- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
La historia del estrés
¿Has tenido alguna vez dolor de barriga durante un examen? ¿Has tenido algún día en que estabas tan sobrecargado de trabajo que no podías conciliar el sueño? ¿Has estado alguna vez tan preocupado por algo que te acabó doliendo la cabeza?
En caso afirmativo, ya sabes qué es el estrés. Probablemente habrás oído decir a la gente: "Buf, estoy completamente estresado" o "Esto me está estresando mucho". Tal vez oigas a los adultos decir ese tipo de cosas constantemente. Pero los niños también tienen un montón de cosas en sus vidas que les pueden provocar estrés.
¿Qué es el estrés?
El estrés es lo que sientes cuando estás muy preocupado, nervioso o molesto por algo. Esa preocupación que te ocupa la mente puede hacer que te encuentres mal, repercutiendo en tu cuerpo. Tal vez estés enfadado, frustrado o asustado –y eso te puede provocar dolor de estómago o de cabeza.
Cuando estés estresado, tal vez se te quiten las ganas de dormir o de comer. También es posible que estés nervioso o tengas problemas para prestar atención en el colegio y recordar lo que habéis dado en clase al llegar a casa.
¿Qué provoca el estrés?
Hay muchas cosas que pueden provocar estrés en la vida de un niño. El estrés bueno o normal es el que puedes sentir cuando te preguntan en clase o cuando tienes que presentar oralmente un informe. ¿Se te ha hecho alguna vez un nudo en la garganta o te han sudado las manos? Ambos pueden ser signos del estrés bueno –el tipo de estrés que te ayuda a hacer las cosas bien. Por ejemplo, probablemente harás mejor la presentación del informe sobre un libro que has leído si la ansiedad te inspira a preparártelo bien antes de levantarte para leerlo.
El estrés malo ocurre cuando los pensamientos estresantes siguen bombardeándote durante un tiempo. Tal vez estés estresado si tus padres no dejan de discutir, si un miembro de tu familia está enfermo, si tienes problemas en el colegio o si te está ocurriendo cualquier otra cosa que te hace estar preocupado o te altera de algún modo día tras días. Ese tipo de estrés no puede ayudarte y, de hecho, puede hacerte enfermar.
Una vez reconozcas que estás estresado, hay diversas cosas que puedes hacer. Puedes probar a hablar sobre lo que te preocupa con un adulto de confianza, como uno de tus padres o un profesor. Explícale lo que te ronda por la cabeza y cómo te hace sentir. Un adulto puede tener ideas sobre cómo solucionar lo que te preocupa o te incomoda.
¿Estás demasiado ocupado?
Si te estás cansado y estresado porque tienes demasiadas cosas que hacer, como muchas actividades extraescolares, tal vez deberías dejar algo, aunque solo sea durante un semestre. A veces, un exceso de actividades –aunque sean divertidas- te puede hacer sentirte estresado al mantenerte ocupado todo el tiempo. Por otro lado, si los problemas que tienes en casa te preocupan o incomodan, algunas (¡pero no demasiadas!) actividades extraescolares pueden ayudarte a desconectar, relajarte y encontrarte mejor.
También hay ejercicios de relajación que puedes hacer para librarte del estrés. El más fácil de todos consiste en inhalar (inspirar) lenta y profundamente por la nariz y luego exhalar (espirar) lentamente por la boca. Hazlo de dos a cuatro veces, pero no inspires con demasiada fuerza ni demasiado deprisa porque te podrías marear.
Puedes hacer ejercicios como estos en cualquier momento, sin que nadie se dé cuenta. Puedes incluso hacer ejercicios de respiración mientras estás en clase si notas que te estás poniendo demasiado nervioso antes de hacer un examen.
Encontrar el equilibrio
La mejor forma de mantener a raya el estrés es llevar una vida equilibrada. Eso significa elegir bien en qué inviertes tu tiempo. Si solo te dedicas a los estudios y no te queda tiempo libre para jugar y explayarte, puedes acabar estresándote. Asegúrate de pensar en ti, cuidando las siguientes cuatro facetas: sueño, ejercicio, ocio (pasártelo bien) y alimentación. Si te cuidas, durmiendo lo suficiente, alimentándote bien, haciendo ejercicio y reservándote un tiempo para pasártelo bien, ¡probablemente estarás mucho menos estresado!