- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Botiquín de primeros auxilios
Un botiquín de primeros auxilios bien equipado, y guardado en un lugar de fácil acceso, es una necesidad en cualquier casa. Tener todo su contenido bien preparado con tiempo de antelación lo ayudará a afrontar cualquier urgencia médica al instante. Tenga un botiquín de primeros auxilios en casa y otro en su coche. También lleve un botiquín de primeros auxilios cuando su familia viaje.
Puede comprar el botiquín de primeros auxilios en una farmacia, una droguería o la sede local de la Cruz Roja, o bien preparárselo usted mismo. Si se lo prepara usted mismo, elija un maletín para llevar los artículos sanitarios que sea espacioso, resistente, fácil de trasportar y fácil de abrir. Las cajas de plástico duro con asas o los recipientes que se utilizan para guardar materiales para las artes plásticas son ideales, porque son ligeros, tienen asas, son muy espaciosos y disponen de compartimentos independientes.
¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?
Incluya los siguientes elementos en cada uno de los botiquines de primeros auxilios:
- un manual de primeros auxilios actualizado
- un listado de teléfonos de emergencias
- gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños
- esparadrapo (o cinta adhesiva de uso médico)
- tiritas adhesivas de distintos tamaños
- una banda elástica
- una férula o tablilla
- toallitas desinfectantes
- jabón
- gel antiséptico o desinfectante para las manos
- solución desinfectante (como agua oxigenada)
- agua esterilizada, solución salina (agua salada) o solución para irrigación y una jeringa grande para lavar los cortes
- unas pinzas
- unas tijeras afiladas
- imperdibles (alfiler de seguridad)
- bolsas de frío instantáneo desechables
- toallitas impregnadas de alcohol o alcohol de uso médico
- un termómetro
- un kit de preservación dental
- unos guantes de plástico que no contengan látex (2 pares como mínimo)
- una linterna con pilas de repuesto
- una mascarilla de RCP (reanimación cardiopulmonar); la puede adquirir en su sede local de la Cruz Roja.
- un protector de ojos
- solución para limpieza de ojos
Mantenga en el botiquín los medicamentos que su familia pueda necesitar, como:
- pomada antibiótica
- crema o pomada de hidrocortisona (al 1%)
- loción de calamina
- paracetamol e ibuprofeno
- un antihistamínico (medicamento contra la picazón), como Benadryl, Zyrtec, Claritin o marcas de la tienda
- medicamentos recetados adicionales (si está de viaje)
- medidores y jeringas para medicamentos
Una vez haya completado el botiquín de primeros auxilios:
- Lea bien el manual de primeros auxilios para saber cómo utilizar el contenido del botiquín. (Si sus hijos son los bastante mayores como para entenderlo, repase con ellos los principales puntos del manual.) Vuelva a leer el manual de tanto en tanto y compruebe que sigue estando actualizado.
- Guarde el botiquín de primeros auxilios en un lugar que esté fuera del alcance y de la vista de los niños, pero que sea de fácil acceso para los adultos.
- Revise regularmente el botiquín. Reponga los artículos o medicamentos gastados o caducados.
- Asegúrese de que la persona que cuida a su hijo y otros cuidadores sepan dónde está el botiquín y cómo usarlo.
- Revise con regularidad las pilas de la linterna y asegúrese de que funciona bien.
- Si va a viajar en avión, guarde el botiquín de primeros auxilios dentro del equipaje facturado. Gran parte de su contenido no está permitido llevarlo en los vuelos como equipaje de mano.