- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Hablar con tu médico
Cuando eras más pequeño, tus padres tomaban las decisiones sobre tu salud. Programaban tus visitas al médico y hablaban en tu nombre. Ahora que ya eres más grande, sabes más sobre tu cuerpo y tu mente. Probablemente desees hacer tú mismo algunas elecciones relacionadas con tu salud.
Es bueno que te involucres todo lo posible. Las personas que desarrollan un papel en su propia atención pueden tomar mejores decisiones. Se mantienen más saludables.
¿Cuál es la mejor manera de comenzar? Hablando con tu médico.
Comienza por responder las preguntas
Cada vez que vayas al médico, puedes aprovechar para responder las preguntas en lugar de mirar cómo tus padres responden por ti. Cuanto más hables tú, menos tendrán que hablar tus padres. La mayoría de los padres se sienten orgullosos cuando ven a sus hijos tomar la iniciativa.
A medida que crezcas, el médico o enfermero te verá a solas durante parte de la visita, mientras tus padres esperan fuera. De a poco, comenzarás a desempeñar un papel más importante en tu propia atención médica.
¿De qué debo hablar con mi médico?
Si vas al médico porque estás enfermo o crees que tienes un problema de salud, hablarás de tus síntomas. Si tienes una lesión, explicarás cómo te lesionaste. Además de responder las preguntas del médico, también puedes hacerle preguntas.
Para las personas que tienen una enfermedad (por ejemplo: diabetes o asma), la mejor forma de aprender a manejarla correctamente es hablar con el médico o el enfermero. Si no entiendes algo, pregunta. Usa una aplicación de notas para llevar un registro de lo que necesites recordar.
Puedes hablar con tu médico sobre cualquier tema relacionado con tu salud. Esto incluye tu salud mental.
Los problemas de salud mental también pueden afectar la salud física. El médico querrá saber qué te está pasando. Por ejemplo, hazle saber si sufres problemas como acoso escolar o bullying, estrés, violencia o abusos. Si estás atravesando una depresión, ira, ansiedad o un trastorno alimenticio. Si has sufrido algún trauma, también debes compartirlo.
Sin importar cuál sea el problema que estés enfrentando, hablar con un médico o un enfermero puede ser el primer paso para recibir la ayuda que necesitas. Ellos pueden hacer las preguntas adecuadas, escuchar y darte ideas. Pueden recetarte tratamientos y enviarte a un especialista, si es necesario.
Hablar con un médico te ayuda a aprender a cuidar de tu salud, recibir ayuda para tus problemas y mantenerte lo más saludable posible.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.
Humana Healthy Horizons in Ohio
- Humana Healthy Horizons
- Humana Healthy Horizons Extras
- Member Support
- Care management
- Caregiver resources
- Child well-being
- Disease management
- Documents and forms
- Enrollment
- Grievances and appeals
- Health and wellness
- KidsHealth
- Member Handbook
- New Member Resources
- News and alerts
- OhioRISE Plan
- Pregnancy outcomes
- Tobacco cessation
- Why Humana
- Your primary care provider
- For Providers
- Contact us
- Accessibility
- Humana Healthy Horizons
- Humana Healthy Horizons Extras
- Member Support
- Care management
- Caregiver resources
- Child well-being
- Disease management
- Documents and forms
- Enrollment
- Grievances and appeals
- Health and wellness
- KidsHealth
- Member Handbook
- New Member Resources
- News and alerts
- OhioRISE Plan
- Pregnancy outcomes
- Tobacco cessation
- Why Humana
- Your primary care provider
- For Providers
- Contact us
- Accessibility