[Skip to Content]

Glosario de términos relacionados con el asma

A

Ácaros: Los ácaros son insectos microscópicos que viven en el polvo doméstico. Penetran en lugares blandos, como almohadas, frazadas, colchones y muñecos de peluche. Muchas personas asmáticas son alérgicas al polvo, pero los verdaderos causantes de las reacciones alérgicas son las deposiciones de los ácaros y los fragmentos de los cuerpos de ácaros muertos. Cuando una persona los inhala, pueden provocarle alergias o síntomas de asma.

Alérgeno: Un alérgeno es una sustancia capaz de provocar una reacción alérgica. En algunas personas asmáticas, los alérgenos que se inhalan por la nariz pueden causar síntomas como tos, resuello y falta de aire. Los alérgenos que suelen provocar síntomas de asma incluyen el polvillo proveniente de los animales, los ácaros, el moho y el polen.

Análisis de la función pulmonar: Los análisis de la función pulmonar consisten en una variedad de exámenes que miden la capacidad respiratoria de una persona. Pueden servir para diagnosticar el asma o para evaluar la gravedad de esta afección y el grado de eficacia con que se la está controlando. Un ejemplo de un análisis de la función pulmonar es la espirometría. Para este análisis, se respira en un dispositivo que registra la cantidad de aire que se exhala después de una inhalación profunda y la rapidez con que se lo exhala.

Asma: El asma es una afección crónica de los pulmones que provoca la inflamación de las vías aéreas (los conductos que transportan el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones). La inflamación hace que los conductos se hinchen y produzcan grandes cantidades de mucosidad espesa. Además, los músculos que rodean las vías aéreas suelen contraerse, lo cual vuelve aún más estrechas las vías aéreas ya taponadas. Estos factores provocan síntomas de asma, como tos, resuello y falta de aire. En las personas asmáticas, las vías aéreas son demasiado sensibles a determinados factores (como alergias, infecciones virales, aire frío, ejercicio y humo) que pueden "desencadenar" o provocar los síntomas del asma. Las personas que padecen asma suelen notar que sus síntomas aparecen y desaparecen. La presencia de estos síntomas se denomina "ataque, brote o episodio de asma".

Asma causada por alergias: El asma causada por alergias es un tipo de asma común en los niños. En estos niños, los síntomas de asma son causados por reacciones alérgicas a, por ejemplo, ácaros, polen o polvillo proveniente de los animales. Si bien no todos los casos de asma son ocasionados por alergias, y no todas las alergias provocan síntomas de asma, se calcula que entre el 75% y el 85% de los niños con asma padece algún tipo de alergia.

Asma inducida por el ejercicio físico: Algunas personas sufren de asma inducida por el ejercicio físico. Esto significa que los síntomas de asma que presentan (como tos, resuello o falta de aire) se desencadenan por el ejercicio o la actividad física. Es posible que el único factor desencadenante del asma en una persona sea el ejercicio físico, o que éste sea uno de los varios desencadenantes. Estos síntomas suelen aparecer durante el ejercicio o poco tiempo después de haber estado en actividad. Si reciben el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con asma inducida por el ejercicio físico pueden practicar deportes. De hecho, más del 10% de los atletas olímpicos sufren de asma inducida por el ejercicio físico, pero han aprendido a controlarla.

Ataque de asma: El momento en el que los síntomas del asma, como el resuello, la tos o la falta de aire, se agravan, se vuelven más frecuentes, o ambas cosas, se conoce como "ataque de asma" (también, "brote" o "episodio"). Las vías aéreas de las personas asmáticas son extremadamente sensibles a determinados factores (como alergias, infecciones virales, aire frío, ejercicio físico y humo) que pueden "desencadenar" o provocar un ataque de asma.

top

B

Broncoconstricción: Las vías aéreas (los conductos que llevan el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones) están rodeadas por un tipo de músculo denominado "músculo liso". En pacientes con asma, estos músculos suelen contraerse en reacción a determinados factores. Cuando esto ocurre, las vías aéreas se vuelven más estrechas, lo cual bloquea el flujo de aire y dificulta la respiración. Este estrechamiento de las vías aéreas se denomina "broncoconstricción". Junto con la inflamación de las vías aéreas, es responsable de la aparición de síntomas, tales como tos, resuello y falta de aire.

Broncodilatador: Los broncodilatadores son medicamentos que suelen utilizar las personas asmáticas. Relajan los músculos que rodean las vías aéreas (los conductos que transportan el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones) y permiten que éstas se ensanchen. Algunos broncodilatadores actúan rápidamente para detener los síntomas del asma (como resuello, tos o falta de aire) que suelen ser provocados por el estrechamiento de las vías aéreas. Estos broncodilatadores, conocidos por ser medicamentos de acción y alivio rápidos, deben utilizarse cuando una persona advierte los síntomas, pero su efecto no es duradero. Otros broncodilatadores, conocidos por ser medicamentos de control, tienen un efecto más duradero y se utilizan para controlar o prevenir los síntomas del asma.

