Algunos métodos anticonceptivos son más eficaces que
otros
Algunos métodos anticonceptivos son más eficaces que otros. La tabla
de la página siguiente compara la eficacia de varios métodos anticonceptivos
distintos.
La forma más eficaz de evitar el embarazo es la abstinencia sexual, es decir,
abstenerse de mantener relaciones sexuales. De todos modos, durante el primer año
de comprometerse en la abstinencia, muchas parejas se acaban quedando embarazadas
porque acaban manteniendo relaciones sexuales no planificadas sin usar ningún
tipo de protección. Por lo tanto, es una buena idea que hasta las personas
que no tengan la intención de mantener relaciones sexuales se informen bien
sobre los métodos anticonceptivos.
Las parejas que mantienen relaciones sexuales deben utilizar métodos anticonceptivos
de forma adecuada y cada vez que mantengan relaciones sexuales para
evitar el embarazo. Por ejemplo, comprimidos anticonceptivos (también llamados
"anticonceptivos orales" o "anovulatorios") pueden ser muy eficaces para evitar el
embarazo. Pero, si una chica se olvida de tomar sus comprimidos cuando le tocan, dejará
de ser un método eficaz. Los condones también suelen ser una forma eficaz
de evitar los embarazos. Pero, si un chico se olvida de utilizarlo o no lo utiliza
correctamente, no será una forma eficaz de evitar el embarazo.
De cada cien parejas que utilizan cada tipo de método anticonceptivo, la
tabla indica cuántas de esas parejas se quedarán embarazadas en un año.
Esta información se refiere a todas las parejas, no solo a las parejas
de adolescentes. Algunos métodos anticonceptivos pueden ser menos eficaces
en los adolescentes. Por ejemplo, las adolescentes que utilicen el método Ogino
(o de abstinencia periódica basada en el ciclo menstrual) seguramente tendrán
más probabilidades de quedarse embarazadas que las mujeres adultas, porque
sus cuerpos aún no han establecido un ciclo menstrual regular.
Relacionaremos la eficacia de cada método anticonceptivo basándonos
en su uso típico. "Uso típico" se refiere a cómo utiliza un método
anticonceptivo una persona promedio (a diferencia del uso "perfecto", en el que no
se comete ningún error).
Los métodos anticonceptivos pueden ser:
- completamente eficaces, lo que significa que ninguna pareja se
quedará embarazada mientras utiliza el método
- muy eficaces, lo que significa que entre una y dos de cada 100
parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
- eficaces, lo que significa que entre dos y 12 de cada 100 parejas
se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
- moderadamente eficaces, lo que significa que entre 13 y 20 de
cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
- poco eficaces, lo que significa que entre 21 y 40 de cada 100
parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
- no eficaces, lo que significa que más de 40 de cada 100
parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
Aparte de evitar el embarazo, la abstinencia sexual y el uso de condones ofrecen
protección contra las enfermedades
de trasmisión sexual (o ETS). De todos modos, la mayoría de los
demás métodos anticonceptivos no sirven para proteger de las ETS, por
lo que también se deben añadir los condones con esta finalidad.
Métodos anticonceptivos: Tabla comparativa
Es importante elegir un método anticonceptivo basándose en su eficacia,
pero hay otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir un método anticonceptivo.
Entre ellos, se incluyen:
- lo fácil que es de utilizar
- cuánto cuesta
- si la persona padece una afección o toma un medicamento que influirá
en la eficacia del método anticonceptivo
Fecha de revisión: noviembre de 2016