¿Qué es un retraso de la pubertad?
La pubertad es el período en que el cuerpo de una persona se desarrolla,
pasando de tener el cuerpo propio de un niño al propio de un adulto. Normalmente,
estos cambios empiezan entre los 8 y 14 años de edad en las niñas. En
los niños, suelen empezar entre los 9 y los 15 años. Esta amplitud en
edades es normal; por eso, un niño se puede desarrollar varios años
antes o después
que la mayoría de sus amigos.
Pero hay algunos niños que atraviesan estas edades en que se suelen dar
los cambios propios de la pubertad sin experimentar ningún cambio en sus cuerpos.
Esto recibe el nombre de retraso de la pubertad.
Los médicos suelen poder ayudar a los adolescentes con retraso de la pubertad
para que alcancen a sus compañeros.
¿Cuáles son los signos de la pubertad?
En las niñas, los signos de la pubertad son los siguientes:
- desarrollo de los senos
- crecimiento de vello púbico y axilar
- rápido aumento de estatura (o estirón)
- cuerpo más curvilíneo y caderas más anchas
- llegada de la menstruación
(o "la regla")
En los niños, los signos de la pubertad son los siguientes:
- aumento de tamaño de los testículos
y el pene
- crecimiento del vello púbico, axilar y facial
- rápido aumento de estatura (o estirón)
- ensanchamiento de hombros y cuerpo más musculoso
- agravamiento u oscurecimiento de la voz
Estos cambios están provocados por las hormonas sexuales: la testosterona
(en los niños) y los estrógenos (en las niñas), que sus cuerpos
empiezan a fabricar en mayores cantidades que antes de la llegada de la pubertad.
¿Qué ocurre en un retraso de la pubertad?
Entre los signos del retraso puberal en los niños, se incluyen los siguientes:
- el pene y los testículos no empiezan a aumentar de tamaño hasta
alrededor de los 14 años de edad
- el crecimiento de los genitales lleva más de 5 años
- estatura baja en comparación con sus compañeros de edad, que crecen
más deprisa
En las niñas, los signos del retraso puberal son los siguientes:
- no se les desarrollan los senos hasta alrededor de los 14 años de edad
- tardan más de 5 años en empezar a menstruar desde que se les empezaron
a desarrollar los senos o no menstrúan hasta los 16 años de edad
¿Cuáles son las causas del retraso de la pubertad?
Puede haber retrasos de la pubertad por varias razones diferentes.
Antecedentes familiares
En la mayoría de los casos, el retraso puberal es un patrón de crecimiento
y desarrollo propio de una familia. Los padres, tíos, hermanos o primos de
un niño también pueden haberse desarrollado más tarde de lo habitual.
A esto se le llama retraso constitucional y no suele requerir ningún
tipo de tratamiento. Estos adolescentes se acabarán desarrollando con normalidad,
solo que un poco más tarde que la mayoría de sus compañeros.
Problemas médicos
Algunos problemas médicos también pueden causar retrasos de la pubertad.
- Algunos niños con enfermedades crónicas como la
diabetes, la fibrosis quística,
las enfermedades
renales, o incluso el asma
pueden atravesar la pubertad más tarde de lo habitual. Esto se debe a que estas
enfermedades hacen más difícil que el cuerpo crezca y se desarrolle.
Recibir un tratamiento apropiado y controlar bien estas afecciones pueden ayudar a
reducir la incidencia del retraso de la pubertad.
- Estar desnutrido, sin ingerir suficientes alimentos o ingiriendo
alimentos poco nutritivos, puede hacer que una persona se desarrolle más tarde
que sus compañeros que llevan una dieta sana y equilibrada. Esto puede ocurrir
debido a la falta de alimentos, a no alimentarse bien o a un exceso de ejercicio físico.
Por ejemplo, los adolescentes con un trastorno
de la conducta alimentaria llamado "anorexia nerviosa" suelen perder tanto peso
que sus cuerpos no se pueden desarrollar adecuadamente. Las niñas que son demasiado
activas en el deporte pueden desarrollarse tarde porque su nivel de ejercicio físico
las mantiene demasiado magras y delgadas. El cuerpo de una niña requiere de
cierta cantidad de grasa para atravesar la pubertad y para tener la menstruación.
- Los problemas en la hipófisis
o en la glándula tiroidea, encargadas de fabricar hormonas
importantes para el crecimiento y el desarrollo corporales, también pueden
retrasar la pubertad.
- Los problemas cromosómicos pueden afectar al proceso de crecimiento en
algunas personas. Los cromosomas están fabricados con ADN
(que contiene el programa sobre cómo se construirán nuestros cuerpos).
