Amamantar
a un bebé es lo más natural, pero la lactancia materna requiere práctica
para hacerla bien. He aquí lo que necesita saber para empezar a amamantar a
su bebé.
¿Cuándo me subirá la leche?
Durante los días inmediatamente posteriores al nacimiento de su bebé,
su cuerpo fabricará calostro, una especie de anticipo de la leche o "leche
de prueba" muy rica en nutrientes. El calostro tiene muchos efectos beneficiosos para
el bebé, incluyendo sus nutrientes, que estimulan el sistema
inmunitario, ayudando a combatir las infecciones.
En algunas mujeres, el calostro es espeso y amarillento. En otras, es más
líquido y acuoso. El calostro fluye desde el pezón muy lentamente para
que el bebé vaya aprendiendo a mamar, una habilidad que implica coordinar las
conductas de succionar, respirar y tragar.
Cuando usted lleve aproximadamente de tres a cuatro días fabricando calostro,
empezará a notar sus senos más firmes y duros. Esto es un signo de que
su producción de leche está aumentando y de que está pasando
de fabricar calostro a fabricar leche materna propiamente dicha. Su leche se volverá
más blanca y más cremosa, aunque esto varía de una mujer a otra.
Si la leche le tarda más en subir, no se preocupe. Es algo perfectamente
normal y no suele haber ningún motivo para preocuparse, pero informe a su médico.
Aunque los recién nacidos no necesitan más que calostro durante los
primeros días de vida, es posible que el médico de su hijo se quiera
asegurar de que su pequeño está comiendo lo suficiente. Puede ayudar
el hecho de amamantar a su bebé a menudo para estimular la producción
de leche.
¿Cuándo debería empezar a amamantar a mi bebé?
Si es posible, trate de empezar a amamantar a su bebé antes de que haya
pasado una hora desde su nacimiento. Los bebés tienden a estar alerta durante
sus primeras horas de vida y, así, aprovechará ese estado de alerta
natural. Después de ese período de alerta inicial, los recién
nacidos se pasan la mayor parte de las próximas 24 horas durmiendo. En ese
punto, puede resultar más difícil que su bebé se le agarre bien
al pecho.
Cuando coloque a su recién nacido en el pecho, buscará la mama de
forma natural (se orientará hacia ella girando la cabeza y hará movimientos
de succión con la boca). Para mamar, el bebé se agarrará al pecho
formando un cierre hermético alrededor del pezón y la areola mamaria
(la parte oscura de piel que hay alrededor del pezón) con la boca. Incluso
si su bebé no se agarra bien al principio y se limita a "practicar", sigue
siendo bueno que su bebé (¡y usted!) se vayan habituando a practicar
la lactancia materna.
En sus primeros días de vida, usted deberá alimentar
a su bebé a demanda, es decir, cuando él tenga hambre, generalmente
cada una a tres horas, tanto de día como de noche. Conforme los bebés
vayan creciendo y sus vientres vayan aumentando de tamaño y vayan aceptando
una mayor cantidad de leche, irán espaciando cada vez más las tomas.
¿Cómo puedo saber cuándo tiene hambre mi bebé?
Alimentar a su bebé a demanda significa amamantarlo cuando él tenga
hambre. ¿Cómo lo puede saber? Los signos que indican que un bebé
tiene hambre son los siguientes:
- mover la cabeza de un lado a otro
- abrir la boca
- sacar la lengua
- meterse las manos y los puños en la boca o succionárselos
- poner los labios como si fuera a succionar
- restregarse contra los senos de la madre
- manifestar el reflejo de búsqueda (cuando un bebé mueve la boca
en la dirección de algo que le toca o acaricia la mejilla).
El llanto es un indicador tardío del hambre. Por lo tanto, trate de amamantar
a su bebé antes de que esté tan hambriento como para sentirse tan molesto
que sea difícil de tranquilizar.
Para tranquilizar a un bebé inquieto o desconsolado, pruebe a pasar un tiempo
de contacto piel a piel. Vista a su bebé solo con el pañal y póngaselo
en el pecho.
¿Cómo puedo conseguir que el bebé se me agarre bien al pecho?
Cuando su bebé parezca tener hambre, siga estos pasos:
- Haga un "bocadillo de pezón". Agárrese un seno
con la mano y comprímalo para hacer un bocadillo de pezón. Una forma
fácil de recordar cómo colocar la mano: mantenga el pulgar a la altura
de la nariz del bebé y los demás dedos a la altura de su barbilla. (el
pulgar y los otros cuatro dedos deben estar lo bastante atrás y los bastante
separados entre sí como para que el bebé pueda abarcar el pezón
y la areola -la zona circular de piel más oscura que hay alrededor del pezón-
cuando se agarre al pecho.) Comprimirse el pecho de esta forma permite que su bebé
se agarre bien al pecho. La cabeza de su bebé debería inclinarse ligeramente
hacia atrás, con el mentón del bebé tocando la mama.