Bronquios: Cuando una persona respira, el aire que toma por la nariz y la boca se dirige hacia la traquea. Desde allí, pasa a través de los bronquios hacia el interior de los pulmones y, finalmente, vuelve a salir. En ocasiones, los bronquios, que se ramifican en conductos más pequeños denominados "bronquiolos", se conocen con el nombre de vías aéreas. Los bronquios de las personas asmáticas se encuentran inflamados. Esto significa que las vías aéreas se hinchan y producen grandes cantidades de mucosidad espesa. Además, los bronquios son demasiado sensibles, o reaccionan en forma exagerada, a determinados factores, como el ejercicio físico, el polvo o el humo del cigarrillo. Esto hace que los músculos que rodean los bronquios se contraigan. La combinación de la inflamación y la contracción de los músculos estrecha las vías aéreas y dificulta la respiración.

top

C

Cámara de inhalación: Con frecuencia, las personas asmáticas utilizan inhaladores para tomar sus medicamentos. Una cámara de inhalación (también denominada "cámara de retención" o "espaciador") es un dispositivo que facilita el uso de un inhalador y aumenta su eficacia. Uno de sus extremos se conecta al inhalador y el otro, a una boquilla o una máscara. Cuando el inhalador libera el medicamento en la cámara de inhalación, éste queda retenido en el interior de la cámara hasta que es inhalado lentamente a través de la máscara o la boquilla. No es necesario lograr la coordinación que exige el uso de un inhalador. La cámara de inhalación también ayuda a liberar el medicamento en las vías aéreas - y no en la boca o la garganta-, donde puede actuar mejor y provocar menos efectos secundarios.

Corticosteroides: Los corticosteroides son medicamentos que las personas asmáticas suelen utilizar. Actúan reduciendo la inflamación de las vías aéreas. Se los conoce como "medicamentos de control" (también, "de mantenimiento" o "preventivos"), porque controlan la afección y previenen la aparición de síntomas. Los medicamentos de control son de acción lenta, es decir que pueden tardar días o semanas en comenzar a surtir efecto. Dado que los corticosteroides no brindan un alivio inmediato de los síntomas, no se deben utilizar cuando se necesita un efecto rápido. En estos casos, se requieren medicamentos de acción más rápida (conocidos como "medicamentos de alivio rápido") que actúen sin demora.

top

E

Espirómetro: Un espirómetro es un instrumento que mide el funcionamiento de los pulmones. Para utilizarlo, el paciente respira en una boquilla. El médico puede pedirle al paciente que respire con normalidad o que respire hondo y exhale el aire rápidamente, como si estuviera inflando un globo. Un dispositivo mide la cantidad de aire inhalado o exhalado y el tiempo que llevó cada respiración. Estas medidas pueden ayudar al médico a descubrir si su hijo tiene un problema pulmonar, como el asma.

top

F

Factores desencadenantes: Durante la respiración normal, las vías aéreas que conducen a los pulmones se encuentran totalmente abiertas y permiten el paso del aire hacia el interior y hacia el exterior. En las personas asmáticas, las vías aéreas están inflamadas y son demasiado sensibles a determinados factores que, por lo general, no afectarían a otras personas. Puede tratarse de sustancias, acontecimientos o actividades, y se los denomina "factores desencadenantes" porque "desencadenan" o provocan síntomas de asma, como tos, resuello y falta de aire. Los desencadenantes pueden variar de una persona a otra o de una estación a otra, y es posible que se modifiquen a medida que un niño crece. Algunos factores desencadenantes comunes son los siguientes: alérgenos (sustancias que provocan alergias), infecciones virales, aire frío, ejercicio físico y humo.

top

H

Histamina: La histamina, una sustancia química presente en algunas células del organismo, provoca muchos de los síntomas de las alergias, como secreciones en la nariz o estornudos. Cuando una persona es alérgica a una sustancia en particular, como un alimento o el polvo, el sistema inmunitario cree, erróneamente, que esta sustancia, normalmente inocua para el organismo, es en realidad nociva. En un intento de proteger al organismo, el sistema inmunitario desata una reacción en cadena que induce a algunas células del cuerpo a liberar histamina y otras sustancias químicas en el torrente sanguíneo. Después, la histamina actúa en los ojos, la nariz, la garganta, los pulmones, la piel o el tracto gastrointestinal de una persona y provoca síntomas de alergia. Es probable que haya oído hablar de los antihistamínicos. Estos medicamentos ayudan a combatir los síntomas provocados por la liberación de histamina durante una reacción alérgica.

top

I

Inhalador: Los inhaladores son unos dispositivos portátiles que administran la medicación de tal modo que la persona la inspira directamente hacia los pulmones, a diferencia de ser una pastilla o un líquido que se traga. Hay dos tipos de inhaladores: los inhaladores con dosificador, que administran el medicamento en forma de aerosol o espray, y los inhaladores de polvo seco, que administran el medicamento en forma de un polvo fino.

