Cortarse
Cortarse para lastimarse no es algo nuevo, pero en los últimos años ha cobrado
popularidad; se muestra en películas y en series de televisión, e incluso algunos
famosos lo mencionan y admiten que en algún momento se han autoinfligido lesiones
de esta manera.
La automutilacion mediante cortes es un problema grave que afecta a muchos adolescentes.
Incluso si usted no ha oído sobre el tema, es bastante probable que su hijo o hija
adolescente sí esté al tanto e incluso conozca a alguien con este problema. Al igual
que otras conductas de riesgo, la automutilación mediante cortes puede ser peligrosa
y convertirse en un hábito. En la mayoría de los casos, también es señal de un sufrimiento
emocional profundo. En algunos casos, los adolescentes pueden verse influenciados
por sus compañeros para experimentar con la automutilación mediante cortes.
El tema de la automutilación puede ser penoso para los padres. Puede ser difícil
comprender por qué un adolescente se lesionaría a sí mismo deliberadamente y preocupante
pensar que su hijo adolescente (o el hijo de algún amigo) podría estar en riesgo.
Pero los padres que están al tanto de este problema importante y comprenden el dolor
emocional que puede estar señalando, están en posición de ayudar.
¿En qué consiste la automutilación mediante cortes?
Las personas que se automutilalan de esta manera utilizan algún objeto filoso para
hacerse deliberadamente marcas, cortes o arañazos en el cuerpo, lo suficientemente
profundos como para cortar la piel y causar sangrado. Generalmente se lesionan en
las muñecas, los antebrazos, los muslos o el abdomen. Pueden usar una navaja, un cuchillo,
una tijera, la lengüeta metálica de una lata de gaseosa, el extremo de un clip, una
lima de uñas o un bolígrafo. Algunas personas se queman la piel con la colilla de
un cigarrillo o con un fósforo encendido.
La mayoría de quienes se automutilalan son mujeres, pero los varones también lo
hacen. Generalmente esta conducta comienza en la adolescencia y puede continuar en
la adultez. En algunos casos, hay antecedentes familiares de automutilación mediante
cortes.
La automutilación a menudo conlleva un sentimiento de vergüenza y ocultación. La
mayoría de los adolescentes que se lastiman tratan de ocultar las lesiones, y si alguien
se las descubre, inventan excusas sobre cómo se lastimaron. Algunos, no obstante,
no tratan de ocultarlas y pueden incluso exhibirlas para llamar la atención.
La automutilación generalmente comienza como un impulso. Sin embargo, muchos adolescentes
descubren que una vez que empiezan a lastimarse, esta conducta les resulta adictiva
y puede ser difícil abandonarla. Muchos de los adolescentes que se autoinfligen lesiones
señalan que cortarse les proporciona un alivio para sus emociones de profundo dolor,
es por eso que esta conducta tiende a reforzarse a sí misma. La automutilación mediante
cortes puede convertirse en la forma de respuesta habitual de un adolescente a las
presiones y a los sentimientos que le resultan insoportables. Muchos dicen sentirse
"adictos" a esta conducta. Algunos quisieran abandonarla pero no saben cómo hacerlo
o sienten que no pueden. Otros no desean dejar de cortarse.
¿Por qué se cortan los adolescentes?
Los adolescentes se cortan por diferentes motivos. Para la mayoría, es un intento
de interrumpir emociones fuertes que les resultan intolerables. Por lo general, no
es un intento de suicidio. Pero, lamentablemente, las personas a menudo subestiman
la posibilidad de que las infecciones o hemorragias que acompañan a estas lesiones
les ocasionen enfermedades o heridas graves.
Emociones fuertes y abrumadoras. La mayoría de los adolescentes
que se cortan sufren con emociones fuertes. Para ellos, el lastimarse puede parecerles
la única manera de expresar o interrumpir esos sentimientos que les resultan demasiado
intensos para soportar. El dolor emocional de sentirse rechazados, la pérdida o el
fin de una relación, o una angustia profunda pueden ser abrumadores para algunos adolescentes.
