- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Ir a terapia
¿Por qué los niños necesitan visitar a un terapeuta?
Cuando tengas un problema que te cueste mucho afrontar por ti solo, hablar con uno de tus papás te puede ayudar mucho. Muchas veces esto será todo cuanto necesites para resolver lo que te preocupa.
Pero habrá algunas veces en que tú y tus padres necesitarán más ayuda. Es en esos momentos en que es posible que uno de tus papás o ambos te lleven a un terapeuta. Un terapeuta es un psicólogo o un médico especializado en la salud mental. Los terapeutas están formados para entender los problemas que afectan a los niños. Ellos saben cómo ayudar. Y también saben cómo pueden ayudar los papás.
¿En qué tipo de problemas ayudan los terapeutas?
Los terapeutas ayudan a niños y a sus familias en muchos tipos de problemas. Por ejemplo, pueden ayudar a niños que:
- tienen miedos a la hora de acostarse por la noche, tienen estrés escolar o problemas de rendimiento académico
- tienen dificultades para prestar atención, mantenerse bien concentrados o quedarse quietos mientras están en clase
- discuten, se pelean o pierden la paciencia a menudo
- se preocupan mucho por su salud y su seguridad
- tienen dolores y molestias incluso aunque no estén enfermos
- tienen problemas familiares, problemas de salud o están pasando por un mal momento
- sienten demasiado estrés, ansiedad, enfado, tristeza, depresión o duelo
¿Qué ocurrirá la primera vez que veas a un terapeuta?
La primera vez que veas a un terapeuta, este profesional hablará contigo y con tu papá y/o mamá. Hará que se sientan bienvenidos. Les hará preguntas y los escuchará. Esto le ayudará a aprender más sobre ti y sobre el problema que estás tratando de afrontar.
Te hará más preguntas para evaluar problemas como la ansiedad, la depresión, el estrés o los problemas de atención. Cuando el terapeuta entienda cuál es tu problema, te indicará cómo te puede ayudar.
La mayoría de las veces los terapeutas hacen que los niños hagan más visitas para que puedan recibir la ayuda que necesitan. Estas visitas se llaman terapia. Los niños suelen ir a terapia una vez a la semana durante unos pocos meses.
¿Qué pasará cuando vaya a terapia?
Cuando los niños van a terapia, ven a su terapeuta para hablar y aprender. Los terapeutas hacen preguntas, escuchan y hablan sobre los problemas. Enseñan cosas a sus pacientes y hacen que estos se impliquen en distintos tipos de actividades. Y también enseñan a los papás cómo ayudar a sus pacientes. Ir a terapia puede ayudar a los niños a aprender a afrontar mejor las cosas, a encontrase mejor y a comportarse mejor.