¿Qué es la diarrea?
La diarrea consiste en evacuar heces blandas o sueltas con frecuencia. La mayoría
de los niños tiene diarrea de vez en cuando. No suele durar mucho y generalmente
mejora por sí sola.
Causas de la diarrea
La diarrea suele estar causada por una infección intestinal. Los gérmenes
que causan estas infecciones son:
- los virus (los más frecuentes)
- las bacterias
- los parásitos
Los virus
La gastroenteritis viral (a menudo llamada "gripe intestinal" o "gripe estomacal")
es una enfermedad frecuente en los niños. Causa diarrea y, a menudo, náuseas
y vómitos. Sus síntomas suelen durar unos pocos días, pero los
niños (sobre todo los bebés) que no ingieran una cantidad suficiente
de líquidos se pueden deshidratar.
El rotavirus
afecta a bebés y a niños pequeños y puede provocar diarrea acuosa.
Los brotes son más frecuentes en los meses de invierno y a principios de la
primavera, sobre todo en las guarderías y en los jardines de infancia. La vacuna del rotavirus
puede proteger a los niños de esta enfermedad.
Los enterovirus, como el virus
coxsackie, también pueden causar diarreas en los niños, sobre todo
durante los meses de verano.
Las bacterias
Hay muchos tipos diferente de bacterias que pueden causar diarreas, como E.
coli, Salmonella,
Campylobacter
y Shigella. Estas
bacterias suelen ser las causantes de las "intoxicaciones
alimentarias", que pueden provocar diarreas y vómitos pocas horas después
de la infección.
Los parásitos
Las infecciones parasitarias que pueden causar diarreas en los niños incluyen
la giardiasis y la criptosporidiosis.
¿Qué más puede causar una diarrea?
Los niños también pueden tener diarrea debido a:
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la diarrea?
Los niños suelen empezar teniendo dolores de estómago o retortijones,
que van seguidos de una diarrea que puede durar de 3 a 5 días. Entre otros
síntomas, se incluyen los siguientes:
- fiebre
- pérdida del apetito
- nauseas (una sensación desagradable antes de vomitar)
- vómitos
- pérdida de peso
- deshidratación
¿Cómo encuentran los médicos cuál es la causa de una
diarrea?
Los médicos:
- preguntarán sobre qué es lo que ha comido el niño últimamente,
cuándo han empezado los síntomas y con qué frecuencia hace diarrea
- harán preguntas específicas sobre la diarrea: ¿Es acuosa?
¿Contiene sangre?
- explorarán al paciente
- a veces, pedirán al paciente una muestra
de heces (cacas) para enviarla al laboratorio a fin de que la analicen. Esto les
ayudará a saber qué tipo de germen está causando la enfermedad.
¿Cómo se trata la diarrea?
La diarrea de origen viral remite por si sola. La mayoría de los niños
con diarrea de origen bacteriano necesitan tratarse con antibióticos. Las diarreas
de origen parasitario siempre se deben tratar con medicamentos antiparasitarios.
Los niños que no estén vomitando o que no se estén deshidratando
pueden seguir comiendo y bebiendo (o bien mamando o tomando el biberón) como
de costumbre. Seguir llevando una dieta ordinaria hasta puede acortar la duración
del episodio diarreico. Puede ofrecer a su hijo porciones más pequeñas
de comida mientras le dure la diarrea.
No le dé a su hijo medicamentos anti-diarreicos de venta sin receta médica
a no ser que su médico le dé el visto bueno.
¿Por qué está deshidratado mi hijo?
A los niños con signos de deshidratación leve, los médicos
les suelen recomendar soluciones de rehidratación oral (también conocidas
como suero oral). Estas soluciones se pueden adquirir en la mayoría de las
tiendas de alimentación, droguerías y farmacias sin necesidad de receta
médica, y ayudan a reemplazar los líquidos corporales que se han perdido
a través de la diarrea. El médico le indicará qué tipo
de suero le debe dar su hijo, en qué cantidad y durante cuánto tiempo.
Los niños no se deben rehidratar solo con agua porque el agua no contiene
la mezcla adecuada de sodio, potasio y otros minerales y nutrientes importantes.
En algunos casos, hay niños con diarreas graves que necesitan recibir líquidos
por vía intravenosa (VI) en un hospital durante unas horas para tratar la deshidratación.
¿Cómo se pueden prevenir las diarreas?
Es casi imposible prevenir las diarreas en los niños. Pero hay algunas formas
de reducir la probabilidad de que ocurran:
- Asegúrese de que sus hijos se
lavan las manos bien y con frecuencia, sobre todo después de ir al baño
y antes de comer. Lavarse las manos es la forma más eficaz de prevenir el contagio
de las infecciones que causan diarrea. Las manos sucias transportan gérmenes
al interior del cuerpo cuando los niños se muerden las uñas, se chupan
el pulgar, comen con las manos o se meten cualquier parte de la mano en la boca.
- Mantenga las superficies del baño, como las del lavabo y las del inodoro,
bien limpias.
- Lave bien las frutas, verduras y hortalizas antes de comerlas y de cocinarlas.
- Lave las encimeras de la cocina y los útiles de cocina cuidadosamente después
de que hayan entrado en contacto con carne cruda, sobre todo, si procede de aves de
corral.
- Refrigere la carne lo antes posible cuando vuelva del
supermercado. Cocínela hasta que deje de estar rosada. Después de comer,
refrigere las sobras lo antes posible.
- No beba nunca agua de riachuelos, manantiales o lagos, a menos que las autoridades
locales hayan certificado que el agua es potable y segura.
- Evite lavar las jaulas y los comederos de sus mascotas en el fregadero que usa
para preparar la comida de su familia. Y trate de mantener la parte de la casa donde
se alimentan sus mascotas separada del lugar donde come la familia.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico de su hijo si tiene diarrea y aún no ha cumplido
seis meses. Llámelo también si su hijo:
- hace diarrea muchas veces al día o las diarreas le duran más de
tres días
- tiene vómitos repetidos o rechaza los líquidos
- tiene un fuerte dolor de barriga
- tiene una diarrea que contiene sangre
Llame al médico de inmediato si su hijo parece estar deshidratado. Entre
los signos de la deshidratación, se incluyen los siguientes:
- boca seca o pegajosa
- ausencia o escasez de lágrimas al llorar
- ojos hundidos
- en los bebés, fontanela de la parte superior de la cabeza hundida
- orinar menos o mojar menos pañales que de costumbre
- somnolencia o mareos
Fecha de revisión: enero de 2019