Además, muchas veces lidian con un dolor emocional o con situaciones difíciles que
nadie más conoce. En algunos adolescentes la presión de ser perfectos o de estar a
la altura de estándares inalcanzables, ya sean propios o impuestos, pueden causar
un dolor insoportable. Algunos de los que se cortan han sido profundamente heridos
por un trato severo o por situaciones que los han hecho sentir sin apoyo, impotentes,
indignos o faltos de amor.
Algunos han sufrido un trauma, lo que puede causar períodos de adormecimiento emocional
o disociación. Para ellos, cortarse puede ser una manera de comprobar si todavía pueden
"sentir" dolor. Otros describen la automutilación mediante cortes como una forma de
"despertarse" del adormecimiento emocional.
El dolor físico autoinfligido es específico y visible. Para algunas
personas, el dolor físico es preferible al dolor emocional. El dolor emocional puede
sentirse como algo vago y difícil de precisar con exactitud, de conversar o de aliviar.
Al cortarse, los adolescentes dicen sentir una sensación de control y alivio al ver
y saber de dónde proviene el dolor específico, y una sensación de bienestar cuando
éste se detiene. Las lesiones pueden simbolizar el dolor interior que quizá no se
pudo verbalizar, confiar a alguien, reconocer o sanar, y dado que son autoinfligidas,
es un dolor que el adolescente puede controlar.
Una sensación de alivio. Muchos de los adolescentes que se cortan
describen la sensación de alivio que sienten al hacerlo, lo que es común de las conductas
compulsivas. Algunas personas consideran que las endorfinas podrían contribuir a la
sensación de alivio que dicen sentir los adolescentes cuando se cortan. Las endorfinas
son las hormonas del "bienestar" que se liberan cuando se produce un esfuerzo físico
intenso y que también pueden liberarse cuando se produce una lesión. Otras personas
consideran que el alivio es simplemente un resultado de la distracción de las emociones
dolorosas que produce el dolor físico intenso y la impresión de ver sangre. Algunos
adolescentes dicen que no sienten dolor al cortarse, pero sí se sienten aliviados
porque estas autolesiones visibles "muestran" el dolor emocional que sienten.
La sensación de "adicción". Cortarse puede crear hábito. Si bien
sólo proporciona un alivio temporal del dolor emocional, cuanto más se corta una persona,
más necesidad siente de continuar haciéndolo. Al igual que con otras conductas compulsivas,
el cerebro comienza a relacionar la sensación momentánea de alivio de las emociones
desagradables con la acción de cortarse. Cada vez que surge esta tensión, el cerebro
busca entonces ese alivio y lleva al adolescente a repetir esta conducta. Es por esto
que lesionarse mediante cortes puede convertirse en un hábito y hacer que la persona
se sienta incapaz de dejar de hacerlo. El impulso de cortarse para obtener alivio
puede parecer muy difícil de resistir cuando la tensión emocional es alta.
Otros problemas de salud mental. El cortarse a menudo está vinculado
o forma parte de otros problemas de salud mental. Algunos adolescentes que se lesionan
mediante cortes también luchan con otros impulsos, obsesiones o conductas compulsivas.
En algunos casos, la depresión o el trastorno bipolar pueden contribuir a que los
estados de ánimo sean tan abrumadores que al adolescente le cueste regularlos. En
otros casos, los problemas de salud mental que afectan a la personalidad pueden hacer
que las relaciones se sientan como algo intenso y arrollador, pero inestable. Para
estos adolescentes, los vínculos positivos intensos pueden, de repente, volverse terriblemente
decepcionantes y dejarlos en un estado de angustia, enojo o desesperación imposible
de manejar. Otros luchan contra rasgos de la personalidad que hacen que se sientan
atraídos por emociones peligrosas que generan conductas autodestructivas o de riesgo.
Algunos tienden a recurrir a conductas dramáticas para obtener demostraciones de amor
y sentirse cui
dados. Para otros, el estrés postraumático ha afectado su capacidad de lidiar con
las situaciones o enfrentan problemas de consumo de alcohol o sustancias.
