Los problemas relacionados con el sueño son frecuentes en la segunda mitad
del primer año de vida de un bebé. Algunos bebés reclaman la
presencia de sus padres y se ponen a llorar a media noche, tranquilizándose
en cuanto perciben que mamá o papá está cerca. Esto se debe a
la ansiedad de separación,
una etapa normal del desarrollo que ocurre durante estos meses.
Si ocurriera esto, actúe como con los demás despertares nocturnos,
dé a su bebé unos minutos para que se tranquilice él solo. De
ser necesario, tranquilice brevemente a su pequeño sin sacarlo de la cuna.
¿Durante cuánto tiempo dormirá mi bebé?
La mayoría de los bebés de esta edad deben dormir de 12 a 16 horas
en cada período de 24 horas, incluyendo un sueño ininterrumpido de 9
a 12 horas por la noche. Lo más probable es que su bebé siga haciendo
dos siestas en las horas de luz. Algunos bebés hacen siestas de unos 30 minutos,
mientras que otros las hacen de hasta 2 horas.
¿Cómo deben dormir los bebés?
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda compartir la
habitación con el bebé sin compartir la cama con él
hasta su primer cumpleaños o, por lo menos, hasta que tenga seis meses, cuando
el riesgo de síndrome de
muerte súbita del lactante (SIDS) es más alto.
Compartir la habitación con el bebé consiste en acostar al bebé
en una cuna, cunita
portátil o moisés dentro de la habitación de sus padres, en vez
de dejarlo dormir en una habitación independiente. Esto permite tener al bebé
cerca por la noche y facilita las tomas, así como la posibilidad de consolarlo
y de supervisarlo por la noche.
Aunque compartir la habitación con el bebé es seguro, poner
al bebé a dormir en la cama junto a usted no lo es. Compartir
la cama con el bebé aumenta el riesgo de SMSL y de otras muertes relacionadas
con la conducta de dormir.
Siga las siguientes recomendaciones para que el ambiente de su pequeño para
dormir sea seguro:
- Coloque siempre a su bebé boca arriba (sobre la espalda) para dormir,
no lo coloque nunca boca abajo (sobre el abdomen) ni de costado. El índice
de SMSL se ha reducido mucho desde que la AAP introdujo esta recomendación
en 1992. Una vez el bebé aprenda a darse la vuelta, pasando de estar boca arriba
a boca abajo y viceversa, está bien que permanezcan en la postura de sueño
que él elija.
- Utilice una superficie firme y estable como colchón. Cubra
el colchón con una sábana que quede bien ajustada. Asegúrese
de que la cuna o el moisés cumpla con las normas de seguridad vigentes en la
actualidad.
- No coloque nada más en la cuna o el moisés. Guarde
los juguetes de peluche, las almohadas, las mantas, las cubiertas, edredones, o colchas,
las sábanas que no ajusten bien y los protectores de cuna apartados del área
donde duerma el bebé.
- Evite el sobrecalentamiento. Vista a su bebé según
la temperatura de la habitación, sin abrigarlo más de lo necesario.
Fíjese en los signos del sobrecalentamiento, como el sudor o estar muy caliente
al tacto.
- Mantenga a su bebé alejado del humo del tabaco. Ser fumador pasivo aumenta
el riesgo de SMSL.
- Ponga a dormir a su bebé llevando puesto el chupete. Pero,
si su hijo rechaza el chupete, no lo fuerce a dormir con él. Si suelta el chupete
mientras está dormido, no se lo vuelva a poner.
- Esté atento a otros peligros. Evite artículos con
cordones, cordeles o cintas que se puedan enrollar alrededor del cuello del bebé
y objetos de cualquier tipo con esquinas o bordes afilados. Fíjese bien en
los objetos que su bebé podría tocar mientras está sentado o
de pie sobre la cuna. Los móviles colgados sobre la cuna, los adornos que cuelgan
de la pared, como los cuadros y los tapices, y los cordeles de las persianas pueden
ser peligrosos si se encuentran al alcance del bebé.
¿Cómo puedo hacer más llevadera la hora de acostarse por
la noche?
Es posible que ya haya iniciado una rutina para la hora de acostarse y que la esté
siguiendo al pie de la letra. Si todavía no la ha iniciado, ahora es un buen
momento para empezar. Las actividades tranquilizadoras que orientan hacia la noche
y el descanso nocturno pueden ayudar a relajar a su bebé. Un baño caliente,
seguido de un cuento o de una canción le señalarán el final del
día; y puede utilizar las mismas actividades durante los próximos años.
A usted le interesa que su bebé concilie el sueño por sí solo.
Eso significa que debe aplicar la rutina de acostarlo y dejar al bebé en la
cuna mientras esté somnoliento pero todavía despierto. Si el bebé
llora, manténgase alejado de él durante unos minutos. Es posible que
se tranquilice solo y se ponga a dormir.
Si continúa llorando, vuelva junto a él e intente tranquilizarlo
sin sacarlo de la cuna. Esto se puede repetir varias veces hasta que su bebé
se dé cuenta de que llorar no le está dando resultado; es decir, que
no sirve para que lo saquen de la cuna. Esto puede ser duro para los padres, porque
les disgusta tener que escuchar el llanto de su bebé. Si usted sabe que su
hijo está seguro (que no tiene hambre, no está mojado ni sucio y no
se encuentra mal), está bien que lo deje un rato solo para que se tranquilice.
Si su hijo continúa llorando y reclamando su presencia, unas cuantas palabras
tranquilizadoras ("Mamá está aquí, pero es hora de dormir") pueden
bastar. Intente alargar el tiempo entre esas intervenciones hasta que, por fin, su
hijo se quede dormido.
¿Y si mi bebé se despierta por la noche?
Hasta los bebés que llevan un tiempo durmiendo de un tirón por la
noche, a veces se pueden despertar de madrugada, como los adultos. Espere un ratito
para dejar que el bebé se quede dormido por sí solo. Deje que el bebé
se queje durante unos pocos minutos antes de responder; y luego, después de
comprobar que todo está bien, deje solo al bebé para que concilie el
sueño.
Cuando su bebé se despierte por la noche y reclame su presencia, tranquilícelo
asegurándole que usted está allí. Luego transmítale el
mensaje de que necesita volver a conciliar el sueño. Lo mejor podría
ser darle una suave palmadita en la espalda y nada más. Si usted es firme y
consistente sobre cómo enseñar a su bebé a volver a conciliar
el sueño por sí solo y sin su ayuda, esta etapa debería ser bastante
breve.
Recuerde: abrazar, alimentar o hablar a su bebé cuando se despierta a media
noche puede favorecer que su pequeño se despierte con regularidad para recibir
este tipo de atenciones.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Puede ser difícil saber responder a las necesidades de su bebé de
la manera adecuada. Pero este es el momento en que se deben sentar las bases para
tener noches de sueño reparador para toda la familia de cara al futuro.
Si hay algo que le preocupa sobre el sueño de su bebé, hable con
su médico.
Fecha de revisión: junio de 2019