- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
¿Tiene un retraso del lenguaje mi hija de dos años y medio?
Mi hija de dos años y medio parece hablar menos de lo que hablaba su hermana cuando tenía esta edad. Ya sé que cada niño desarrolla sus habilidades lingüísticas en momentos diferentes, pero sigo estando preocupada. ¿Qué es lo "normal" para esta edad?
– Nina
Como usted acaba mencionar, todos los niños (sí, y también los hermanos) desarrollan y mejoran sus habilidades lingüísticas en momentos diferentes. Por lo tanto, los márgenes de lo que se considera normal son dilatados. De todos modos, hay una serie de pautas que pueden ayudar a los padres a saber si su hijo podría tener un retraso del lenguaje.
Un niño típico de dos años debería:
- decir frases de dos palabras, como "más agua" o "comer manzana"
- seguir órdenes de dos pasos
- nombrar objetos simples
- tener un vocabulario de unas 50 palabras o más
- hacerse entender un mínimo del 50% de las veces por parte de sus padres
Entre los dos y los tres años de edad, el vocabulario sigue creciendo y la comprensión aumenta. Con tres años de edad, un niño debería:
- hablar con frases de tres palabras
- tener un vocabulario de 200 palabras o más
- hacerse entender un mínimo del 75% de las veces
- entender algunas preposiciones (como "ponlo en la mesa" o "ponlo debajo de la cama")
- usar pronombres ("mí", "te", "lo")
Si usted cree que su hijo no sigue estas pautas y podría tener un retraso, hable con su médico sobre lo que le preocupa.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.