Cuando creía que dormir por la noche era un sueño inalcanzable, su
bebé empezará a dormir durante períodos más largos por
la noche. El ciclo de sueño de su bebé se está empezando a parecer
al suyo, y es posible que su pequeño se alimente menos a menudo por la noche.
Pero no dé por sentado todavía que usted podrá dormir a pierna
suelta. En esta etapa, "dormir toda la noche de un tirón" se considera dormir
solo cinco o seis horas seguidas.
¿Durante cuánto tiempo dormirá mi bebé?
Puesto que los bebés de esta edad están más despiertos, más
alerta y más atentos a lo que los rodea durante las horas de luz, es más
probable que estén más cansados por la noche y se duerman. Pero sigue
habiendo una gran variabilidad dentro de lo que se considera normal.
Según la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU. (NSF, por
sus siglas en inglés), los bebés de hasta 3 meses de edad deben dormir
de 14 a 17 horas cada período de 24 horas. Muchos ya habrán establecido
una rutina de sueño diaria de dos o tres siestas al día, seguidas de
un "dormir toda la noche de un tirón" después de la última toma.
¿Cómo deben dormir los bebés?
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda compartir la
habitación con el bebé sin compartir la cama con él
durante, por lo menos, sus primeros seis meses de vida o, idealmente, hasta su primer
cumpleaños. Esta es la etapa en que el riesgo de síndrome
de muerte súbita del lactante (SMSL) es más alto.
Compartir la habitación con el bebé consiste en acostar al bebé
en una cuna, cunita portátil o moisés dentro de la habitación
de sus padres, en vez de dejarlo dormir en una habitación independiente. Esto
permite tener al bebé cerca por la noche y facilita las tomas, así como
la posibilidad de consolarlo y de supervisarlo por la noche.
Aunque compartir la habitación con el bebé es seguro, poner
al bebé a dormir en la cama junto a usted no lo es. Compartir
la cama con un bebé aumenta el riesgo de SMSL y de otras muertes relacionadas
con la conducta de dormir.
Siga las siguientes recomendaciones para que el ambiente de su pequeño para
dormir sea seguro:
- Coloque siempre a su bebé boca arriba (sobre la espalda) para dormir,
no lo coloque nunca boca abajo (sobre el abdomen) ni de costado. El índice
de SMSL se ha reducido mucho desde que la AAP introdujo esta recomendación
en 1992.
- Utilice una superficie firme y estable como colchón. Cubra
el colchón con una sábana que quede bien ajustada. Asegúrese
de que la cuna
o el moisés cumpla con las normas de seguridad vigentes en la actualidad.
- No coloque nada más en la cuna o el moisés. Guarde
los juguetes de peluche, las almohadas, las mantas, las cubiertas, edredones, o colchas,
las sábanas que no ajusten bien y los protectores de cuna apartados del área
donde duerma el bebé.
- Evite el sobrecalentamiento. Vista a su bebé según
la temperatura de la habitación, sin abrigarlo más de lo necesario.
Fíjese en los signos del sobrecalentamiento, como el sudor o estar muy caliente
al tacto.
- Mantenga a su bebé alejado del humo del tabaco. Ser fumador pasivo
aumenta el riesgo de SMSL.
- Ponga a dormir a su bebé llevando puesto el chupete. Pero,
si su hijo rechaza el chupete, no lo fuerce a dormir con él. Si suelta el chupete
mientras está dormido, no se lo vuelva a poner. Si amamanta a su bebé,
espere a ofrecerle un chupete hasta que la lactancia esté firmemente establecida.
- Esté atento a otros peligros. Evite artículos con
cordones, cordeles o cintas que se puedan enrollar alrededor del cuello del bebé,
así como objetos de cualquier tipo con esquinas o bordes afilados. Fíjese
bien en los objetos que su bebé podría tocar mientras está sentado
o de pie sobre la cuna. Los móviles colgados sobre la cuna, los adornos que
cuelgan de la pared, como los cuadros y los tapices, y los cordeles de las persianas
pueden ser peligrosos si se encuentran al alcance del bebé.
Cómo ayudar a su bebé a dormir
Si aún no lo ha hecho, inicie una rutina para acostar a su bebé por
la noche, que a su pequeño le acabará resultando familiar y relajante.
Bañarlo, leerle y cantarle puede tranquilizar a un bebé y señalarle
el final del día. A algunos bebés les gusta que los envuelvan en una
sábana o mantita ligera, algo que se puede hacer hasta que empiezan a girar
sobre sí mismos, o darse la vuelta desde la posición de estar acostado.
Si siempre hace esto su bebé pronto asociará estos pasos a la conducta
de dormir.
Si mece a su bebé para que se duerma antes de ponerlo en la cuna, es posible
que él espere que lo meza para poder conciliar el sueño cada vez que
se despierte por la noche. En lugar de hacer eso, intente dejar al bebé en
la cuna o el moisés mientras está somnoliento pero aún despierto.
De este modo, su bebé aprenderá a quedarse dormido solo.
Algunos bebés se retuercen, gimotean y hasta lloran un poco antes de volverse
a quedar dormidos por sí solos. A menos de que crea que su bebé tiene
hambre o está enfermo, intente ver qué ocurre si lo deja solo durante
unos pocos minutos; es posible que sea capaz de tranquilizarse solo.
Si su bebé se despierta durante el período en que usted quiere que
duerma, mantenga la actividad al mínimo. Intente mantener las luces en penumbra
y resístase al deseo de hablar o jugar con él. Cambie
o alimente a su bebé y vuélvalo a dejar en su cuna o moisés.
Si su bebé se está despertando temprano por la mañana para
comer, unos pequeños cambios podrían permitirle modificar ligeramente
su horario. Puede intentar despertar a su bebé para su última toma
a una hora que se adapte al ritmo de sueño que tiene usted:
- Por ejemplo, si su bebé suele dormir desde la toma de las 7 de la tarde
y se suele despertar sobre las 2 de la madrugada, pruebe a despertar y alimentar a
su bebé a las 11 de la noche. Luego, acueste al bebé para que duerma
hasta la primera toma de la mañana, sobre las 5 o las 6 de la madrugada.
Tal vez tarde unas cuantas noches en establecer esta nueva rutina pero, si la aplica
de manera constante mejorará sus probabilidades de éxito.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Algunos bebs de esta edad ya empiezan a dormir de un tirón por la noche,
pero sigue habiendo una gran variabilidad dentro de lo que se considera normal. Si
hay algo que le preocupa sobre el sueño de su bebé, hable con su médico.
Fecha de revisión: junio de 2019