- Home
- Humana Medicaid
- Kentucky Medicaid
- Medicaid extras
- Health and wellness
- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Exámenes prenatales: Segundo trimestre
Descripción general
Exámenes prenatales del segundo trimestre
A lo largo de su embarazo, querrá saber cómo está creciendo su bebé. Los exámenes prenatales del segundo trimestre (semanas 13 a 27) pueden brindarle información útil sobre su salud y la de su bebé.
Algunos exámenes prenatales del segundo trimestre son pruebas de cribado que solo indican la posibilidad de que exista un problema. Otros exámenes prenatales son exámenes de diagnóstico que permiten saber si su bebé tiene un problema determinado. A veces, primero se le hará una prueba de cribado y luego un examen de diagnóstico. Algunos exámenes de diagnóstico están a cargo de un médico especialista en medicina materno-fetal.
Las cosas más importantes que debe saber
- Los exámenes del segundo trimestre comprueban cómo está marchando el embarazo.
- Su médico analizará su orina, controlará su peso y su presión arterial en cada visita.
- Los análisis de sangre permiten detectar ciertos problemas con los genes.
- El cribado de glucosa detecta la diabetes gestacional (diabetes de corto plazo durante el embarazo).
¿Necesito hacerme exámenes prenatales?
Si su médico le recomienda un examen prenatal, pregúntele cuáles son los riesgos y los beneficios. La mayoría de los padres descubren que los exámenes les dan tranquilidad y les permiten prepararse para la llegada del bebé. Pero usted es quien decide si hacerse un examen o no.
¿Qué exámenes puedo esperar en las visitas del segundo trimestre?
En el segundo trimestre, puede esperar que le hagan análisis de laboratorio (como de orina y de sangre) y que controlen su peso y su presión arterial en cada visita, o en casi todas, hasta que dé a luz. Los resultados pueden mostrar si existen problemas, como diabetes gestacional o un riesgo de preeclampsia (presión arterial elevada en la segunda mitad del embarazo o inmediatamente después del nacimiento del bebé). Tal vez necesite otros exámenes para confirmar si tiene ciertas afecciones.
¿Me ofrecerá otros exámenes prenatales mi médico?
Es posible que su médico desee que se haga otros exámenes (como análisis de sangre) durante el segundo trimestre del embarazo. Esto podría depender de su edad, su estado de salud, sus antecedentes médicos y los de su pareja, así como de los factores de riesgo (las cosas que pueden aumentar las probabilidades de tener una afección).
Le ofrecerán exámenes como los siguientes:
- Prueba de ADN fetal libre/cribado prenatal no invasivo: Este análisis de sangre detecta ciertos problemas genéticos. Es posible que le ofrezcan este examen si no se lo realizaron durante el primer trimestre (semanas 1 a 12).
- Cribado múltiple: Este análisis de sangre se realiza entre las semanas 15 y 22, pero el mejor momento para hacerlo es entre las semanas 16 y 18. El cribado múltiple detecta problemas con los cromosomas (pequeñas partes de las células que portan los genes), como el síndrome de Down o la trisomía del par 18. Es posible que su médico combine los hallazgos de los exámenes con los de los exámenes de cribado del primer trimestre para obtener resultados más precisos. Esto recibe el nombre de "cribado integral".
- Alfafetoproteína en suero materno: Este examen permite detectar defectos del tubo neural (anomalías congénitas del cerebro [encéfalo] y la médula espinal), como la espina bífida. Se ofrece en las semanas 15 a 20.
- Ecografía: Este examen utiliza ondas sonoras para generar imágenes que muestran la forma y la posición del bebé dentro del útero (vientre materno). La mayoría de las ecografías del segundo trimestre (o ecografías de "nivel 2") se realizan entre las semanas 18 a 22 para ver si el bebé se está desarrollando normalmente. Si tiene un embarazo de “alto riesgo”, tal vez le hagan más ecografías en el segundo trimestre.
- Análisis de glucosa: Este análisis (cribado) comprueba si hay diabetes gestacional, una forma de diabetes de corto plazo que puede aparecer durante el embarazo y provocar problemas de salud para el bebé, en especial si no se trata. Beberá un líquido azucarado y, una hora más tarde, le harán análisis de sangre para controlar los niveles de glucosa. Este análisis se suele hacer en las semanas 24 a 28, pero puede hacerse antes si tiene más probabilidades de tener diabetes gestacional.
- Amniocentesis: En este examen se toma una muestra del líquido amniótico en el que flota el bebé en busca de señales como problemas cromosómicos, afecciones genéticas y defectos estructurales (problemas con la manera en la que se forma el cuerpo). El examen se suele ofrecer después de la semana 15 del embarazo.
- Muestra percutánea de sangre del cordón umbilical: En este examen se analiza la sangre del cordón umbilical para saber si el bebé tiene ciertas afecciones. Se suele hacer después de la semana 17 del embarazo. Los médicos suelen recomendar este examen si el bebé tiene anemia (un recuento bajo de glóbulos rojos).
¿Qué más debería saber?
Tal vez, durante el primer trimestre (semanas 1 a 12), le hayan ofrecido varios exámenes. De lo contrario, podrá hacerse algunos de estos exámenes en el segundo trimestre.
Si las pruebas genéticas demuestran que es posible que su bebé tenga una afección hereditaria, es importante que hable con un asesor en genética. El médico puede recomendarle uno.
Usted decide si quiere hacerse los exámenes o no. Hable con su médico para decidir cuáles son los adecuados para su caso. Pregúntele por qué recomienda un examen, cuáles son los riesgos y los beneficios, y qué pueden indicar (y qué no) los resultados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- Su embarazo (Centro de temas relacionados con el embarazo)
- Prevención de los nacimientos prematuros (Centro de temas relacionados con el nacimiento prematuro)
- Atención médica durante el embarazo
- Pruebas prenatales: preguntas frecuentes
- Exámenes prenatales: Primer trimestre
- Exámenes prenatales: Tercer trimestre
- Asesoramiento genético
- Incompatibilidad del factor Rhesus (Rh) durante el embarazo
- Anomalías congénitas
- Genética
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.