¿Debería preocuparme?
Como casi todas las partes del cuerpo, los pechos (o senos) pueden doler de vez
en cuando. No solo a las chicas, sino también a los chicos. Es posible que
te preocupe cómo te estás desarrollando, qué es lo que te causa
el dolor de pechos e, incluso, si podrías tener un cáncer de mama.
Si eres una chica, tal vez hayas notado ligeras molestias cuando te lavas los pechos
en la ducha. O quizá te hayan dolido cuando te has puesto boca abajo en la
cama. A veces, puedes haber tenido la sensación de que los pechos te han engordado
de la noche a la mañana.
Si eres un chico, es posible que hayas notado cierta sensibilidad al tacto e incluso
un bulto bajo la zona del pezón.
Sea sordo o agudo, el dolor de pechos puede hacer que te preocupes por tener cáncer
de mama. Pero intenta mantener la calma. En los adolescentes, el dolor de pecho muy
raramente es un cáncer. Así pues, ¿qué puede provocarte
ese dolor y qué deberías hacer?
A propósito, ¿por qué tengo pechos?
Todos los mamíferos tienen pechos y los humanos no somos una excepción.
En las chicas, los pechos, que son las glándulas productoras de leche, empiezan
a aumentar de tamaño más o menos cuando se inicia la pubertad.
Los pechos están formados por grasa y otro tipo de tejido que rodea y protege
los nervios, los vasos sanguíneos y los conductos galactóforos (por
donde pasa la leche).
La principal razón biológica para que a las mujeres se les desarrollen
los senos es poder alimentar a sus bebés. Algunas dan a sus hijos leche de
fórmula mediante un biberón, pero muchas amamantan a sus hijos recién
nacidos. De hecho, los médicos recomiendan la lactancia materna, cuando sea
posible, como la mejor manera de cubrir las necesidades nutricionales de un bebé.
La edad a la que se empiezan a desarrollar los pechos varía de una chica
a otra. En la mayoría de ellas, suele ser en torno a los 10 u 11 años
de edad. Pero es normal que el desarrollo de los senos empiece en cualquier momento
entre los 8 y 13 años. En general, hacen falta entre 4 y 5 años para
que los pechos femeninos alcancen el tamaño propio de la etapa adulta.
Cuando los chicos entran en la pubertad, es frecuente que los pechos también
les aumenten un poco de tamaño. Durante esta etapa, ciertas hormonas del cuerpo
pueden hacer que los pechos crezcan. La diferencia está en que, en el caso de los chicos, esta afección recibe el nombre de ginecomastia y suele ser temporal.
Causas del dolor de pechos
Uno de los momentos más frecuentes en que los pechos pueden doler es cuando
se empiezan a desarrollar. Al principio, es posible que notes un bultito parecido
a un botón bajo la zona del pezón. El término médico es
botón mamario y es frecuente tanto en los chicos como en las
chicas. El botón mamario puede ser un poco sensible al tacto. Pero no te preocupes:
es una parte normal de la pubertad.
En las chicas, también es frecuente que los pechos duelan en torno al inicio
del período menstrual.
Durante el ciclo menstrual,
el cuerpo de una chica fabrica grandes cantidades de las hormonas
femeninas estrógeno y progesterona.
Los cambios en las concentraciones hormonales pueden provocar sensaciones que,
en su conjunto, reciben el nombre de síndrome premenstrual
o SPM. Algunas chicas tienen dolorosos espasmos abdominales, dolores de cabeza,
cambios de humor o antojos por ciertos alimentos justo antes de tener la menstruación.
Durante este período, es posible que el cuerpo retenga agua, lo que puede provocar
una sensación de hinchazón en el abdomen y otras partes del cuerpo.
Los anillos y los zapatos pueden apretar.
Al igual que se hinchan los dedos de manos y pies, también se pueden hinchar
los pechos. Esta retención de líquidos hace que el tejido mamario se
expanda, lo que estira los nervios y provoca dolor o sensibilidad al tacto en los
pechos.
Tener los pechos hinchados y sensibles al tacto también puede ser uno de
los primeros signos de embarazo. Asegúrate de hablar inmediatamente con tu
padre o tu madre o con el médico si podrías estar embarazada.
Asimismo, si alguna vez observas que uno o ambos pechos te segregan líquido,
llama al médico de inmediato.
¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor?
Casi todos los síntomas del síndrome premenstrual, incluido el dolor
de pechos, deberían desaparecer cuando empieza el período menstrual.
Los medicamentos para el dolor que se venden sin receta médica, como el paracetamol
o el ibuprofeno, te pueden ayudar. Es posible que también te ayude llevar sujetadores
deportivos.
Comer de forma saludable, hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente
son, de hecho, tus mejores apuestas para aliviar el dolor. Puedes probar a reducir
la ingesta de alimentos salados y de alimentos que contengan cafeína,
como el café, el té e incluso el chocolate. En su lugar, prueba a tomar
refrescos sin cafeína o infusiones. Algunas chicas constatan que seguir una
dieta rica en calcio ayuda a reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
Si estás cansada, ¡descansa! Acurrúcate en el sofá con
un cojín y ve una buena película. A veces, distraerte para no pensar
en el dolor es lo mejor que puedes hacer.
¿Y si sigo con mis preocupaciones?
A veces, estos consejos no te ayudarán a encontrarte mejor. Tal vez el dolor
sea un poco más fuerte esta vez, quizá te ha durado más de lo
normal o tal vez solo quieras que el médico te eche un vistazo. No tienes que
quedarte en casa preocupándote: ve al médico.
Háblale de lo que te preocupa. El médico ve continuamente a pacientes
por cosas que pueden parecer tontas, pero, si hay algo que te preocupa, no es ninguna
tontería. Aunque pueda darte un poco de vergüenza preguntarle por el dolor
de pechos o por un bulto, no debes sentir ningún tipo de vergüenza por
hablar sobre lo que te preocupa. Las exploraciones
mamarias son un procedimiento rápido e indoloro. Y te pueden ayudar a descubrir
que el dolor que tienes es algo completamente normal.
Fecha de revisión: julio de 2019