- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Recetas y cocina
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Anomalías cardíacas congénitas
¿Qué es una anomalía cardíaca?
Una anomalía cardíaca es un problema en la estructura del corazón. Los niños con anomalías cardíacas nacen con ellas. Las anomalías cardíacas se suelen llamar "congénitas", lo que significa que están presentes desde el nacimiento. Las anomalías cardíacas también se conocen a veces como "malformaciones cardíacas", "defectos cardíacos" o "cardiopatías congénitas".
Las anomalías cardíacas pueden ir de leves a graves.
¿Cuáles son los distintos tipos de anomalías cardíacas?
Hay muchos tipos diferentes de anomalías cardíacas. Algunas se llaman coloquialmente tener un «agujero en el corazón», porque implican tener una conexión anormal entre las cavidades cardíacas. Pero hay otros tipos de anomalías cardíacas que implican tener:
- válvulas cardíacas anormales
- una obstrucción de flujo sanguíneo que entra o sale del corazón
- conexiones anormales entre los vasos sanguíneos y el corazón
- partes del corazón que son demasiado pequeñas para funcionar correctamente
Entre las anomalías cardíacas congénitas, se incluyen las siguientes:
- estenosis valvular aórtica
- comunicación interauricular
- malformación del canal auriculoventricular
- válvula aórtica bicúspide
- estrechamiento aórtico
- anomalía de Ebstein
- síndrome de corazón izquierdo hipoplásico
- conducto arterioso persistente
- foramen oval permeable
- atresia pulmonar
- estenosis valvular pulmonar
- tetralogía de Fallot
- conexión venosa pulmonar anómala total
- transposición de las grandes arterias
- atresia tricúspide
- tronco arterial común
- comunicación interventricular
A veces, un niño puede nacer con más de una anomalía cardíaca congénita.
¿Cómo se diagnostican las anomalías cardíacas?
Los médicos pueden diagnosticar las anomalías cardíacas congénitas de varias maneras. A veces, hacen el diagnóstico antes de que nazca un bebé mediante un ecocardiograma fetal (una ecografía realizada antes del nacimiento).
Otras veces, sobre todo en los casos más graves, el bebé puede nacer con un color azulado en la piel, llamado «cianosis», que es un signo de un bajo nivel de oxígeno en la sangre. Los médicos pueden utilizar un oxímetro de pulso para comprobarlo. Todos los recién nacidos se someten a pruebas de cribado sobre anomalías cardíacas congénitas críticas antes de irse a casa. Esto puede ayudar a los médicos a detectar algunos (pero no todos) los tipos de anomalías cardíacas congénitas.
Algunos bebés o niños pueden tener un soplo cardíaco. Pero la mayoría de los soplos cardíacos son inofensivos (se llaman soplos inocentes).
Entre los signos de un posible problema cardíaco congénito, se incluyen la respiración acelerada, un crecimiento más lento y, en los niños mayores, la falta de aliento o las palpitaciones (sensación de que el corazón late más deprisa o de una forma diferente).
¿Cómo se tratan las anomalías cardíacas?
Los niños con anomalías cardíacas menores pueden no requerir tratamiento alguno. Pero algunos bebés presentan síntomas graves que requieren tratarse con medicamentos o bien hacer una operación durante el primer año de vida. Estos bebés serán atendidos por uno de los siguientes profesionales:
- cardiólogos pediátricos: médicos especializados en tratar a niños con problemas cardíacos
- cirujanos cardíacos pediátricos: cirujanos especializados en cirugía cardíaca infantil
Los procedimientos que se hacen mediante cateterismo cardíaco, como la angioplastia con globo o la valvuloplastia, permiten ensanchar válvulas o vasos sanguíneos parcialmente obstruidos. Otro procedimiento, el cierre transcatéter con dispositivo, permite cerrar aberturas anormales u orificios que hay dentro del corazón o de los vasos sanguíneos sin necesidad de acudir a la cirugía.
Algunos problemas, como las comunicaciones interventriculares de tamaño reducido o moderado, se pueden ir cerrando o reduciendo de tamaño a medida que el niño vaya creciendo. Mientras se espera a que se vaya cerrando el agujero, es posible que el niño tenga que tomar medicamentos.
Las anomalías complejas que se detectan pronto pueden requerir una serie de operaciones que concluyen cuando el niño tiene unos 3 años de edad.
¿Qué ocurre después del tratamiento?
Los niños tratados de una anomalía cardíaca (sea quirúrgicamente o con medicamentos) necesitarán acudir a visitas regulares con un cardiólogo pediátrico. Al principio, estas visitas pueden ser frecuentes, tal vez cada mes o cada dos meses. Pero, más adelante, es posible que la frecuencia se reduzca, a veces hasta a solo una visita al año.
El cardiólogo puede usar radiografías, electrocardiogramas (ECG), o ecocardiogramas para observar la anomalía y los efectos del tratamiento.
