En nuestra sociedad obsesionada por el aspecto físico, muchas personas piensan
que el sobrepeso es un problema estético. Pero, en realidad, el sobrepeso es
un problema médico porque puede afectar gravemente la salud de una persona.
La diabetes y la enfermedad cardíaca son problemas de salud que pueden deberse
al sobrepeso. El sobrepeso también puede afectar las articulaciones, la respiración,
el sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía de una
persona. Por lo tanto, el sobrepeso puede afectar toda la calidad de vida de una persona.
Definir el sobrepeso
Cuando las personas ingieren más calorías de las que queman, el cuerpo
almacena las calorías que sobran en forma de grasa.
Un par de libras de grasa adicional en el cuerpo no son un riesgo para la salud
de la mayoría de las personas. Pero cuando las personas tienen el hábito
de ingerir más calorías de las que queman, acumulan cada vez más
grasa en el cuerpo.
A la larga, se llega a un punto en que la cantidad de grasa en el cuerpo puede
ser nociva para la salud de una persona. Los médicos usan los términos
"sobrepeso" u "obeso" para indicar que una persona tiene más probabilidades
de desarrollar problemas de salud relacionados con el exceso de peso.
Como probablemente hayas escuchado, hoy hay más personas con sobrepeso que
en el pasado. La "epidemia de obesidad" afecta tanto a los niños y los adolescentes
como a los adultos. Ahora, los jóvenes tienen problemas de salud que solían
afectar únicamente a los adultos, como hipertensión arterial, colesterol
elevado y diabetes tipo
2.
¿Por qué la gente desarrolla sobrepeso?
La obesidad suele ser hereditaria. Algunas personas tienen una tendencia genética
a subir de peso con más facilidad que otras. Si bien los genes influyen mucho
sobre el tipo y el tamaño del cuerpo, el entorno también desempeña
un papel.
En la actualidad, las personas están subiendo de peso debido a las elecciones
de alimentos no saludables (como comidas rápidas) y a los hábitos familiares
(como comer frente al televisor en lugar de hacerlo alrededor de una mesa). Las bebidas
y los bocadillos con muchas calorías y pocos nutrientes, las raciones más
grandes y el estilo de vida sedentario contribuyen a la epidemia de obesidad.
A veces, las personas recurren a la comida por motivos emocionales, como sentirse
acongojadas, ansiosas, tristes, estresadas o incluso aburridas. Cuando ocurre esto,
con frecuencia comen más de lo necesario.
Determinar el peso
Determinar si un adolescente tiene sobrepeso es un poco más complicado que
en el caso de los adultos. Esto se debe a que los adolescentes aún están
creciendo y desarrollándose.
Los médicos y otros profesionales del cuidado de la salud usan una medición
que se denomina índice de masa corporal (IMC) para determinar si una persona
tiene sobrepeso.
El médico calcula el IMC usando el peso y la estatura de una persona, y
después ubica esa cifra en una tabla. Hay diferentes tablas para niños
y niñas. El IMC calcula cuánta grasa tiene la persona en el cuerpo.
Como el músculo pesa más que la grasa, una persona musculosa puede
tener un IMC más elevado, pero no tener mucha grasa en el cuerpo. Del mismo
modo, es posible que el IMC de una persona esté en el nivel ideal o sea bajo,
pero que tenga mucha grasa en el cuerpo.
Es posible que en tu escuela te entreguen un informe sobre tu IMC, pero la mejor
manera de comprenderlo es hablar con tu médico.
Problemas de salud relacionados con el sobrepeso
La obesidad es nociva, tanto para el cuerpo como para la mente. No solo puede hacer
que una persona se sienta cansada e incómoda, el hecho de tener que cargar
con más peso somete al cuerpo a más esfuerzo, especialmente a los huesos
y las articulaciones de las piernas. Los niños y adolescentes con sobrepeso
tienen más probabilidades de desarrollar diabetes y otros problemas de salud.
Y los adultos con sobrepeso tienen más probabilidades de tener una enfermedad
cardíaca.
Los problemas de salud relacionados con el sobrepeso incluyen los siguientes:
Asma. La obesidad aumenta las probabilidades de tener asma.
Los problemas para respirar relacionados con el peso pueden hacer que te resulte más
difícil seguirles el ritmo a tus amigos, practicar deportes o simplemente ir
caminando de una clase a otra.
Apnea del sueño. Este trastorno (en el que una persona
deja de respirar momentáneamente durante el sueño) es un problema grave
para muchos niños y adultos con sobrepeso. Las personas que sufren apnea del
sueño a veces se sienten cansadas y su capacidad de concentrarse y aprender
se ve afectada. También puede provocar problemas en el corazón.
Presión arterial elevada. Cuando la presión arterial
es alta, el corazón debe bombear más fuerte. Si el problema continúa
durante un período largo de tiempo, la hipertensión arterial puede dañar
el corazón y las arterias.
Colesterol alto. Los niveles anormales de lípidos en la
sangre, incluidos el colesterol elevado, el bajo nivel de colesterol HDL ("bueno")
y los niveles elevados de triglicéridos, aumentan las probabilidades de tener
un infarto de corazón o un accidente cerebro-vascular con la edad.
Cálculos biliares. Una acumulación de bilis que
se endurece en la vesícula y forma cálculos biliares. Pueden ser dolorosos
y requerir cirugía.
Hígado graso. Si la grasa se acumula en el hígado,
puede causar inflamación, cicatrices y daño permanente en el hígado.
Dolor muscular y articular. El desgaste de las articulaciones
por el hecho de cargar con más peso puede provocar artritis en la vida adulta.
Deslizamiento de la epífisis capital femoral. El deslizamiento
de la epífisis capital femoral es un problema doloroso de la cadera que requiere
atención inmediata y cirugía para evitar mayores daños en la
articulación.
Seudotumor cerebral. Esta es una causa muy poco frecuente de fuertes
dolores de cabeza en adolescentes y adultos obesos. Se acumula presión en el
cerebro, pero no hay ningún tumor. Además de los dolores de cabeza,
los síntomas incluyen vómitos, visión doble y otros problemas
en la vista.
Síndrome
de ovario poliquístico. Si bien es normal que
las niñas tengan un poco de testosterona (la hormona masculina), las mujeres
con síndrome de ovario poliquístico tienen niveles más elevados
de testosterona en la sangre. Es posible que además tengan períodos
irregulares, demasiado crecimiento de vello y mucho acné.
Diabetes y resistencia a la insulina. La insulina es una hormona
que reduce el nivel de glucosa (un tipo de azúcar) presente en la sangre. Cuando
hay demasiada grasa corporal, la insulina es menos efectiva para introducir la glucosa,
que es la principal fuente de energía del cuerpo, dentro de las células.
El cuerpo necesita más insulina para mantener un nivel normal de azúcar
en la sangre. En algunos adolescentes con sobrepeso, la resistencia a la insulina
termina provocando diabetes (nivel elevado de azúcar en sangre).
Depresión.
Las personas obesas son más propensas a la depresión y tienen autoestima
más baja.
Afortunadamente, nunca es demasiado tarde para hacer cambios que puedan ayudar
a controlar el aumento de peso y los problemas de salud que esto provoca. Estos cambios
no tienen por qué ser grandes decisiones. Por empezar, haz un plan para reducir
las bebidas con azúcar, controlar las raciones
y hacer más ejercicio, aunque solo sean 5 o 10 minutos por día. Lograrás
grandes cambios si haces una serie de cambios pequeños. ¡Y no tengas
miedo de pedir ayuda!
Fecha de revisión: junio de 2018