Inmunoglobulina E (IgE): La inmunoglobulina E (IgE) es un tipo de proteína del organismo, que se denomina "anticuerpo". Como parte del sistema inmunitario, desempeña un papel en las reacciones alérgicas. Cuando una persona es alérgica a una sustancia en particular, como un alimento o el polvo, el sistema inmunitario cree, erróneamente, que esta sustancia, normalmente inocua para el organismo, es en realidad nociva. En un intento de proteger al organismo, el sistema inmunitario produce IgE para combatir esa sustancia en particular. De esta manera, se inicia una cadena de acontecimientos que provocan los síntomas de la alergia. Si una persona sufre de asma producida por reacciones alérgicas, esta cadena de acontecimientos también derivará en síntomas de asma.

Inmunoterapia: La inmunoterapia, también conocida como "vacunas antialérgicas", es una forma de tratamiento para determinadas alergias. También puede resultar útil en algunos casos de asma en los cuales los síntomas son provocados por alergias y no se pueden aliviar con medicamentos o evitando los alérgenos (sustancias que provocan alergias). La inmunoterapia consiste en la aplicación de múltiples inyecciones de un alérgeno durante varios años. Lentamente, esto crea una tolerancia del organismo al alérgeno, lo cual significa que la reacción alérgica provocada por ese alérgeno en particular será menos grave.

top

M

Medicamentos de alivio rápido: Los medicamentos de alivio rápido son un tipo de medicamento que utilizan las personas con asma para aliviar los síntomas de esta afección (como resuello, tos y falta de aire) o para tratar un ataque de asma. También se los conoce como "medicamentos de acción rápida", porque actúan rápidamente para detener los síntomas, pero los efectos no son duraderos. La mayoría de estos medicamentos se inhalan y provocan la relajación de los músculos que rodean las vías aéreas (los conductos que transportan aire hacia el interior y el exterior de los pulmones). Esto hace que las vías aéreas se ensanchen y faciliten la respiración en cuestión de minutos. No sirven para tratar la inflamación subyacente de las vías aéreas, un problema que podría requerir la administración diaria de otros medicamentos, denominados "medicamentos de control". Algunos pacientes asmáticos sólo utilizan medicamentos de alivio rápido; otros los combinan con medicamentos de control, a fin de controlar el asma.

Medicamentos de control a largo plazo (también llamados "medicamentos de control" o "medicamentos de mantenimiento"): Muchas personas con asma necesitan tomar medicamentos de control a largo plazo todos los días para controlar el asma y evitar sus síntomas. La mayoría de estos medicamentos actúan aliviando la inflamación de las vías respiratorias; otros las relajan y las ensanchan. Los medicamentos de control a largo plazo actúan lentamente, lo que significa que pueden tardar días o incluso semanas en comenzar a surtir efecto. No proporcionan un alivio inmediato de los síntomas y no deben utilizarse cuando se necesita un tratamiento rápido. Esto requiere medicamentos de acción más rápida (conocidos como "medicamentos de alivio rápido") que puedan tener un efecto inmediato.

Medidor de flujo máximo: Un medidor de flujo máximo es un dispositivo portátil manual que se utiliza para medir la exhalación de aire de los pulmones. Para utilizarlo, el paciente sopla en el dispositivo y después verifica cuánto marca el medidor. Muchos asmáticos lo utilizan en sus hogares para determinar si el asma está controlada. El asma estrecha las vías aéreas de una persona, dificultando la respiración. Este dispositivo puede indicar si las vías aéreas se están estrechando, incluso antes de que una persona presente síntomas. Los medidores de flujo máximo sirven para que los pacientes asmáticos trabajen en conjunto con sus médicos para identificar ataques de asma incipientes, desarrollar un plan de tratamiento y decidir en qué momento solicitar asistencia médica.

top

N

Nebulizador: Un nebulizador es un dispositivo eléctrico que transforma un medicamento líquido en rocío para que pueda ser inhalado directamente hacia el interior de los pulmones por medio de una máscara o una boquilla. Las personas asmáticas pueden utilizar un nebulizador para tomar los medicamentos.