Presión de los compañeros. Algunos adolescentes empiezan a cortarse
por influencia de otros compañeros que ya lo hacen. Por ejemplo, una adolescente podría
intentar cortarse porque su novio lo hace. También puede existir la presión de un
grupo de compañeros. Algunos adolescentes se cortan en grupo y podrían presionar a
otros a hacerlo. Un adolescente podría ceder ante esta presión de grupo para demostrar
que es osado o "está en la onda", para tener un sentido de pertenencia o evitar el
acoso de sus compañeros.
Cualquiera de estos factores puede ayudar a explicar por qué un adolescente se
corta, pero también juegan un papel fundamental los sentimientos y las experiencias
únicos de cada adolescente. Algunos de los adolescentes que se cortan podrían no ser
capaces de explicar por qué lo hacen. Independientemente de los factores que pueden
conducir a que un adolescente se autolesione, esta conducta no es una forma sana de
manejar las emociones y presiones, por extremas que éstas sean.
Enfrentar la conducta de automutilación
Algunos adolescentes exhiben sus lesiones autoinfligidas, o si dichas lesiones
requieren atención médica, ésta puede ser la forma de que otros se enteren de lo que
les sucede; pero muchos adolescentes se automutilalan mediante cortes durante mucho
tiempo antes de que alguien se dé cuenta. Algunos finalmente le cuentan a alguien
su problema, ya sea porque desean ayuda para dejar de lesionarse o porque desean que
alguien sepa lo que les pasa.
Pedir ayuda requiere coraje y confianza. Muchos adolescentes dudan en contarle
a alguien su problema porque temen que se los malentienda, o que, al saberlo, otras
personas se sientan enojadas, molestas, decepcionadas, escandalizadas o los juzguen
mal. Algunos se lo confían a amigos, pero les piden que no digan nada. Esto puede
crear una carga y una preocupación para el amigo que lo sabe.
Si se los interroga acerca de los cortes, los adolescentes pueden responder de
diferentes maneras, dependiendo en parte del adolescente en sí, y en parte de cómo
se lo encare. Algunos niegan que se automutilalan mediante cortes, mientras que otros
quizá lo admiten, pero niegan que sea un problema. Algunos incluso pueden enojarse
y sentirse molestos, o rechazar cualquier intento de ayuda. A algunos adolescentes
les alivia que otra persona sepa lo que les pasa, se preocupe por ellos y desee ayudarlos.
Cómo detener la automutilación mediante cortes
Independientemente de que otra persona lo sepa y haya intentado ayudarlos o no,
algunos adolescentes se automutilación mediante cortes durante mucho tiempo antes
de intentar abandonar esta conducta. En aquellos casos donde los cortes son parte
de otro problema de salud mental, generalmente se requiere ayuda profesional. A veces
el hecho de cortarse u otros síntomas derivan en la internación del adolescente en
un hospital o clínica de salud mental. Algunos adolescentes deben ser internados más
de una vez por autolesiones antes de que estén listos para aceptar ayuda por cortarse
o por otros problemas.
Algunos adolescentes encuentran por sí mismos una manera de dejar de lesionarse
mediante cortes. Esto puede suceder si el adolescente encuentra una razón importante
para dejar de hacerlo (como el darse cuenta de cuánto hace sufrir a un amigo), si
recibe el apoyo necesario o si encuentra maneras de resistirse a este fuerte impulso.
Para dejar de lesionarse, una persona también debe descubrir nuevos modos de manejar
las situaciones problemáticas y de regular las emociones abrumadoras. Esto puede llevar
tiempo y a menudo requiere la ayuda de un profesional de la salud mental.
Puede ser difícil dejar de cortarse y quizá un adolescente no tenga éxito al principio.
Algunos dejan de hacerlo por un tiempo y luego recaen. Para romper con este fuerte
hábito se requiere determinación, valentía y fortaleza, así como el apoyo de otras
personas que brinden su comprensión y afecto.
Fecha de revisión: julio de 2015
|
|
|