¿Qué ocurre en una revisión ginecológica?
Cuando llegues a tu cita, el personal del consultorio te pedirá información
sobre tu seguro médico y te entregará formularios para que los rellenes.
Lo formularios incluirán preguntas sobre:
- la fecha de tu último período menstrual
- cualquier afección de salud que puedas tener (como la diabetes o el asma)
- los medicamentos que tomas
- las alergias que padeces
- tu estilo de vida y hábitos relacionados con la salud (como hacer ejercicio
o fumar)
- tus antecedentes médicos familiares (como si tus padres tienen problemas
de salud)
- Si actualmente, o en el pasado, has mantenido relaciones sexuales (lo que se refiere
tanto al sexo vaginal, como al oral y al anal)
- si has estado embarazada alguna vez
- si estás usando algún tipo de método anticonceptivo
La revisión
Un enfermero o un ayudante médico te llevará a la sala de la revisión,
donde te pesará y te tomará la tensión arterial. Si el médico
te va a echar un rápido vistazo al crecimiento de tus senos, te dejará
a solas para que te desnudes. El ayudante o el enfermero te dará una bata para
que te cubras.
El médico observará tus senos para determinar en qué etapa
de crecimiento te encuentras y si te estás desarrollando con normalidad. Después
dará un rápido vistazo a tus órganos reproductores externos (la
abertura vaginal y el área que la rodea) para asegurarse de que todo va bien.
Si tu médico decide que necesita hacerte un tacto
vaginal, es posible que te pongas nerviosa, pero no temas, porque no te debería
doler. La mayoría de las chicas solo notan un poco de presión o una
leve molestia durante la prueba. Ayuda mucho estar lo más relajada posible
y recordar que la prueba en sí misma dura muy poco. Respira profundamente y
piensa en cosas que te suelen tranquilizar. Si se trata de tu primer tacto vaginal,
avisa a tu médico. Así te podrá explicar en qué consiste
y le podrás hacer preguntas al respecto. Si en algún momento quieres
detener el tacto, basta con que se lo digas al médico.
Si todavía no te han puesto la vacuna
contra el VPH (virus de papiloma humano), deberías hablar sobre ella con
el médico o el enfermero, ya que se trata de una vacuna recomendable para todas
las chicas de entre 11 y 26 años. También es posible que te recomiende
otras vacunas para protegerte de las enfermedades de transmisión sexual (ETS),
como la vacuna contra la hepatitis
B.
Algunos médicos y enfermeros prefieren hablar antes contigo y revisarte
luego. Y hay otros que actúan al revés.
Si lo deseas, uno de tus padres puede quedarse contigo durante la revisión.
Pero, si prefieres estar sola en algún momento de la exploración, díselo
al médico o enfermero. La mayoría de los médicos pasarán
tiempo a solas contigo durante la visita, aunque es posible que incluyan a uno de
tus padres para comentarle la visita por separado.
Los médicos entienden lo importante que es mantener la información
de forma confidencial. Pregúntale a tu médico o al enfermero qué
es lo que piensa explicar a tus padres sobre la revisión, e indícale
si hay algo que prefieres que no les explique. Cada estado tiene sus propias reglas
sobre la confidencialidad del paciente. Si te preocupa este tema, pregunta al personal
del consultorio cuál es su política sobre la confidencialidad cuando
pidas hora de visita.
Pruebas sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Si ya has mantenido relaciones sexuales, es posible que el médico te haga
una prueba para detectar si padeces alguna ETS
(enfermedad de transmisión sexual). Para ello, tendrás que recoger una
muestra de orina o bien te harán un frotis vaginal, que el médico enviará
al laboratorio para que lo analicen. A veces, es posible que también te pidan
un análisis de sangre.
Si te hacen un frotis vaginal en el consultorio, el médico o el enfermero
te introducirá un hisopo dentro de la vagina para recoger una muestra de flujo
vaginal. En algunos lugares, te darán el hisopo para que te lo lleves a casa
y te extraigas tu misma la muestra.
Los médicos hacen todo lo posible para que los resultados sean confidenciales.
Habla con tu médico o enfermero sobre cómo deseas recibir los resultados
de la prueba, y sobre qué deberían hacer si no pudieran ponerse en contacto
contigo directamente.