Durante los tres primeros meses de vida, la leche materna o de fórmula proporciona
toda la nutrición que necesita un bebé.
¿Qué cambios debería esperar?
Conforme su hijo vaya creciendo, su proceso de alimentación irá cambiando.
Los bebés empezarán a tomar una mayor cantidad de leche en cada toma,
por lo que no necesitarán alimentarse tan a menudo y dormirán durante
más tiempo seguido por la noche.
El apetito de su bebé aumentará durante los estirones. Siga alimentándolo
a demanda y aumente la cantidad de tomas cuando sea necesario.
Su bebé se volverá más alerta conforme vayan pasando las semanas,
vaya gorjeando y vaya sonriendo. Por lo tanto, lo más probable es haya más
interacción entre usted y su bebé durante las tomas.
Lo que presentamos a continuación son unas directrices generales, y es posible
que su bebé tenga hambre más o menos a menudo de lo que indicamos. Por
eso, es importante que preste atención a las pistas que le da su bebé
sobre si tiene hambre o está satisfecho. Un bebé que ya ha comido lo
suficiente puede succionar más despacio, dejar de succionar o alejarse del
pecho o del biberón.
Lactancia materna: ¿cuánta y con qué frecuencia?
Cuando crecen, los bebés empiezan a mamar menos a menudo y a dormir durante
más tiempo seguido por la noche. Lo más probable es que su hijo esté
comiendo lo suficiente si:
- parece alerta, satisfecho y está activo
- está ganando peso, creciendo y desarrollándose de forma ininterrumpida
- hace de seis a ocho tomas al día
- moja y mancha los pañales de una forma regular
Es posible que su bebé no esté comiendo lo suficiente si no parece
quedarse satisfecho, incluso justo después de las tomas, llora constantemente
y/o está irritable. Llame al médico de su hijo si a usted le preocupa
que no esté comiendo lo suficiente.
Pocas semanas después de nacer, los bebés amamantados tienden a hacer
una menor cantidad de deposiciones (ir de vientre) que las que solían hacer.
Cuando su hijo ronde los 2 meses de edad, es posible que no vaya de vientre después
de cada toma o, incluso, que no defeque cada día. Si su hijo se pasa 3 días
sin ir de vientre, llame al médico.
Durante los estirones, es posible que note que su pequeño se quiere alimentar
más a menudo. Este aumento de la frecuencia de las tomas será un signo
para aumentar su producción de leche. Y, al cabo de pocos días, la oferta
y la demanda se equilibrarán.
Los niños que solo se alimentan de leche materna deben tomar suplementos
de vitamina D durante los primeros días de vida. No suele ser necesario que
tomen otros suplementos, agua, zumo ni alimentos sólidos.