- Home
- Humana Medicaid
- Kentucky Medicaid
- Medicaid extras
- Health and wellness
- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Cómo utilizar el teléfono de emergencias local
Las emergencias ocurren cuando menos las esperamos, y requieren pensar y actuar deprisa. A continuación, encontrarás algunas cosas que debes saber para estar preparado.
Cuándo llamar al número de teléfono de emergencias local
Una emergencia es cuando alguien necesita ayuda inmediata debido a una lesión a un peligro inminente. Por ejemplo, se llama a este teléfono si:
- se declara un incendio
- alguien se desmaya (o está inconsciente)
- alguien parece haberse puesto muy enfermo de repente y está teniendo dificultades para hablar o respirar o se está poniendo azul
- alguien se atraganta y parece estar asfixiándose
- presencias un delito, como unos ladrones entrando a robar en una casa
- tienes o ves un accidente de tráfico importante
Cuando llames al teléfono de emergencias local, un operador te hará preguntas que contendrán las palabras qué, quién y dónde, como las siguientes:
- ¿En qué consiste la emergencia? o ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Dónde te encuentras? o ¿Dónde vives?
- ¿Quién necesita ayuda? o ¿Quién está contigo?
Tal vez te pongas nervioso o estés muy asustado cuando tengas que llamar al teléfono de emergencias local. Es completamente normal. Los operadores de la central de emergencias que contestan al teléfono hablan con mucha gente, incluyendo adultos, que también están nerviosos o preocupados cuando llaman. Además, están acostumbrados a hablar con niños. Mantente lo más calmado posible. Si hablas demasiado deprisa, es posible que el operador no acabe de entender qué ocurre ni qué tipo de ayuda necesitas.
Dale al operador toda la información que puedas sobre en qué consiste la emergencia y cómo ha ocurrido.
Otras cosa que debes saber sobre el teléfono de emergencias local
No llames NUNCA al teléfono de emergencias local a modo de broma o solo para saber cómo funciona. Si el operador de la central de emergencias tiene que perder tiempo hablando con personas que no tienen verdaderas emergencias, es posible que otras personas que llamen y que necesiten ayuda inmediata tengan que esperar. Por eso, marcar el número de teléfono de emergencias local a modo de broma es un delito en muchos sitios.
Así mismo, es importante que te asegures de que estás seguro antes de llamar al número de teléfono de emergencias local. Por ejemplo, si se está quemando tu casa, sal de ahí antes de llamar a emergencias. Siempre puedes llamar desde la casa de otra persona o desde un teléfono celular.
Antes de que ocurra una emergencia, habla con tus padres u otros adultos sobre cuándo deberías llamar al número de teléfono de emergencias local. Si no estás seguro de si te encuentras en una emergencia real y no hay ningún adulto a quien acudir, es una buena idea que hagas la llamada. Podrías salvarle la vida a alguien.
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.