Los bebés de esta edad están perfeccionando los cinco sentidos, entendiendo
y aprendiendo más y más de todo lo que ven, oyen y sienten con el tacto.
¿Qué puede ver mi bebé?
Los bebés de esta edad pueden ver
mucho más lejos (varios pies o más) de lo que podían ver hace
pocos meses. Suelen poder enfocar sin que se les crucen los ojos y pueden distinguir
entre varios colores distintos.
Su bebé se está volviendo mucho más consciente del ambiente
que lo rodea. Ahora puede seguir la trayectoria de una pelota que rueda y observar
los movimientos rápidos de un hermano mayor que juega a su lado. Puede ver
a su bebé observando concentrado mientras sostiene un objeto o estudia atentamente
sus propias manos. Su coordinación
mano-ojo está mejorando; observe a su hijo mientras se fija atentamente
en un objeto y luego trata de tomarlo lentamente.
Ayude a mejorar las habilidades visuales de su hijo siguiendo estos consejos:
- Si su bebé ya lleva unos meses observando los mismos objetos o el mismo
móvil encima de la cuna, este es un buen momento para hacer un cambio
de escenario. En torno a esta edad, la mayoría de los bebés
se empiezan a incorporar y a levantar hasta alcanzar la posición de sentado.
Por lo tanto, si su bebé tiene un móvil encima de la cuna o si hay algo
que cuelga de la pared que está a su alcance, quítelo para que no se
haga daño.
- Los bebés de esta edad disfrutan observando patrones más complejos
y de una mayor variedad de colores. Pruebe leer
libros de dibujos grandes y llenos de colorido a su bebé, que
disfrutará observando fijamente sus páginas.
- Estimule la vista de su bebé con salidas al aire libre.
Los paseos por el vecindario, las salidas al supermercado o una visita al parque zoológico
de la localidad darán a su bebé magníficas oportunidades para
ver cosas nuevas.
¿Qué puede oír mi bebé?
El oído es fundamental para desarrollar la capacidad de comunicarse a través
del habla, y ahora su bebé está empezando a identificar los tipos de
palabras.
Cuando era más pequeño, su bebé entendía el significado
de lo que usted le quería decir a través del tono de su voz: los tonos
suaves y tranquilizadores hacían que el bebé dejara de llorar, los tonos
fuertes y agitados le indicaban que algo iba mal. Ahora, su bebé puede oír
y fijarse en los distintos sonidos que usted emite y en la forma en que las palabras
componen las frases. En los próximos meses, su bebé responderá
al "no" y reconocerá y reaccionará ante su propio nombre.
Los bebés de esta edad ya han empezado a gorjear y pueden empezar a balbucear
y a intentar imitar sonidos. No se equivoque: se trata de los primeros intentos del
bebé para hablar y debe favorecerlos al máximo. Por lo tanto, repita
los sonidos que oiga emitir a su bebé e introdúzcale palabras sencillas
que aparezcan en su vida cotidiana. Entable "conversaciones" con su bebé y
espere a una pausa en sus balbuceos para "contestarle". La interacción en estas
conversaciones iniciales sienta las bases para las primeras palabras reales de su
bebé.
Primeras degustaciones
La mayoría de los bebés han comido algún alimento
sólido cuando tienen siete meses. Siga introduciéndole un solo alimento
cada vez y espere varios días antes de probar algo nuevo. Esto lo ayudará
a identificar cualquier alergia alimentaria que pueda tener y también a descubrir
qué sabores le gustan más.
Aunque a los bebés les gustan más los sabores dulces de forma natural,
es mejor que se expongan a una variedad de alimentos. Tal vez sea necesario probarlo
varias veces antes de que su hijo empiece a disfrutar de un nuevo alimento. Por lo
tanto, no se dé por vencido después del primer o el segundo intento
si a su hijo no parece gustarle.
¿Por qué es importante el tacto?
Las oportunidades para ejercitar el sentido del tacto en un bebé de esta
edad son infinitas, incluso durante un solo día. Su hijo disfrutará
de juguetes y libros de texturas diferentes. Fíjese en si a su bebé
le gusta tocar la suavidad de su sábana o palpar la textura rugosa de una alfombra.
Déjele explorar su entorno con seguridad.
No se olvide de lo importante que es sentir una suave caricia o un tierno beso,
y lleve a su bebé en brazos cuando pueda. Este tipo de contacto ayuda a su
bebé a sentirse seguro, protegido y querido.
Si está preocupado
En comparación con los primeros meses de vida de su bebé, tal vez
note un claro incremento de la conciencia visual y auditiva de su pequeño.
Su bebé debería estar respondiendo cada vez a más imágenes
y más sonidos.
Hable con el médico si su bebé no parece:
- reconocerlo cuando lo ve
- tener interés en observar libros, juguetes, fotos o dibujos nuevos
- tener un buen control del movimiento ocular, o si uno o ambos ojos se orientan
hacia fuera o hacia dentro de forma sistemática (que los ojos se le crucen
a veces sigue siendo normal)
Hable también con su médico si nota que los ojos de su bebé
lagrimean de forma persistente o son extremadamente sensibles a la luz. Si usted tiene
antecedentes familiares de enfermedades oculares o problemas en la vista, tal vez
su bebé deba someterse a una revisión ocular.
También querrá comentar con el médico cualquier preocupación
que pueda tener sobre cómo oye su bebé. Si su bebé no parece
imitar sonidos sencillos o no muestra ningún interés en balbucear o
"conversar" con usted, pídale al médico que le haga una revisión
auditiva. Entre los signos de alarma sobre problemas auditivos, se incluyen los siguientes:
- no responde al sonido (por ejemplo, no gira en la dirección de un ruido
fuerte)
- responde solo a algunos sonidos, no a todos (algunos niños solo pueden
oír ciertos tonos y otros solo oyen por un oído)
- nunca se ríe en voz alta
- no balbucea ni emite una variedad de sonidos al cumplir 8 meses
Cuando se detectan pronto, muchos problemas en la vista o en la audición
se pueden tratar con éxito. Por lo tanto, asegúrese de informar inmediatamente
al médico de su hijo sobre cualquier preocupación que tenga.
Fecha de revisión: diciembre de 2017