Hoy en día los niños están expuestos a tanta información
acerca del sexo y las relaciones a través de la TV y la Internet
que cuando llegan a la pubertad ya están familiarizados con algunas ideas avanzadas.
Sin embargo, hablar sobre los temas relacionados con la pubertad sigue siendo una
tarea importante para los padres, ya que no toda la información que recibe
el niño procede de fuentes fiables.
No espere a que su hijo(a) acuda a usted con preguntas sobre los cambios en su
cuerpo- ya que puede ser que ese día nunca llegue, especialmente si su hijo(a)
no sabe que puede hablarle sobre este tema delicado. Siga leyendo para aprender cómo
puede hablar con su hijo sobre la pubertad.
Lo más importante es encontrar el momento oportuno
Lo ideal es que los padres hubieran comenzado a hablar con su hijo(a) sobre los
cambios por los que pasa el cuerpo a medida que crece.
Desde sus primeros años, su hijo(a) le ha estado haciendo preguntas. Y la mayoría
de sus conversaciones probablemente han surgido a raíz de estas preguntas.
Es importante responder a las preguntas de sus hijos sobre la pubertad siendo honestos
y abiertos, pero no debería esperar a que sea su hijo quien necesariamente
inicie una conversación. Cuando el niño tenga 8 años, ya debería
saber cuáles son los cambios físicos y emocionales
asociados con la pubertad. Podría parecer que es una edad temprana para saber
sobre temas "adultos", pero tenga en cuenta lo siguiente: algunas chicas ya llevan
sostén para deportes a los 8 años y algunos chicos empiezan a tener
vello facial tan sólo unos pocos años después.
Con las chicas es imperativo que los padres hablen sobre la menstruación
antes de que tengan el período.
Si no saben lo que les sucede, puede que se asusten al ver la sangre y el lugar de
donde proviene. La mayoría de las chicas tienen su primer período a
los 12 ó 13 años, aunque a algunas les viene a los 8 y otras no lo tienen
hasta los 17.
En general, los chicos empiezan a entrar en la pubertad un poco más tarde
que las chicas, usualmente a los 10 ó 11 años. Pero podrían empezar
a desarrollarse sexualmente o a tener su primera eyaculación sin parecer mayores
o sin antes desarrollar vello facial.
De la misma manera que es útil para los adultos anticipar cambios como,
por ejemplo, mudanza o cambio de trabajo antes de que ocurra,
su hijo(a) debería saber acerca de la pubertad con antelación.
Muchos niños reciben educación sexual en la escuela. Sin embargo,
a menudo se dividen las clases y las chicas aprenden sobre todo lo relacionado con
la menstruación y el sostén para deportes, mientras que los chicos aprenden
sobre erecciones y los cambios en la voz. Es importante que las chicas también
se informen sobre los cambios por los que pasan los chicos y que los chicos aprendan
sobre los cambios que afectan a las chicas. Por lo tanto, hable con el maestro de
su hijo(a) acerca de su plan de enseñanza para saber qué huecos hay
que llenar. Puede ayudarle a iniciar la conversación si coordina sus charlas
con estas lecciones de la escuela.
Qué decir
Cuando hable con su hijo(a) sobre la pubertad, es importante que le asegure que
estos cambios son normales. La pubertad conlleva tantos cambios que es fácil
que su hijo(a) se sienta inseguro(a). En muchas ocasiones, los adolescentes mostrarán
inseguridad sobre su aspecto durante la pubertad, pero puede ser útil saber
que todo el mundo ha pasado por lo mismo y que existe una gran variación normal
con respecto a cuándo ocurren estos cambios. El acné, los cambios de
humor, las olas de crecimiento y los cambios hormonales -todo ello forma parte del
crecimiento y todos pasan por ello, aunque no al mismo ritmo.
Las chicas pueden empezar la pubertad tan temprano como en el segundo o tercer
grado y puede ser algo molesto si su hija es la primera que tiene que ponerse un sostén
para deportes. Puede que se sienta sola o rara, o como si todas las miradas estuviesen
puestas en ella en el vestuario de la escuela.
En los chicos, algunos cambios visibles son el cambio de la voz y la aparición
del vello facial. Y como con las chicas, si su hijo es de los primeros en pasar por
estos cambios, podría sentirse incómodo o el blanco de las miradas de
sus compañeros de clase.
Su hijo debería saber lo siguiente sobre la pubertad:
- Las chicas adquieren una forma más redondeada, especialmente en las caderas
y piernas.
- Los senos de las chicas se hinchan y luego aumentan de tamaño.
- Las chicas y los chicos empiezan a tener vello púbico y vello en las axilas,
y el de las piernas es más grueso y oscuro.
- En el chico el pene y los testículos aumentan de tamaño.
- Los chicos tienen a veces poluciones nocturnas, es decir, eyaculan mientras duermen.
- Una vez al mes, el revestimiento uterino de las chicas se llena de sangre para
prepararse para un óvulo fecundado. Si no se produce la fecundación,
se producirá el período. Si se produce la fecundación, la chica
quedará embarazada.
- El período puede durar de 3 días a una semana y las chicas pueden
utilizar compresas (paños) o tampones para absorber la sangre.