Hablar sobre cuestiones personales (como la menstruación) puede hacer que
los padres y los hijos se sientan un poco incómodos. ¡Pero los niños
necesitan disponer de información fiable! Ayudar a sus hijos a entender cómo
funcionan sus cuerpos les ayudará a tomar buenas decisiones sobre su salud.
¿Cuándo debería hablar con mis hijos sobre la menstruación?
Hablar sobre la menstruación (también conocida como "la regla" en
el habla coloquial) no debe ser una gran charla que se debe hacer en una edad en particular.
En lugar de eso, inicie pronto esa conversación y vaya profundizando más
a medida que su hijo se vaya haciendo mayor. Las niñas y los
niños necesitan disponer de una información fiable sobre la menstruación.
Por lo tanto, ¡asegúrese de hablar sobre el tema tanto con su hija como
con su hijo!
- Por ejemplo, si su hijo de 4 años ve un tampón y pregunta que para
qué es, le puede contestar: "A las mujeres les sale un poco de sangre por la
vagina cada mes. A eso, se le llama menstruación (o regla). A las mujeres,
no les ocurre porque se han hecho daño. Sino que es la forma que tiene el cuerpo
de prepararse para tener un bebé. El tampón recoge la sangre para que
no manche la ropa interior de la mujer."
Con el paso de los años, podrá ir dando a su hijo más información,
a medida de que vaya estando más preparado para comprenderla.
Si su hijo no le hace preguntas sobre la menstruación, puede ser usted quien
saque el tema. Cuando tienen entre 6 y 7 años de edad, la mayoría de
los niños son capaces de entender los aspectos básicos de la menstruación.
Busque un momento natural para hablar sobre el tema, como:
- cuando su hijo le pregunte sobre la pubertad o cómo cambian los cuerpos
- cuando su hijo le pregunte de dónde vienen los bebés
- cuando su hijo lo acompañe a comprar y tengan que comprar compresas o tampones
En esas situaciones, pregunte a su hijo si sabe algo sobre la menstruación.
Entonces, usted podrá compartir con él información fundamental
sobre este tema, como la siguiente: Cuando una niña se desarrolla y se convierte
en una mujer, su cuerpo cambia y podría tener un bebé. El interior del
cuerpo de la mujer se prepara para que haya un lugar donde el bebé pueda crecer.
El lugar donde crecen los bebés se llama útero. Cada mes, las paredes
del útero se preparan para la llegada de un bebé. Si no hay ningún
bebé, las paredes del útero se desprenden y sangran un poco. La sangre
sale del cuerpo de la mujer a través de la vagina. El cuerpo vuelve a fabricar
una nueva pared en el útero cada mes, para que, en el caso de que hubiera un
bebé, tuviera un buen lugar donde estar.
Conteste a las preguntas de su hijo de forma sencilla y directa.
¿Sobre qué deberíamos hablar?
Sobre qué hablar es algo que depende de la edad de su hijo y de su nivel
de desarrollo emocional. He aquí algunas de las preguntas que suelen hacer
la mayoría de niños:
¿A qué edad les viene la menstruación a las niñas?
A la mayoría de las niñas les viene la primera menstruación
cuando tienen entre 10 y 15 años de edad. El promedio está en los 12
años, pero el cuerpo de cada niña tiene su propio calendario.
A pesar de que no hay ninguna edad adecuada en que a una niña le venga la
menstruación, hay algunas pistas que indican que a una niña le vendrá
muy pronto. Típicamente, a una niña le viene la menstruación
unos 2 años después de que se le empiecen a desarrollar los senos. Otro
signo es el flujo vaginal (una especia de mucosidad) que la niña ve o nota
en su ropa interior. Se suele empezar a tener flujo vaginal entre unos 6 meses y un
año antes de que la niña tenga su primera menstruación.
¿Cuál es la causa de la menstruación?
