¿Qué son las ladillas?
Las ladillas son unos insectos diminutos (aproximadamente del tamaño de
la cabeza de un alfiler). Suelen vivir en el vello de la zona púbica (el área
que hay alrededor de los genitales) También pueden vivir en las pestañas,
las cejas, la barba, las axilas y otros vellos del cuerpo.
Las ladillas se suelen transmitir al mantener relaciones sexuales. Aunque con menos
frecuencia, las ladillas también se pueden contraer de otras maneras, como
al tocar prendas de vestir, toallas o ropa de cama infestadas.
También se llaman "piojos del pubis", al tratarse de insectos que suelen
vivir en la zona púbica.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de tener ladillas?
Las personas con ladillas suelen tener picazón. La picazón puede
empeorar por la noche, que es cuando las ladillas están más activas.
A veces, las picaduras de las ladillas pueden causar inflamación y enrojecimiento
en la piel. Las ladillas que viven en las pestañas y las cejas pueden causar
picor y enrojecimiento oculares.
¿Cómo se contraen las ladillas?
La mayoría de la gente contrae ladillas a través de las relaciones
sexuales o del contacto íntimo.
Con menor frecuencia, la gente puede contraer ladillas al compartir prendas de
vestir, ropa de cama o toallas con una persona infestada.
Las ladillas no pueden saltar de una persona a otra. Y es muy poco probable que
una persona contraiga ladillas al sentarse en un retrete. Las ladillas no pueden vivir
mucho tiempo alejadas de un cuerpo caliente y no tienen extremidades que les permitan
agarrase al asiento de un retrete.
¿Cómo se diagnostican las ladillas?
Un profesional de la salud suele poder diagnosticar que un paciente tiene ladillas
solo con observar el insecto. En caso necesario, puede enviar las ladillas a un laboratorio
para que las identifiquen.
Cualquier persona a quien le diagnostiquen unas ladillas necesita informar:
- a sus compañeros sexuales recientes
- a las personas que hayan compartido con ella prendas de vestir, ropa de cama y/o
toallas
Estas personas deben hacerse una revisión para saber si tienen ladillas
y recibir tratamiento en caso afirmativo.
¿Cómo se tratan las ladillas?
Las ladillas se tratan con unos medicamentos que matan a estos insectos. Pueden
ser en forma de crema, loción o champú. Algunos de estos medicamentos
se pueden comprar en farmacias y droguerías sin receta médica.
La mayoría de los medicamentos para eliminar las ladillas se deben usar
más de una vez. Por eso, es muy importante seguir las instrucciones del prospecto
del medicamento.
Todas las prendas de vestir, toallas y ropa de cama que haya usado la persona que
tenga ladillas se deben:
- lavar en agua caliente y secar con una secadora de aire caliente o bien llevarlas
a la tintorería para que las laven en seco
o
- meter en una bolsa de plástico de cierre hermético y guardarlas
allí durante 2 semanas
¿Es posible prevenir el contagio?
Puesto que las ladillas se suelen contraer al mantener relaciones sexuales, no
mantener relaciones sexuales es la mejor forma de evitarlas. Los condones
(o preservativos) no protegen a una persona contra las ladillas, ya que estos insectos
viven fuera del área cubierta por el condón.
No compartir prendas de vestir, toallas ni ropa de cama puede ayudar a reducir
el riesgo de contraer ladillas.
¿Qué más debería saber?
Si te diagnostican ladillas en la zona púbica, es importante que vayas al
médico para saber si padeces otra enfermedad
de transmisión sexual (ETS).
La mejor forma de prevenir por completo las ETS consiste en no
mantener relaciones sexuales (vaginales, orales ni anales). Si optas por mantener
relaciones sexuales, usa un condón de látex cada vez.
Fecha de revisión: diciembre de 2018