¿Qué es la cirugía para abrir
un conducto lagrimal obstruido?
Los médicos hacen distintos tipos de operaciones para abrir un conducto
lagrimal obstruido. Estas operaciones se hacen de manera ambulatoria y las llevan
a cabo oftalmólogos pediátricos. Los niños suelen volver a casa
el mismo día de la operación.
¿Por qué se hace este tipo de operaciones?
Las lágrimas deben drenar para que no se acumulen en la superficie del ojo
y caigan por la cara. Cuando un conducto lagrimal está obstruido (y no drena
bien), las lágrimas se acumulan, y el ojo lagrimea. Entre los signos de una
obstrucción del conducto lagrimal, se incluyen los siguientes:
- exceso de lagrimeo después de que el niño tenga 6–8 meses
de edad
- una infección grave en un conducto lagrimal
- infecciones repetidas en los conductos lagrimales
¿Qué ocurre antes de la cirugía para abrir un conducto lagrimal
obstruido?
El oftalmólogo hará una exploración ocular completa para asegurarse
de que su hijo tiene una obstrucción del conducto lagrimal y para descartar
cualquier otro problema ocular que podría provocar síntomas similares.
El médico es posible que también le haga a su hijo una sencilla e indolora
prueba con un colorante. Aplicando un colorante especial dentro del ojo, el médico
puede medir la cantidad de lágrimas que fabrica el ojo y comprobar si drenan
bien hacia la nariz.
¿Qué ocurre durante la cirugía para abrir un conducto lagrimal
obstruido?
A veces, los oftalmólogos abren los conductos lagrimales a los bebés
en su consulta sin necesidad de usar anestesia.
Los niños mayores deben ir a un hospital o clínica para que los operen
con anestesia (un medicamento que les permitirá estar dormidos durante la operación
sin sentir ningún tipo de dolor).
Los oftalmólogos pueden hacer distintos tipos de procedimientos quirúrgicos
(o una combinación de varios de ellos) para abrir los conductos lagrimales:
- La desobstrucción mediante una sonda: el oftalmólogo
introduce suavemente un fino alambre por el conducto lagrimal para desobstruirlo.
Luego se irriga el conducto con una solución estéril para asegurarse
de que queda bien abierto. Este es el procedimiento que más se usa para abrir
conductos lagrimales obstruidos.
- La colocación de tubos de silicona: el oftalmólogo
introduce unos tubitos de silicona en los conductos lagrimales para ensancharlos.
Los tubitos se pueden dejar implantados hasta 3-6 meses y luego se extraen en una
breve operación o en la misma consulta del médico.
- La dilatación con catéter hinchable: el oftalmólogo
introduce un globo en el conducto lagrimal, que luego se hincha usando una solución
estéril. Y así es como se ensancha el conducto lagrimal. Este procedimiento
también es conocido como "dilatación con catéter-balón".
¿Cuánto dura la cirugía para abrir un conducto lagrimal obstruido?
El procedimiento dura unos 10 minutos.

¿Existe algún riesgo en la cirugía para abrir un conducto
lagrimal obstruido?
Las desobstrucciones del conducto lagrimal son unos procedimientos frecuentes y
seguros. Pero todas las operaciones conllevan algún riesgo, como la infección,
las hemorragias y los problemas con la anestesia.
Y a veces, un conducto lagrimal se puede volver a obstruir.
¿Cómo pueden ayudar los padres en una cirugía para abrir
un conducto lagrimal obstruido?
Su hijo podría notar algunas molestias después del procedimiento.
Es posible que el médico recete a su hijo antibióticos en forma de
gotas oculares, y que le dé instrucciones sobre cómo cuidar de él
cuando esté en casa. Use los medicamentos exactamente tal y como se los haya
recetado el médico. Tanto los bebés como los niños suelen mejorar
una semana después de haberse operado.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico de su hijo si su ojo:
- está rojo, hinchado o con pus
- sigue lagrimeando durante más de una semana después de operarlo.
Si las lágrimas de su hijo son sanguinolentas o si a su hijo le duele mucho
el ojo, vayan al médico o diríjanse a un servicio de urgencias médicas
de inmediato.
Fecha de revisión: octubre de 2019