- Para Padres
- Parents Home
- Alergia a alimentos
- Alergias
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro de información sobre la gripe
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Crecimiento y desarrollo
- Enfermedades más comunes
- Enfermedades y trastornos
- Escuela y vida familiar
- Infecciones comunes
- La salud del corazón
- Médicos y hospitales
- Preguntas más comunes
- Primeros auxilios y seguridad
- Seguridad durante el verano
- Para Niños
- Kids Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de información sobre la diabetes
- Centro de nutrición y actividad física
- Centro de reducción del estrés
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro sobre la gripe
- Cómo funciona tu cuerpo
- Diccionario médico para niños
- Enfermedades y lesiones
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Problemas de salud de los adultos
- Pubertad y crecimiento
- Recetas y cocina
- Sentimientos
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Videos y más
- Para Adolescentes
- Teens Home
- Ayuda con las tareas
- Centro de apoyo y control del estrés
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Centro del cáncer
- Centro deportivo
- Centro sobre el asma
- Control del peso
- Cuerpo
- Drogas y alcohol
- Enfermedades y dolencias
- Estudio y trabajo
- Información sobre las infecciones
- Mente
- Preguntas sobre la atención médica
- Preguntas y respuestas
- Recetas para adolescentes
- Salud sexual
- Ser la mejor persona posible
- Tu seguridad
Viajar con asma
¿Una semana en la playa con la familia de tu mejor amigo? ¿O de campamento con tus amigos? Si tienes asma, deberás incluir en tu equipaje algo más que ropa para las aventuras que se avecinan.
Pero el asma no debe interferir en la manera en que te diviertas. Aquí te mostraremos cómo estar preparado.
¿Qué deberías meter en tu maleta?
Medicamentos y suministros
Es muy importante que lleves contigo tus medicamentos para el asma. Deberás llevar el tipo de medicamento que te ayude a aliviar rápidamente los síntomas asmáticos (a menudo llamado "medicamento de alivio rápido", "medicamento de rescate" o "medicamento de efecto inmediato") y el medicamento que hace que las vías respiratorias estén menos inflamadas (a menudo llamado "medicamento preventivo", "medicamento de mantenimiento" o "medicamento de control a largo plazo"). A veces se combinan ambos tipos de medicación en un solo inhalador.
Ten tus medicamentos a mano en todo momento. Si viajas en coche, guárdalos en un lugar de fácil acceso, en vez de dejarlos dentro del maletero. Si viajas en avión o en tren, llévalos en tu equipaje de mano. De lo contrario, si se perdiera tu equipaje, te quedarías sin medicamentos. Incluso aunque no se te perdiera el equipaje, el hecho de no llevarlos contigo mientras viajas supondría que no los podrías usar cuando los necesitaras. Lleva más medicamentos de lo que creas que vas a necesitar. No es malo llevar de más. Tu mamá o tu papá te ayudarán a decidir qué cantidad es suficiente.
Plan de acción para el asma
Lleva una copia de tu plan de acción para el asma contigo. Este plan te indicará qué hacer si tuvieras problemas para respirar. También debería contener el número de teléfono de tu médico, por si lo tuvieras que llamar.
¿Cómo puedo evitar los desencadenantes del asma?
En los hoteles
Pide una habitación soleada y seca, lejos de la piscina del hotel para evitar el contacto con el moho. Si los animales te desencadenan el asma, pide una habitación donde nunca hayan entrado mascotas. Además, pide una habitación donde no se pueda fumar. También te puede ayudar el hecho de llevar tu propia manta y tu propia almohada.
Quedarse a dormir en casa de amigos o familiares
Antes de llegar al lugar, informa a tus familiares y amigos sobre cuáles son tus desencadenantes del asma. Por ejemplo, tu anfitrión puede reducir los ácaros y el moho quitando el polvo y pasando la aspiradora con cuidado, sobre todo en la habitación donde vayas a dormir. Si alguien fuma o vapea, pídele que lo haga afuera y lejos del lugar donde vaya a dormir.
Al aire libre
Si vas a pasar mucho tiempo al aire libre, deberás tener presente cuáles son tus desencadenantes. No camines mucho ni hagas excursiones largas cuando la contaminación ambiental o los índices de polen sean altos o cuando haga mucho frío. Si estás acampando, siéntate lejos de la hoguera. Vayas donde vayas, lleva siempre encima los medicamentos de alivio rápido de tus síntomas asmáticos.
¿Y si me voy de campamento?
Si vas tú solo a un lugar (como un campamento), haz que tus papás hablen sobre tu asma con los organizadores del campamento y con otros adultos que vayan a estar contigo. Tu papá o tu mamá podrán informarles sobre lo siguiente:
- tus medicamentos y cuándo necesitas tomarlos
- tus desencadenantes y cómo evitarlos
- qué hacer si tienes una crisis asmática o ataque de asma
- los contactos y los números de teléfono en caso de emergencia
Toda esta información debe figurar en tu plan de acción para el asma, que deberías compartir con los organizadores del campamento.
Si crees que te costará mucho controlar tu asma en un campamento, podría haber una solución. En muchas zonas, hay campamentos especiales para niños asmáticos, con médicos y enfermeros. De este modo, si un niño tuviera un ataque de asma, recibiría la atención médica que necesita y podría volver a disfrutar del campamento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- The Nemours Foundation. KidsHealth® es una marca comercial registrada de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.