- Haga que su bebé abra completamente la boca. Deslice suavemente
el pezón sobre la piel de su bebé, entre la nariz y los labios. Cuando
usted haga eso, su bebé debería abrir bien la boca (como si bostezara)
y bajar la lengua.
- Acerque el bebé al pecho. Cuando el bebé haya abierto
bien la boca y bajado la lengua, acérquelo rápidamente al pecho (no
acerque el pecho al bebé). El bebé debería poder abarcar con
la boca la mayor superficie posible de la areola mamaria. Asegúrese de que
la nariz del bebé está casi tocando su pecho (no apretada contra él)
y sus labios están orientados hacia fuera (no fruncidos hacia dentro).
Cuando el bebé se le haya agarrado al pecho correctamente, es posible que
usted sienta cierta molestia durante unos breves momentos. Después de eso,
solo debería notar unos pequeños tirones cuando el bebé succione.
Para tener la seguridad de que el bebé se le ha agarrado bien al pecho,
lo mejor es que los observe una persona experta en lactancia materna o alguien que
sepa sobre ella mientras amamanta a su bebé.
¿Cómo puedo saber si mi bebé come lo suficiente?
Los pañales
de su bebé lo pueden ayudar a saber si su pequeño está mamando
los suficiente. Cuanto más mame su bebé, más manchará
los pañales.
Orina
Debido a que el calostro está muy concentrado, es posible que su bebé
solo moje uno o dos pañales durante sus primeras 24 horas de vida. Cuando tenga
de 3 a 4 días:
- Su bebé debería mojar seis o más pañales al día
con una orina transparente o muy clara. Si mojara menos pañales o la orina
fuera más oscura, eso indicaría que su bebé no está bebiendo
lo suficiente. Si ve cristales naranjas en un pañal mojado, póngase
en contacto con el médico del bebé. Son frecuentes en bebés sanos
y bien alimentados, y no suelen ser motivo de preocupación. Pero a veces indican
que un bebé no está bebiendo lo suficiente.
Heces
Las heces de un recién nacido son densas y alquitranadas al principio, pero
se vuelven más verdosas amarillentas a medida que a su madre le va subiendo
la leche. Cuando tenga de 3 a 4 días:
- Su bebé debería hacer cuatro o más deposiciones amarillas
y granuladas (como si contuvieran semillas) al día, generalmente, una después
de cada toma. A partir de que tenga un mes de edad, los bebés van de vientre
con menos frecuencia y se pueden pasar varios días sin ir de vientre.
Lo más probable es que su bebé esté tomando suficiente cantidad
de leche si:
- se alimenta de 8 a 12 veces al día
- parece satisfecho y tranquilo después de mamar
- duerme bien
- está despierto y alerta
- está ganando peso.
Si le preocupa que su bebé no esté comiendo lo suficiente, llame
a su médico.
Lo estoy pasando mal con la lactancia materna. ¿Qué puedo hacer?
La lactancia materna requiere tiempo y práctica. De hecho, puede ser una
de las cosas que exigen más esfuerzo y también una de las experiencias
más gratificantes de la maternidad.
Mientras esté en el hospital, pida ayuda a un asesor de lactancia materna,
el personal de enfermería, el médico de su hijo, o su obstetra-ginecólogo.
Cuando le den el alta y vuelva a su casa, fíjese en si hay un asesor de lactancia
en zona. Puede buscar información por internet consultando:
Los médicos querrán ver a su bebé entre 24 y 48 horas después
de que ambos recibieran el alta hospitalaria. Durante esta visita,
el médico pesará a su bebé y evaluará cómo está
yendo la lactancia materna (observando su técnica de amamantamiento). Si tuviera
problemas o dudas antes de entonces, llámelo.
Haga lo que haga, intente no desanimarse ni tirar la toalla demasiado pronto. Con
un poco de paciencia y algo de práctica, la lactancia materna le resultará
más fácil.
Para recibir más ayuda sobre la lactancia materna o si tiene dudas o preguntas
al respecto, hable con un asesor de lactancia, su médico o alguien que tenga
experiencia en cómo se amamanta a los bebés.
Fecha de revisión: noviembre de 2019