¿Qué función desempeña la piel?
La piel es el órgano de mayor tamaño y cumple muchas funciones. Por
ejemplo:
- protege a la red de músculos,
huesos,
nervios, vasos sanguíneos y todo lo que hay dentro de nuestro cuerpo
- forma una barrera que impide el ingreso de sustancias nocivas y gérmenes
al cuerpo
- protege a los tejidos corporales de las lesiones
- ayuda a controlar la temperatura del cuerpo por medio de la sudoración
cuando hace calor y ayuda a mantener la temperatura del cuerpo cuando hace frío
Sin las células nerviosas de la piel, las personas no podrían sentir
calor, frío ni otras sensaciones.
Cada pulgada cuadrada de piel contiene miles de células y cientos de glándulas
sudoríparas, glándulas sebáceas, terminales nerviosas y vasos
sanguíneos.
¿Cuáles son las partes de la piel?
La piel tiene tres capas: la epidermis, la dermis
y el tejido subcutáneo.
La epidermis es la capa externa de la piel. Esta capa externa resistente y protectora
es delgada en algunas áreas y gruesa en otras. La epidermis tiene capas de
células que se descaman y renuevan de forma constante. En estas capas hay tres
tipos especiales de células:
- Melanocitos, que producen melanina, que es el
pigmento que le da color a la piel. Todas las personas tienen aproximadamente la misma
cantidad de melanocitos; cuanta más melanina producen, más oscura es
la piel. La exposición a la luz del sol aumenta la producción de melanina;
por eso las personas se broncean o tienen pecas.
- Queratinocitos, que producen queratina, un tipo
de proteína que es un componente fundamental del cabello, la piel y las uñas.
La queratina presente en la capa externa de la piel ayuda a crear una barrera protectora.
- Células de Langerhans, que ayudan a proteger al cuerpo
de las infecciones.
Como las células de la epidermis se reemplazan en su totalidad aproximadamente
cada 28 días, los cortes y raspones se curan rápidamente.
Debajo de la epidermis se encuentra la dermis. Aquí se encuentran los vasos
sanguíneos, las terminales nerviosas, las glándulas sudoríparas
y los folículos pilosos. La dermis nutre a la epidermis. En la dermis hay dos
tipos de fibras (el colágeno y la elastina)
que ayudan a que la piel se estire y se mantenga firme.
La dermis también contiene las glándulas sebáceas. Estas glándulas producen el sebo, que ablanda la piel y la impermeabiliza.
La capa más profunda de la piel es el tejido subcutáneo.
Está formado por tejido conectivo, vasos sanguíneos y células
que almacenan grasa. Esta capa ayuda a proteger al cuerpo de los golpes y otras lesiones,
y ayuda a mantener la temperatura del cuerpo.
¿Qué función desempeñan el cabello y el vello?
El cabello de la cabeza no es solamente para vernos más atractivos. Nos
mantiene abrigados conservando la temperatura.
Los pelos de la nariz, las orejas y alrededor de los ojos protegen esas zonas sensibles
del polvo y otras partículas pequeñas. Las cejas y las pestañas
protegen los ojos reduciendo la cantidad de luz y de partículas que llegan
a ellos.
El delgado vello que cubre el cuerpo proporciona calor y protege la piel.
¿Cuáles son las partes del cabello y el vello?
El cabello y el vello humano están conformados por lo siguiente:
- el tallo del pelo, la parte que sobresale por encima de la superficie
de la piel
- la raíz, un bulbo engrosado en la base del cabello
- el folículo, un orificio en la piel, similar a un saco,
desde donde crece el cabello o el vello
En la parte inferior del folículo se encuentra la papila,
que es donde ocurre verdaderamente el crecimiento del cabello. Las papilas contienen
una arteria que nutre la raíz del cabello. A medida que las células
se multiplican y producen queratina para endurecer la estructura, son empujadas hacia
el exterior del folículo y a través de la superficie de la piel en forma
de cabello o vello.
Cada cabello o vello tiene tres capas:
- la médula, que está en el centro y es blanda
- la corteza, que rodea a la médula y es la parte principal
del cabello o vello
- la cutícula, la capa externa dura que protege al cabello
El cabello crece formando nuevas células en la base de la raíz. Estas
células se multiplican para formar una varilla de tejido en la piel. Las varillas
de células se mueven hacia arriba a través de la piel a medida que se
forman nuevas células debajo de ellas. Al moverse hacia arriba, dejan de recibir
nutrición y comienzan a formar una proteína dura que recibe el nombre
de "queratina". Este proceso recibe el nombre de queratinización.
A medida que esto ocurre, las células de cabello o vello mueren. Las células
muertas y la queratina forman la hebra de cabello o vello.
El vello crece en todas las partes del cuerpo, excepto en las palmas de las manos,
las plantas de los pies y los labios. El cabello y el vello crecen más rápido
en el verano que en el invierno, y lo hacen de manera más lenta durante la
noche que durante el día.
¿Qué función desempeñan las uñas?
Las uñas protegen las puntas de los dedos que son sensibles. No necesitamos
las uñas para sobrevivir, pero son un apoyo para las puntas de los dedos, los
protegen de lesiones y nos ayudan a tomar objetos pequeños. Sin las uñas,
tendríamos problemas para rascarnos si nos pica o para deshacer un nudo.
Las uñas pueden ser un indicador de la salud de una persona y, con frecuencia,
una enfermedad afecta su crecimiento.
¿Cuáles son las partes de las uñas?
Las uñas crecen en pliegues profundos de piel en los dedos. A medida que
las células epidérmicas ubicadas debajo de la raíz de la uña
se mueven hacia la superficie de la piel, aumentan en número. Las que se encuentran
más cerca de la raíz de la uña se aplanan y se comprimen unas
junto a otras. Cada célula se transforma en una placa delgada. Estas placas
se apilan en capas para formar la uña.
Al igual que el cabello, las uñas se forman por medio de la queratinización.
Cuando las células de la uña se acumulan, la uña empuja hacia
adelante.
La piel que se encuentra debajo de la uña es la matriz.
La parte más grande de la uña, la lámina ungueal,
se ve de color rosa por la red de pequeños vasos sanguíneos que hay
debajo, en la dermis. La zona blanca con forma de luna en la base de la uña
recibe el nombre de lúnula.
Las uñas de las manos crecen más rápido que las de los pies.
Al igual que el cabello, las uñas crecen más rápido durante el
verano que durante el invierno. Si una uña se sale y la matriz no resulta gravemente
lesionada, volverá a crecer.
Fecha de revisión: octubre de 2019