Las transfusiones
de sangre son tratamientos que salvan la vida a muchos estadounidenses. Las transfusiones
de sangre son necesarias por muchos motivos diferentes, como las operaciones, después
de tener accidentes, así como en pacientes con enfermedades crónicas
y/o cáncer.
La sangre no se puede fabricar de forma artificial; por lo tanto, los médicos
confían en las donaciones de sangre hechas por voluntarios. Para garantizar
la seguridad de las reservas de sangre, en cada donación, se determina el grupo
sanguíneo y se descartan todas aquellas extracciones que puedan trasmitir enfermedades
infecciosas.
¿Cuáles son los componentes de la sangre?
Cualquier sangre contiene los mismos componentes básicos:
- glóbulos rojos
- glóbulos blancos
- plaquetas
- plasma
Pero no todo el mundo tiene el mismo grupo sanguíneo.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos?
Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite
prevenir reacciones de rechazo cuando se hagan transfusiones de sangre. Los glóbulos
rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan. Estos marcadores
(también conocidos como antígenos) son proteínas
y azúcares que utiliza nuestro cuerpo para saber que nuestros glóbulos
rojos nos pertenecen.
Los dos principales sistemas para determinar el grupo sanguíneo de una persona
son el ABO y el Rh.
El sistema sanguíneo AB0 tiene cuatro grupos sanguíneos:
- Grupo A. Este grupo sanguíneo tiene un marcador conocido
como “A”.
- Grupo B. Este grupo sanguíneo tiene un marcador conocido
como “B”.
- Grupo AB. Este grupo sanguíneo tiene tanto marcadores
A como marcadores B.
- Grupo 0. Este grupo sanguíneo no tiene marcadores A ni
B.
La sangre también se clasifica como "Rh positiva" (lo que significa que
tiene el factor Rh) o "Rh negativa" (sin el factor Rh).
Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
- O negativo. Este grupo sanguíneo no tiene marcadores A
ni B y tampoco presenta el factor Rh.
- O positivo. Este grupo sanguíneo no tiene marcadores A
ni B pero sí que presenta el factor Rh. Se trata de uno de los grupos sanguíneos
más frecuentes (junto con el A positivo).
- A negativo. Este grupo sanguíneo solo tiene el marcador
A.
- A positivo. Este grupo sanguíneo tiene el marcador A y
el factor Rh, pero no tiene el marcador B.
Junto con el O positivo, se trata de uno de los dos grupos sanguíneos más
frecuentes.
- B negativo. Este grupo sanguíneo solo tiene el marcador
B.
- B positivo. Este grupo sanguíneo tiene el marcador B y
el factor Rh, pero carece del marcador A.
- AB negativo. Este grupo sanguíneo tiene los marcadores
A y B, pero carece del factor Rh.
- AB positivo. Este grupo sanguíneo tiene los tres marcadores:
A, B y factor Rh.
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no
hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente
que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener
los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
¿Por qué es tan importante el grupo sanguíneo?
El sistema inmunitario
es el sistema de protección de nuestro cuerpo contra los invasores. Se encarga
de identificar los antígenos como propios o ajenos.
Para recibir una transfusión sanguínea con garantías de seguridad,
el sistema inmunitario de una persona debe reconocer que las células sanguíneas
del donante son compatibles con las suyas propias. Si las células sanguíneas
no se reconocen como compatibles, se producirá un rechazo.
El sistema inmunitario fabrica unas proteínas llamadas anticuerpos
que actúan como protectoras contra las células invasoras que entran
en el organismo. Dependiendo del grupo sanguíneo que tengas, tu sistema inmunitario
fabricará anticuerpos que reaccionarán contra otros grupos sanguíneos.
Si a un paciente le administran un grupo sanguíneo inadecuado, sus anticuerpos
se encargarán de inmediato de destruir las células invasoras. Esta respuesta
agresiva de todo el cuerpo puede causar fiebre, escalofríos e hipotensión
(tensión arterial baja). Y hasta puede provocar insuficiencias en sistemas
corporales de importancia vital, como el sistema respiratorio o el renal.
Aquí tienes un ejemplo de cómo los anticuerpos reaccionan contra
distintos grupos sanguíneos:
- supongamos que tienes el grupo sanguíneo A. Puesto que tu sangre contiene
el marcador A, fabricará anticuerpos B.
- Si entran marcadores B en tu cuerpo (presentes en los grupos sanguíneos
B o AB), tu sistema inmunitario reaccionará contra ellos.
- Esto significa que solo puedes recibir transfusiones procedentes de personas que
tengan grupos sanguíneos A u O, pero no de personas con grupos sanguíneos
B o AB.
Del mismo modo, si tu sangre contiene el marcador B, tu cuerpo fabricará
anticuerpos A. Por lo tanto, como persona del grupo sanguíneo B, solo podrás
recibir transfusiones procedentes de personas con los grupos sanguíneos B u
O, pero no de personas con los grupos sanguíneos A o AB.
Las cosas son un poco diferentes para las personas con grupos sanguíneos
AB u O.
- Si tienes tanto marcadores A como B en la superficie de los glóbulos rojos
(grupo sanguíneo AB), tu cuerpo no necesitará luchar contra la presencia
de ninguno de los dos.
- Esto significa que las personas con grupos sanguíneos AB pueden recibir
transfusiones de personas con grupos sanguíneos A, B, AB u O.
Pero, si tienes el grupo sanguíneo O, tus glóbulos rojos no contendrán
marcadores A ni marcadores B. Por lo tanto:
- tu organismo reaccionará fabricando anticuerpos A y B, defendiéndose
cuando le administren sangre de los grupos sanguíneos A, B o AB.
- Una persona con el grupo sanguíneo O solo puede recibir transfusiones de
su mismo grupo sanguíneo (O).
¿Pueden donar sangre los adolescentes?
Las transfusiones sanguíneas son uno de los procedimientos para salvar vidas
que se hacen con más frecuencia en los hospitales. Cada 2 segundos, hay alguien
que necesita una transfusión de sangre. Por lo tanto, siempre se necesitan
donantes de sangre. ¡Una sola donación
de sangre puede llegar a salvar hasta tres vidas!
Aproximadamente el 15% de los donantes de sangre son estudiantes del ciclo superior
de secundaria o de la universidad. Si te gustaría ser donante, ponte en contacto
con el centro de donaciones de sangre de tu localidad. ¡Es una buena forma de
convertirse en un superhéroe cotidiano y salvar vidas!
Fecha de revisión: octubre de 2018