- Home
- Humana Medicaid
- Kentucky Medicaid
- Medicaid extras
- Health and wellness
- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
¿Puedo amamantar a mi bebé si tengo coronavirus (COVID-19)?
Tengo coronavirus (COVID-19). ¿Puedo seguir amamantando a mi bebé?
– Natasha
El coronavirus no parece propagarse a los bebés a través de la leche materna. Es seguro amamantar si tiene COVID-19. Pero las mamás con COVID-19 podrían transmitir el virus a sus bebés a través de pequeñas gotas que se propagan cuando hablan, tosen o estornudan.
Hable con su médico para decidir si debería continuar amamantando a su hijo y cómo hacerlo de una manera segura. Su leche materna es la mejor nutrición para su bebé y puede protegerlo contra muchas enfermedades. Mientras usted esté (u otra persona) enferma, puede darle a su bebé leche materna que se haya extraído.
Si decide amamantar, o darle leche que se haya extraído en un biberón, haga lo siguiente para prevenir la propagación del virus a su bebé:
- Lávese las manos antes y después de tocar a su bebé.
- Use una mascarila mientras amamanta a su bebé.
- Lávese las manos antes de tocar la máquina de extracción de leche o las partes del biberón. Lave todas las piezas después de cada uso.
- Deje que otra persona en su casa que no esté enferma le dé a su bebé su leche materna extraída.
Trate de limitar el contacto cara a cara con su bebé y tosa y estornude en un pañuelo (y luego deséchelo). Cuando no esté alimentando a su bebé, trate de mantenerse a una distancia razonable de su bebé.
Llame al profesional del cuidado de la salud si tiene algunos de los siguientes síntomas de COVID-19:
- fiebre
- tos
- dificultad para respirar
- síntomas de resfriado como dolor de garganta, congestión o secreción nasal
- escalofríos
- dolor muscular
- dolor de cabeza
- pérdida del sentido del gusto o del olfato
- náuseas o vómitos
- diarrea
- cansancio
También llame de inmediato si su bebé tiene fiebre o parece estar enfermo.
¿Dónde puedo obtener información actualizada sobre el coronavirus (COVID-19)?
Consulte el sitio de los CDC para obtener información actualizada y fiable sobre el coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- ¿Embarazada o amamantando a su bebé? Los nutrientes que necesita
- Lactancia materna frente a lactancia con leche de fórmula
- Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna: Conservación segura de la leche materna
- Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna: Bombas de extracción de leche materna
- Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna: Preocupaciones más frecuentes
- Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna: Cómo empezar
- Preguntas frecuentes sobre la lactancia materna: ¿Cuánto y con qué frecuencia?
- Coronavirus (COVID-19): Distanciamiento social con los niños
- Coronavirus (COVID-19): Preguntas más frecuentes relacionadas con el embarazo
- Coronavirus (COVID-19)
- Coronavirus (COVID-19): Qué hacer si su hijo está enfermo
- Coronavirus (COVID-19): ¿Qué significa la cuarentena y el aislamiento?
- Comprensión del coronavirus (COVID-19)
- Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna: Sólidos y biberones suplementarios
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.