¿Qué es el síndrome de muerte súbita del
lactante?
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte repentina
e inexplicable de un bebé de menos de 1 año de edad. La mayoría
de las muertes por SMSL están asociadas con el sueño, por eso a veces
se lo conoce con el nombre de "muerte en la cuna".
¿Es posible prevenir el SMSL?
La falta de respuestas es lo que convierte al SMSL en algo tan temido. El SMSL
es la principal causa de muerte entre los bebés de 1 mes a 1 año de
edad y, a pesar de los años dedicados a investigarlo, continúa siendo
impredecible.
Aun así, el riesgo de SMSL se puede reducir enormemente. Lo más importante
es que los bebés menores de un año de edad siempre deben dormir
boca arriba, jamás lo ponga a dormir boca abajo o de costado. Dormir
boca abajo o de costado incrementa el riesgo de SMSL.
¿Quiénes corren riesgos de SMSL?
Al considerar qué bebés corren más riesgos, es importante
destacar que no existe un elemento que por sí solo pueda causar el SMSL. Por
el contrario, es posible que se combinen varios factores y eso ponga a un bebé
en riesgo de padecer el SMSL.
La mayoría de las muertes por SMSL ocurren en bebés de entre dos
y cuatro meses, y los casos se incrementan durante el clima frío. Los bebés
negros y nativos americanos tienen más probabilidades de morir de SMSL que
los caucásicos. Y hay más niños que niñas entre las víctimas
del SMSL.
Entre otros posibles riesgos, se incluyen los siguientes:
Los médicos diagnostican la mayoría de los problemas de salud según
los síntomas que causan. Pero la mayoría de los diagnósticos
de SMSL solo se dan después de haber descartado otras posibles causas de muerte.
Esta revisión permite diferenciar las verdaderas muertes por SMSL de los accidentes,
los casos de maltrato y las afecciones sin diagnóstico previo, como los trastornos
metabólicos o cardíacos.
¿Por qué es peligroso dormir boca abajo?
El SMSL es más probable entre bebés que se acuestan boca abajo que
entre los que se acuestan boca arriba. Tampoco se debe poner a un bebé a dormir
de costado. El bebé podría rodar fácilmente durante el sueño
y pasar de estar de costado a quedar boca abajo.
Algunos investigadores consideran que dormir boca abajo podría provocar
un bloqueo de las vías respiratorias y dificultar la respiración. Al
dormir boca abajo, es más probable que el bebé respire el aire que acaba
de exhalar, especialmente si está durmiendo sobre un colchón blando
o con un acolchado, muñecos de peluche o una almohada cerca del rostro. Como
el bebé vuelve a respirar el aire que exhaló, el nivel de oxígeno
del cuerpo se reduce y se eleva el nivel de dióxido de carbono.
Los bebés que fallecen por el SMSL tal vez tengan un problema en la parte
del cerebro que ayuda a controlar la respiración y la interrupción del
sueño. Si un bebé está respirando aire viciado y no recibe suficiente
oxígeno, el cerebro suele enviar una señal para que el bebé despierte
y llore para recibir más oxígeno. Si el cerebro no emite esta señal,
los niveles de oxígeno continuarán descendiendo.