- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Enfermedad inflamatoria pélvica
¿Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica?
La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los ovarios, las trompas de Falopio y/o el útero. Suele estar causada por una ETS (enfermedad de transmisión sexual). El tratamiento con antibióticos puede ayudar a prevenir problemas duraderos.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica?
El síntoma más frecuente de la enfermedad inflamatoria pélvica es dolor en la parte baja del vientre. El dolor puede empeorar mientras se mantienen relacionan sexuales.
Entre sus síntomas, se incluyen los siguientes:
- flujo vaginal
- dolor al orinar
- períodos o menstruaciones irregulares o sangrados entre reglas
A veces, algunas chicas con esta afección no presentan síntomas.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad inflamatoria pélvica
La enfermedad inflamatoria pélvica suele estar causada por una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Las ETS son infecciones que se transmiten a través de las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales). La clamidia y la gonorrea son ETS y ambas son las afecciones que llevan más a menudo a desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica.
¿Quién puede desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica?
Las chicas sexualmente activas pueden desarrollar la enfermedad inflamatoria pélvica. Esta afección ocurre más a menudo en las chicas que tienen más de una pareja sexual.
Puedes desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica más de una vez si tus parejas sexuales padecen una ETS pero no reciben tratamiento, o si mantienes relaciones sexuales con otra persona que padezca una ETS.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad inflamatoria pélvica?
Para saber si una persona tiene una enfermedad inflamatoria pélvica, los profesionales de la salud:
- preguntan sobre tu actividad sexual
- preguntan por los síntomas
- hacen una exploración física a la paciente, que incluye un examen pélvico
- mandan un análisis de orina (pis) y de flujo vaginal para saber si la paciente tiene una ETS
A veces, es necesario hacer pruebas especiales. Por ejemplo, se puede hacer una tomografía computada (TC) para saber cómo están el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
¿Cómo se trata la enfermedad inflamatoria pélvica?
Los profesionales del cuidado de la salud tratan la enfermedad inflamatoria pélvica con antibióticos. Todas las personas con quienes la paciente haya mantenido relaciones sexuales durante los dos últimos meses también se deberán tratar. A veces, los profesionales del cuidado de la salud también pueden recetar antibióticos a otras personas con quienes las parejas sexuales de sus pacientes estén manteniendo relaciones sexuales.
Las chicas que se estén tratando una enfermedad inflamatoria pélvica no deberían mantener relaciones sexuales hasta que:
- el tratamiento haya finalizado y no presenten más síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica
- sus parejas hayan recibido tratamiento y no presenten ningún síntoma
¿Qué puede ocurrir si no se trata la enfermedad inflamatoria pélvica?
Si no se trata la enfermedad inflamatoria pélvica o pasa un largo período de tiempo antes de que se empiece a tratar, una chica puede desarrollar problemas como:
- dolor continuo en el bajo vientre
- problemas para quedarse embarazada (esterilidad)
- un embarazo en las trompas de Falopio, en vez de hacerlo dentro del útero (embarazo ectópico)
- una infección en los ovarios y las trompas de Falopio (absceso tubo-ovárico)
¿Se puede prevenir la enfermedad inflamatoria pélvica?
La única manera de prevenir la enfermedad inflamatoria pélvica y las ETS consiste en no mantener relaciones sexuales orales, vaginales o anales (abstinencia sexual). Si optas por mantener relaciones sexuales, usa un condón de látex cada vez.
Si eres sexualmente activa, es importante que te hagas pruebas de las ETS una vez al año o más a menudo si el profesional de la salud que te lleva te lo recomienda.