¿Qué son los condones?
Los condones (también conocidos como preservativos) son fundas muy finas
que impiden que el semen entre en la vagina. Hay condones masculinos y condones femeninos:
- El condón masculino se coloca en el pene.
Suele ser de látex, un tipo de caucho. Pero algunos están fabricados
con materiales seguros para las personas alérgicas al látex, como el
poliuretano o el poliisopreno.
- El condón femenino se introduce en la vagina.
Tiene un anillo flexible en cada extremo. Un extremo está cerrado y se introduce
bien adentro de la vagina; el otro está abierto y el anillo queda por fuera
de la abertura de la vagina. Los condones femeninos actuales están fabricados
con materiales seguros para la gente con alergia al látex.
¿Cómo funcionan los condones?
Los condones funcionan impidiendo que el semen (el líquido que contiene
los espermatozoides) entre en la vagina. El condón masculino se coloca en el
pene cuando entra en erección. Se desenrolla hasta cubrir el pene por completo
hasta la base, sujetándolo por la punta para dejar un espacio hueco al final.
Esto crea un espacio para recoger el semen después de la eyaculación,
lo que reduce las probabilidades de que se rompa el condón.
Después de eyacular, el hombre se debe sujetar el condón por la base
del pene mientras lo saca de la vagina. Debe hacerlo mientras el pene siga erecto.
Esto evita que el condón se le salga cuando el pene deje de estar erecto, lo
que podría permitir que entrara semen en la vagina.
El condón femenino se introduce en la vagina por el extremo del anillo cerrado.
El otro anillo forma el extremo abierto del condón. De este modo, el condón
recubre las paredes de la vagina, lo que crea una barrera entre el semen y el cuello
del útero. El condón femenino se puede colocar hasta 8 horas antes del
coito. Debe retirarse justo después de mantener relaciones sexuales y antes
de ponerse de pie.
Los condones masculino y femenino no se deben utilizar al mismo tiempo porque el
roce los podría romper o hacer que se pegaran entre sí o que uno se
saliera durante el coito. Si un condón se rompe o se sale, el semen puede entrar
en la vagina, lo que reduce las probabilidades de prevención del embarazo y
de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
¿Qué eficacia tienen los condones?
A lo largo de un año:
- 15 de cada 100 parejas típicas que usan condones masculinos tendrán
un embarazo no deseado.
- Unas 21 de cada 100 parejas que usan condones femeninos tendrán un embarazo
no deseado.
Para una protección
añadida, muchas parejas usan condones junto con otro método anticonceptivo,
como la píldora
anticonceptiva o el DIU. Para obtener
los mejores resultados, se deben usar cada vez que se mantengan relaciones sexuales.
Los condones no se pueden reutilizar. Hay que ponerse uno nuevo cada vez que se
mantienen relaciones sexuales y ponérselo desde el principio hasta el final
para protegerse de los embarazos y de las ETS. Los lubricantes elaborados con aceites
(como el aceite mineral, la vaselina o el aceite para bebés) no se deben utilizar
nunca con condones porque pueden romper el caucho. Los condones también pueden
ser dañados por cosas como las uñas de los dedos y los piercings.
Y si un condón parece reseco, pegajoso o rígido al sacarlo del envoltorio,
o bien está caducado, habrá que tirarlo a la basura y sustituirlo por
otro. Es útil tener varios condones a mano por si uno diera problemas. Lo mejor
es guardar los condones nuevos en un lugar fresco y seco.
¿Los condones ayudan a protegerse de las ETS?
Sí. Los condones de látex, poliuretano y poliisopreno pueden ayudar
a prevenir muchas ETS si se usan como es debido. Los condones fabricados con tripa
de cordero no brindan una protección eficaz contra las ETS, incluyendo el VIH
y el SIDA.
Los condones no protegen contra infecciones presentes en heridas de la piel que
no quede cubierta por el condón (como la base del pene o el escroto). Aunque
usen otro método anticonceptivo, las parejas deben usar condones siempre que
mantengan relaciones sexuales para protegerse de las ETS.
La abstinencia sexual (no
mantener relaciones sexuales) es el único método que siempre sirve para
prevenir los embarazos y las ETS.