Por lo tanto, este tipo de problemas pueden afectar al proceso de crecimiento. Por
ejemplo:
- El síndrome
de Turner ocurre cuando uno de los dos cromosomas X de una mujer es anormal
o no existe. Esto causa problemas en cómo crece el cuerpo de una niña,
cómo fabrica hormonas sexuales y cómo se desarrollan sus ovarios.
Las mujeres con un síndrome de Turner no tratado tienen una estatura inferior
a la normal, pueden no atravesar la pubertad de la forma habitual y pueden tener otros
problemas médicos. A veces, en este síndrome la pubertad empieza en
el momento adecuado, pero se detiene o se estanca al cabo de unos pocos años.
- El
síndrome de Klinefelter afecta a hombres que nacen con un cromosoma
X de más (son XXY en lugar de XY). Este síndrome puede afectar a la
función testicular y al desarrollo sexual. Los niños con este síndrome
suelen ser más altos que sus compañeros de edad, pueden tener problemas
de aprendizaje y otros problemas médicos. La pubertad suele empezar en el momento
adecuado, pero luego se estanca.
¿Cómo se diagnostican los retrasos de la pubertad?
Si un niño no ha presentado ningún signo de la pubertad y supera
los años propios de la adolescencia, su médico:
- Lo examinará
- Estudiará sus antecedentes médicos y familiares, incluyendo si otros
miembros de su familia han tenido patrones de crecimiento similares al suyo.
- Preguntará por los medicamentos que toma.
- Revisará su gráfica
de crecimiento para saber si hay algún patrón que apunta hacia algún
problema.
También puede:
- Mandarle análisis de sangre para evaluar el tiroides, la hipófisis,
los cromosomas u otros problemas.
- Mandarle una radiografía
de huesos, para saber si sus huesos están madurando con normalidad.
Si el médico detectara un problema, derivaría al niño a un
endocrinólogo pediátrico, un médico especializado
en tratar a niños y adolescentes con problemas de crecimiento, o a otro especialista
para que le hiciera más pruebas y/o lo tratara.
¿Cómo se tratan los retrasos de la pubertad?
En muchos casos, los médicos no detectan ningún problema físico
subyacente. La mayoría de los niños con retraso de la pubertad solo
se están desarrollando un poco más tarde que el promedio, y se acabarán
poniendo al día.
Algunos niños con retraso puberal se cansan de tanto esperar a que ocurran
los cambios propios de la pubertad. Por eso, los médicos les pueden ofrecer
un tratamiento hormonal:
- Los niños pueden recibir un ciclo corto de tratamiento con testosterona
(generalmente una inyección al mes durante 4 a 6 meses) para que se inicien
los cambios propios de la pubertad.
- Las niñas pueden recibir dosis bajas de estrógenos durante 4 a 6
meses para que se les empiecen a desarrollar los senos.
Después de concluir el tratamiento, las hormonas del adolescente se encargan
de completar el proceso de maduración propio de la pubertad. En el caso de
que no sea así, el médico considerará la posibilidad de iniciar
un tratamiento a largo plazo con hormonas sexuales.
¿Cómo pueden ayudar los padres?
Puede ser muy duro para un niño observar cómo crecen y se desarrollan
sus amigos sin que ellos pasen por la misma experiencia. Se pueden meter con ellos
en la escuela o no ser capaces de jugar a deportes que les encantan. Su imagen
corporal y su autoestima
pueden salir perjudicadas.
Una imagen corporal saludable se consigue cuando el niño logra aceptar su
cuerpo, disfrutar de él y cuidarlo. Para mejorar la imagen corporal de su hijo:
- Haga que se implique en actividades con las que disfrute y que domine.
- Ayúdelo a dormir
las horas que necesita y a llevar una dieta saludable.
- Asegúrese de que se mantenga activo todos los días.
- Trate de tranquilizarlo diciéndole que su crecimiento y su desarrollo son
normales para él y que acabará alcanzando a sus compañeros con
el tiempo.
Y sea un buen modelo de conducta en los que respecta a su propia imagen corporal.
Cuando los padres hablan sobre sus cuerpos de una forma positiva y se cuidan, sus
hijos siguen su ejemplo y aprenden a cuidar de sí mismos.
Recuérdele a su hijo que iniciar tarde la pubertad es un problema que se
suele poder resolver y que, con el tiempo, acabará alcanzando a sus compañeros.
Si su hijo está deprimido
o tiene problemas en la escuela o en otro ámbito, búsquele un terapeuta
con quien pueda hablar.
Fecha de revisión: septiembre de 2019