top

O

Obstrucción de las vías aéreas: Cuando respiramos, el aire pasa a través de las vías aéreas (los conductos que llevan el aire hacia el interior y al exterior de los pulmones) para llegar a los pulmones. Las vías aéreas de las personas que padecen asma están inflamadas; esto significa que se hinchan y producen grandes cantidades de mucosidad espesa. Además, los músculos que rodean las vías aéreas se contraen, lo cual vuelve aún más estrechas las vías aéreas ya taponadas. Estas vías aéreas estrechas, hinchadas y cargadas de mucosidad se obstruyen; es decir que no permiten el paso del aire con la misma facilidad que las vías aéreas sanas. La obstrucción de las vías aéreas puede provocar síntomas como tos, resuello y falta de aire.

top

P

Plan de acción contra el asma: Un plan de acción contra el asma es un conjunto de instrucciones escritas, desarrolladas con un médico, que describen en detalle de qué manera un paciente debe controlar el asma en su hogar. El plan incluye lo siguiente: una lista de los factores que desencadenan los síntomas en esa persona y la manera de evitar estos desencadenantes, una lista de los síntomas a los que se debe estar atento y qué hacer cuando éstos aparecen, y los nombres y dosis de los medicamentos que es necesario tomar, con una indicación del momento en que se deben utilizar. También suele incluir teléfonos de emergencia, lugares de atención de emergencias e instrucciones sobre el momento en que es necesario comunicarse con un médico o acudir a una sala de emergencias. Si se mantiene el plan al día y se lo cumple estrictamente, es posible evitar o tratar los síntomas del asma y controlar adecuadamente esta afección.

Polen: El polen es un polvo fino producido por algunas plantas durante su reproducción. Durante la primavera, el verano y el otoño, es liberado en el aire y trasladado por el viento hacia otras plantas para fertilizarlas. En su interior, los granos de polen contienen proteínas que, al ser inhaladas, suelen provocar reacciones alérgicas (como estornudos, secreciones de la nariz y picazón en los ojos). El polen que provoca alergias con mayor frecuencia proviene del pasto, los árboles y las malezas. Muchas personas asmáticas son alérgicas al polen. Cuando lo inhalan, puede desencadenar los síntomas del asma.

Polvillo proveniente de los animales: Todos los animales de sangre caliente desprenden pequeñísimas escamas de su piel, su pelaje o sus plumas. Este polvillo se asemeja a la caspa de las personas, pero no se ve con la misma facilidad. Si una persona es alérgica a los animales, es probable que el causante del problema sea el polvillo que éstos desprenden. El polvillo que desprenden las mascotas puede ser problemático para las personas asmáticas, porque, si son alérgicas a él, es posible que sus afecciones respiratorias se agraven.

top

R

Resuello: El resuello es un silbido agudo que se produce cuando el aire fluye a través de vías respiratorias estrechas en los pulmones. En general, se produce al exhalar. El resuello es un síntoma común en las personas asmáticas, pero puede aparecer por otras causas. Un médico puede escuchar el resuello con un estetoscopio, pero, en ocasiones, es posible escucharlo sin necesidad de utilizar este instrumento.

Retracciones: Las retracciones indican que una persona está realizando un esfuerzo para respirar. La zonas ubicadas debajo de las costillas, entre las costillas y en el cuello se hunden cada vez que se intenta inhalar. Normalmente, cuando uno inspira, el diafragma y los músculos que rodean las costillas crean un vacío que empuja el aire hacia los pulmones (de manera similar a cuando sorbemos un líquido con una pajilla). Pero si una persona tiene dificultades para respirar, otros músculos entran en acción. El uso de estos músculos provoca las retracciones, que se hacen visibles cuando la persona intenta inhalar (tomar aire).

top

S

Sulfitos: Los sulfitos son un tipo de conservante de alimentos que pueden provocar dificultades para respirar en algunas personas asmáticas. En estos casos, se los considera un desencadenante del asma, ya que provocan síntomas de asma, como tos, resuello o falta de aire. Algunos de los productos que contienen sulfitos son el vino, la cerveza, las frutas y verduras secas, los langostinos y los encurtidos (pickles).

top

T

Tos: La tos es un reflejo que ayuda a nuestro cuerpo a despejar la garganta y los pulmones. La tos es un síntoma común en personas que padecen de asma, pero puede aparecer por muchas otras causas; por ejemplo, un resfriado. Las personas asmáticas suelen toser porque tienen irritadas las vías aéreas (estrechas, congestionadas y llenas de flema). En algunas personas, el único indicio de que tienen asma es la tos. La tos puede aparecer sólo de noche o al hacer ejercicio físico.

top

V

Vías aéreas: Las vías aéreas de los pulmones son similares a tubos o pajillas. El aire fluye a través de ellas para que podamos respirar. También reciben el nombre de “bronquios”.

top