¿Qué puede esperar durante esta visita?
El médico o la enfermera probablemente hagan lo siguiente:
1. Controlen el peso y la altura de su hijo, calculen el índice
de masa corporal (IMC) y coloquen las medidas en los gráficos
de crecimiento.
2. Chequeen la presión sanguínea y la
vista y posiblemente hagan una prueba
de audición.
3. Evalúen a su hijo para determinar si sufre de depresión.
4. Hagan preguntas, aborden preocupaciones y ofrezcan
consejos sobre los siguientes aspectos relacionados con su hijo:
Comida. Los adultos jóvenes deberían hacer tres
comidas principales al día, que incluyan proteína magra, por lo menos
5 raciones de frutas y verduras, cereales integrales y por lo menos tres raciones
de productos lácteos o sustitutos de la leche fortificados. Limite las comidas
y las bebidas con un alto contenido de grasa y azúcar.
Sueño. Por lo general, los adultos jóvenes necesitan
aproximadamente de 7 a 9 horas
de sueño nocturno cada día. Dormir
de una forma inadecuada puede tener como consecuencia la disminución del
nivel de alerta y el descenso del rendimiento. Estimule a su hijo a seguir una rutina
relajante a la hora de acostarse. Apague la TV y los dispositivos digitales, como
teléfonos y computadoras.
Actividad física. Los adultos jóvenes deberían
marcarse como objetivo semanal dedicar 150 minutos a la actividad física moderada
(como caminar) o 75 minutos de actividad física enérgica (como correr).
Crecimiento y desarrollo. Alrededor de los 21 años, es
habitual que los adultos jóvenes:
- hayan desarrollado un sentido de identidad
- valoren más las relaciones individuales que las de grupo
- se vuelvan más independientes de sus padres
- piensen de forma abstracta para resolver problemas
- tengan planes de futuro a largo plazo
5. Hagan una exploración física. Ésta
incluirá evaluar la piel, auscultarle el corazón y los pulmones. A las
jóvenes se les hará un exámen ginecológico. En el caso
de los varones, se les explorará los testículos en busca de masas y/o
varicoceles (venas inflamadas).
6. Actualicen sus vacunas. Las vacunas protegen
a la gente de enfermedades importantes, de modo que es fundamental que su hijo las
reciba a tiempo. Los programas de vacunación pueden variar entre distintos
consultorios médicos; por lo tanto, pregunte al médico o pediatra al
respecto.
7. Soliciten pruebas. Es posible que el
médico o pediatra solicite pruebas para detectar anemia, colesterol
elevado, tuberculosis
y enfermedades de transmisión
sexual.