La menstruación ocurre debido a cambios en las hormonas del cuerpo. Las
hormonas son mensajeros químicos. Los ovarios liberan unas hormonas llamadas
estrógeno y progesterona. Estas hormonas hacen que el recubrimiento interno
del útero aumente de tamaño. El recubrimiento interno va aumentando
hasta estar preparado para que un óvulo fecundado pueda anidar en él
y empezar a desarrollarse. Si no hay ningún óvulo fecundado, se rompe
el recubrimiento de las paredes del útero y sale por la vagina en forma de
sangre. Este mismo proceso ocurre una y otra vez. El recubrimiento del interior del
útero suele tardar aproximadamente un mes en crecer, y luego se desprende durante
la menstruación. Por eso, la mayoría de las niñas, chicas y mujeres
tienen la menstruación aproximadamente una vez al mes.
¿Las menstruaciones son regulares cuando una niña empieza a menstruar?
Durante los primeros años que menstrua una niña, sus menstruaciones
pueden no ser regulares. Esto es normal al principio. Pero, cuando una niña
lleva unos 2 o 3 años menstruando, la menstruación le debería
venir aproximadamente una vez al mes.
¿Se puede quedar embarazada una niña en cuanto empieza a tener períodos
menstruales?
Sí, una niña se puede quedar embarazada en cuanto empieza a tener
períodos menstruales. De hecho, una niña, se puede quedar embarazada
justo antes de que le venga la primera menstruación. Esto se debe a que las
hormonas de la niña ya estaban activas antes de tener la menstruación.
Las hormonas permiten que haya ovulación (que se libere un óvulo desde
su ovario) y que se recubran las paredes del útero. Si esa niña mantuviera
relaciones sexuales, se podría quedar embarazada, incluso aunque no hubiera
tenido nunca la menstruación.
¿Cuánto tiempo dura la menstruación?
Las menstruaciones suelen durar unos 5 días. Pero pueden ser más
cortas o más largas.
¿Con qué frecuencia viene la menstruación?
La menstruación suele venir una vez al mes. Pero algunas niñas la
tienen cada tres semanas aproximadamente. Y hay otras que la tienen solo una vez cada
seis semanas.
¿Qué es síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual es cuando una niña tiene síntomas
físicos y emocionales que le ocurren antes o durante el periodo menstrual.
Estos síntomas pueden incluir malhumor, tristeza, ansiedad, hinchazón
y acné. Desparecen después de llevar unos pocos días menstruando.
¿Qué puedo hacer si tengo problemas para hablar con mis hijos sobre
la menstruación?
Si se siente incómodo al hablar sobre la menstruación con sus hijos,
asegúrese de que ellos disponen de otras formas de obtener esa información.
Tal vez ver un vídeo o leer un libro estando juntos, le resulte más
fácil. También puede pedir a un médico, enfermero, orientador
escolar o pariente de confianza que hable con su hijo sobre este tema.
¿Cuándo debería llamar al médico?
La mayoría de las niñas no tienen problemas menstruales. Pero llame
al médico de su hija si:
- ha cumplido 15 años y aún no le ha venido la menstruación
- se le empezaron a desarrollar los senos hace más de 3 años y aún
no le ha venido la menstruación
- lleva más de 2 años teniendo la menstruación pero esta no
le viene cada 3–6 semanas (sobre todo, si le deja de venir durante tres o más
meses seguidos)
- tiene fuertes dolores menstruales, que no se le alivian con ibuprofeno
(Advil, Motrin o el genérico) o con naproxeno (Aleve, Midol o el genérico)
- tiene sangrados muy copiosos (se tiene que cambiar de compresa o tampón
más a menudo que cada 2 horas)
- tiene síntomas premenstruales fuertes que le impiden seguir con sus actividades
cotidianas
De cara al futuro
Cuánto más sepan sus hijos sobre sus cuerpos, más capaces
serán de tomar buenas decisiones sobre su salud. Asegúrese de que sus
hijos reciben información fiable sobre la menstruación, sea de usted
o de otra fuente de confianza.
Fecha de revisión: octubre de 2018