Qué es
La dehidroepiandrosterona sulfato (DHEA-S) es una hormona esteroide producida,
sobre todo, en la corteza de las glándulas suprarrenales (la parte externa de las
dos glándulas suprarrenales, que se encuentran sobre los riñones). Si bien es un andrógeno
(una hormona sexual masculina), tanto los hombres como las mujeres la producen.
La DHEA-S es un componente básico en la formación de la testosterona (hormona masculina)
y del estrógeno (hormona femenina). El análisis de DHEA-S mide el nivel de la hormona
en el torrente sanguíneo.
Los niveles de DHEA-S son elevados en los recién nacidos, pero disminuyen rápidamente.
Vuelven a aumentar durante la pubertad, cuando cumplen una función importante en la
formación del vello púbico y axilar.
Por qué se realiza
Es posible que los médicos indiquen un análisis de DHEA-S cuando quieran ver cómo
están funcionando las glándulas suprarrenales, por ejemplo, en un niño que muestra
síntomas de un exceso en la producción de DHEA-S. Tanto en los niños como en las niñas,
esto puede significar la aparición de características típicas de la pubertad antes
de lo esperado (pubertad precoz); en particular, la aparición de vello púbico y axilar.
El exceso de producción de DHEA-S en una niña suele derivar en la aparición de
características masculinas: vello facial, voz más gruesa, acné, aumento de la masa
muscular y ausencia del período menstrual o períodos irregulares. Es posible que la
producción excesiva de DHEA-S se deba a la existencia de una hiperplasia suprarrenal
congénita (una enfermedad presente desde el nacimiento, por la cual las glándulas
suprarrenales generan demasiado andrógeno y poca cantidad de otras hormonas esteroides)
u otros problemas suprarrenales. Es posible que existan bajos niveles de DHEA-S si
las glándulas suprarrenales presentan lesiones o alguna enfermedad.
El análisis también puede utilizarse, junto con otros estudios hormonales, para
asegurarse de que no existan otras enfermedades en los testículos o los ovarios, dado
que estos órganos también producen DHEA-S (por lo general, en pequeñas cantidades).
El análisis también suele ser útil para diagnosticar si existe una lesión o una enfermedad
en la glándula pituitaria (o hipófisis), ya que la producción suprarrenal de DHEA-S
está controlada, en última instancia, por las hormonas pituitarias.
Preparación
Para este análisis, no es necesario realizar ningún tipo de preparación. En el
caso de las niñas adolescentes, es posible que los médicos soliciten que el análisis
se realice antes o después del período menstrual, dado que la menstruación afecta
los niveles hormonales.
El día del análisis, es aconsejable que su hijo lleve una camisa de mangas cortas
para facilitar la tarea del personal encargado de la extracción de sangre.
El procedimiento
Un profesional de la salud extraerá sangre de una vena después de limpiar la superficie
de la piel con un antiséptico y colocar una banda elástica (torniquete) alrededor
del brazo para ejercer presión y lograr que las venas se llenen de sangre. A continuación,
se inserta una aguja en la vena (por lo general, a la altura del codo en la parte
interna del brazo, o en el dorso de la mano) y se extrae sangre que se recoge en un
vial o una jeringa.
Después del procedimiento, se retira la banda elástica. Una vez extraída la sangre,
se retira la aguja y se cubre la zona con algodón o una venda para detener el sangrado.
La toma de sangre para el análisis sólo demora unos minutos.

Qué esperar
La toma de una muestra de sangre sólo provoca molestias temporales y se puede sentir
un pequeño pinchazo. Después de la extracción, es posible que aparezca un pequeño
moretón, que desaparecerá más o menos en un día.
Obtención de los resultados
La muestra de sangre es procesada por una máquina. Los resultados se obtienen en
unos pocos días.
Riesgos
El análisis de DHEA-S es considerado un procedimiento seguro. Sin embargo, al igual
que con muchos otros análisis, es posible que surjan algunos problemas, como los siguientes,
al extraer sangre:
- desmayos o mareos
- hematomas (acumulación de sangre debajo de la piel que provoca un moretón o un
bulto)
- dolor por los pinchazos para encontrar la vena
Cómo ayudar a su hijo
Las extracciones de sangre son bastante indoloras. Aun así, muchos niños les temen
a las agujas. Si le explica el procedimiento a su hijo en palabras que pueda comprender,
seguramente lo ayudará a aliviar un poco el miedo.
Permita que su hijo le pregunte al profesional todas las dudas que pueda tener.
Dígale que se relaje y se quede quieto durante el procedimiento, ya que si tensa los
músculos o se mueve, la extracción resultará más complicada y más dolorosa. También
puede ayudar que su hijo no mire cuando lo pinchan con la aguja.
Si tiene alguna pregunta
Si tiene dudas acerca del análisis de DHEA-S, hable con su médico. También puede
hablar con el técnico antes del procedimiento.