegúrate de que las personas sepan por qué es importante su donación y quién se beneficiará. Si organizas un evento, alguien podría decir algunas palabras. O podrías usar carteles o redes sociales para explicarlo.
- Después del evento, tendrás que decidir cómo clasificar los artículos y hacer llegar tu donación a la organización benéfica. Sigan todos los pasos necesarios.
¿Por qué es tan importante?
Tus acciones ayudan a los demás. La generosidad es una manera de marcar la diferencia en la vida de las personas. Incluso los actos más pequeños de amabilidad y generosidad tienen un efecto. Le recuerdan a los demás que no están solos y que hay personas dispuestas a ayudar. Y que hay gente que está deseosa de ayudar.
Piensa en lo que has ganado al dar. Piensa en lo que obtienes a cambio de tu generosidad. ¿Has hecho nuevos amigos? ¿Has encontrado nuevas habilidades de liderazgo? ¿Has disfrutado trabajando duro? ¿Has usado habilidades como la creatividad, la planificación, la tecnología o el trabajo en equipo? Tal vez hayas afianzado algunos de tus puntos fuertes, como la compasión y la gratitud. Tal vez hayas encontrado la nueva pasión de ayudar y servir a los demás.
Reflexiona sobre qué ha significado para ti. Los más probable es que ya hayas notado lo bien que se siente uno cuando forma parte de algo que importa. Y que ya sepas que puedes marcar la diferencia en la vida de otras personas.