- Home
- Humana Medicaid
- Kentucky Medicaid
- Medicaid extras
- Health and wellness
- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Cuándo y dónde pedir ayuda médica
A veces, usted sabrá de forma instantánea que su hijo necesita recibir atención médica de inmediato. Pero habrá otras veces en que no estará tan seguro. Y, en caso de que su hijo necesite esa ayuda, ¿deberían dirigirse a un servicio de urgencias hospitalarias, llamar al médico de su hijo o acudir a un centro de urgencias médicas? Las siguientes recomendaciones lo pueden ayudar.
Cuándo llamar al 911
Para una emergencia grave, llame al teléfono de emergencias: el 911 en Estados Unidos. Algunas situaciones son tan graves que necesitará la ayuda de personal médico bien preparado para transportar a su hijo hacia un hospital.
Llame al 911 si su hijo:
- no respira o se está poniendo azul
- está inconsciente después de una caída
- tiene convulsiones
- tiene una reacción alérgica grave
- tiene un hueso roto que sale a través de la piel
- ha tomado una cantidad desconocida de un medicamento y ahora cuesta mucho despertarlo
- se está asfixiando
- tiene un corte grande que no deja de sangrar
Cuándo llevarlo a un servicio de urgencias hospitalarias
Los servicios de urgencias hospitalarias pueden tratar un amplio abanico de problemas de salud graves. Están equipados para tratar enfermedades de riesgo vital y lesiones en cualquier momento del día o de la noche.
Diríjanse a un servicio de urgencias hospitalarias si su hijo:
- tiene dificultades para respirar
- presenta una somnolencia inusual o confusión
- tiene rigidez de cuello y fiebre
- su pulso es rápido y de forma continua
- ha ingerido veneno, un medicamento, una droga o una sustancia desconocida
- se ha hecho una lesión en la cabeza y tiene vómitos
- tiene una lesión en el ojo
- se ha hecho una quemadura importante
Cuándo llamar al profesional de la salud que atiende a su hijo
Llame a la consulta del profesional de atención primaria que atiende a su hijo para hacer cualquier pregunta sobre temas que le preocupen de salud de su hijo que no sean urgentes. Allí lo pueden ayudar a saber qué pasos debe tomar y cómo.
Llame por problemas como:
- la fiebre
- el dolor de oídos
- el dolor de garganta
- el dolor abdominal
- los vómitos o la diarrea
- un dolor de cabeza que no desaparece
- una posible deshidratación
- una erupción en la piel
- resuello o respiración sibilante
- una tos persistente
Llamar al médico que atiende a su hijo con regularidad por este tipo de problemas permite que su hijo reciba una atención continua (ver siempre a un profesional que los conoce, tanto a usted como a su hijo).
¿Qué se puede tratar en un centro de urgencias médicas?
¿Y si no puede llegar a la consulta del médico de su hijo o si su consulta ya ha dejado de atender por cuestión de horarios? Entonces, considere la posibilidad de dirigirse a un centro de urgencias médicas.
Los centros de urgencias médicas pueden tratar el mismo tipo de problemas que el médico que atiende a su hijo con regularidad. En estos centros, se hacen radiografías y se ponen puntos, grapas y escayolas.
Otros problemas que también se puede tratar en estos centros son los siguientes:
- lesiones óseas sencillas
- quemaduras menores
- cortes
- extracciones de astillas
- esguinces y otras lesiones deportivas
- picaduras de insectos y mordeduras de animales de carácter leve
- fiebre
- dolor abdominal
- vómitos o diarrea
¿Y la telemedicina?
Los niños afectados por lesiones o enfermedades menores pueden ser atendidos por un profesional de la salud a través del teléfono o de la computadora. Esto recibe el nombre de telemedicina o de telesalud. A través de una aplicación telefónica, usted puede hablar con un profesional de la salud cara a cara y él puede ver a su hijo a través de la pantalla. Es posible que el profesional que atiende a su hijo con regularidad o que el sistema de salud les ofrezca servicios de telemedicina.
Considere la posibilidad de usar la telemedicina cuando su hijo tenga:
- un sarpullido (o erupción cutánea)
- cortes o quemaduras menores
- conjuntivitis
- un resfriado
- fiebre
- una reacción alérgica leve
- vómitos
- diarrea
Independientemente de que su hijo vaya a un servicio de urgencias hospitalarias, a un centro de urgencias médicas o de que se beneficien de una visita por telemedicina, hagan una visita de seguimiento posterior con el profesional de la salud que lleva a su hijo. Así, ese profesional de atención primaria dispondrá de información actualizada sobre su hijo y podrá hacer el seguimiento pertinente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- Primeros auxilios y seguridad
- Prevenir las lesiones deportivas en los niños
- Ir a la sala de emergencias
- Lo que necesita saber en una urgencia médica
- ¿Qué es una historia clínica?
- Cinco formas de prepararse para una emergencia por alergia
- Botiquín de primeros auxilios
- Enseñar a su hijo a usar el teléfono de emergencias (911)
- Poner la casa a prueba de niños y prevenir los accidentes domésticos
- Quemaduras
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.