Es posible que se deban limitar algunas actividades físicas, pero los niños pueden seguir jugando y explorando con sus amigos. Consulte siempre al cardiólogo de su hijo sobre qué actividades son adecuadas para su hijo y cuáles debe evitar. Por ejemplo, podría tener prohibidos algunos deportes de competición.
Prevenir las infecciones
La endocarditis infecciosa (o bacteriana) es una infección del tejido que recubre el corazón y los vasos sanguíneos. Los niños con anomalías cardíacas solían tomar antibióticos antes de someterse a procedimientos que podían permitir que las bacterias les entraran en el torrente sanguíneo, como:
- los procedimientos dentales
- las operaciones en partes del cuerpo donde las bacterias tienden a proliferar, como la boca o el aparato digestivo
Pero ahora, los antibióticos preventivos solo se dan a algunos niños con anomalías cardíacas congénitas, como aquellos:
- que tengan un tipo de cardiopatía congénita que causa cianosis (coloración azulada de la piel)
- que hayan tenido una endocarditis infecciosa previamente
- a quienes les hayan tratado una anomalía congénita con material protésico (como una válvula cardíaca artificial) o un dispositivo
Los cardiólogos conocen las últimas recomendaciones en cardiología, y le podrán aconsejar basándose en el diagnóstico que tenga su hijo.
Los niños con anomalías cardíacas se deben cuidar muy bien la dentadura. Se deben cepillar los dientes y pasarse hilo dental cada día, y visitar al dentista para hacerse limpiezas y revisiones con la frecuencia que recomienden sus dentistas.
De cara al futuro
La mayoría de las anomalías cardíacas se tratan durante la lactancia y la primera infancia. Por lo tanto, cuando su hijo sea lo bastante mayor como para entenderlo, explíquele lo que le ocurrió cuando era pequeño. Háblele sobre por qué:
- tiene la herida de una operación en el pecho
- necesita medicarse
- tiene que visitar al cardiólogo pediátrico
Describa cómo lo trataron cuando era un bebé de una forma que su hijo pueda entender.
Puede ser tentador ser demasiado protector con su hijo. Pero ayúdelo a llevar una vida lo más normal posible. Hable con el cardiólogo de su hijo o con el equipo médico que lo lleva sobre formas seguras de conversar con su hijo sobre su anomalía cardíaca. Ellos están ahí para apoyar a su hijo y a toda de su familia.
Buscar grupos de apoyo en línea o de su localidad también puede ser de gran ayuda. Así se conectará con otras familias que podrán compartir con usted lo que les haya funcionado.
¿Qué más debería saber?
Cuando los niños se hacen mayores, es importante ayudarlos a aprender a hacerse cargo de sus propios cuidados médicos. Un adolescente se puede comprar un medicamento recetado o concertar una visita médica. Los adolescentes mayores deben saber cuál es su diagnóstico, así como las operaciones o procedimientos a los que se hayan sometido. Cuando se hagan mayores, deberán comprender la cobertura del seguro médico y saber cómo acceder a su historial médico.
Si su hijo se está acercando a la etapa adulta, ayúdelo a cambiar de un cardiólogo pediátrico a otro que atienda a personas adultas. Su antiguo cardiólogo debería adoptar un papel activo en la elección del nuevo médico de su hijo. Anime a su hijo a concertar visitas médicas, hacer preguntas y tomar notas, y déjelo hablar a solas con su médico.
A fin de prepararse para la etapa adulta y organizar el cuidado de su salud, los adolescentes deben saber:
- las afecciones médicas que padecen
- cuándo deben recibir cuidados médicos
- los nombres de los medicamentos que toman, sus dosis y cuándo los deben tomar, los efectos secundarios más frecuentes y las interacciones con otros medicamentos
- si tienen alergias a alimentos o a medicamentos
- las respuestas a la mayoría de las preguntas sobre su salud y su historial médico
- cómo:
- programar una visita
- pedir una receta para obtener más medicamentos
- contactar con su equipo médico
- organizar las tareas relacionadas con su salud cuando estén fuera de su casa
- qué problemas pueden ocurrir si no siguen su plan de tratamiento
- cuál es la cobertura de su seguro médico
- que deben llevar siempre encima información sobre su seguro médico.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- La salud del corazón (Centro de temas relacionados con el corazón)
- Soplos cardíacos
- Estrechamiento aórtico
- Tronco arterial común
- Foramen oval permeable
- Arco aórtico interrumpido
- Cateterismo cardíaco
- Atresia tricúspide
- Estenosis valvular aórtica
- Tetralogía de Fallot
- Comunicación interauricular
- Hoja informativa sobre cardiopatías congénitas (para las escuelas)
- Comunicación interventricular
- Cuando su hijo ya es demasiado mayor para seguir yendo al pediatra
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.