- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Cómo tratar el estreñimiento
El estreñimiento es un problema frecuente en el que un niño hace menos movimientos intestinales (heces o cacas) de lo habitual. No suele ser un motivo para preocuparse demasiado.
El estreñimiento suele mejorar con las tres siguientes cosas: líquidos, fibra y ejercicio físico.
¿Cuáles son los signos y los síntomas del estreñimiento?
- menos deposiciones de lo habitual.
- tenerse que esforzar y tener dolor al ir de vientre
- heces (cacas) duras y secas
- heces más voluminosas de lo habitual
- sentirse lleno y/o hinchado.
- dolor abdominal
- un poco de sangre en el papel higiénico después de hacer de vientre
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene estreñimiento?
- Dele a su hijo abundante agua o jugo. Si su bebé está estreñido, pregunte a su médico sobre la posibilidad de añadir jugo de ciruela, de manzana o de pera a su dieta diaria.
- Aumente la cantidad de fibra en la dieta de su hijo. Pruebe a darle manzanas, peras, naranjas, judías, avena, pan integral o cereales para el desayuno que sean integrales.
- Anime a su hijo a hacer ejercicio físico cada día para que pueda ir de vientre con regularidad.
- Hable con el médico de su hijo antes de darle cualquier medicamento para el estreñimiento.
Haga que su hijo reciba cuidados médicos si:
- su estreñimiento se alarga más de una semana
- mancha la ropa interior con heces líquidas sin estar enfermo
- tiene un fuerte dolor abdominal
- tiene vómitos
- come menos de lo habitual
¿Qué puedo hacer para prevenir el estreñimiento?
Evite los alimentos grasos, azucarados y ricos en almidón, que pueden enlentecer los movimientos intestinales. En su lugar, elija alimentos ricos en fibra.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.