¿Qué es la profilaxis pre-exposición?
La profilaxis pre-exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) se
refiere a cuando una persona toma medicamentos cada día para reducir sus probabilidades
de contraer el VIH (virus
de la inmunodeficiencia humana).
¿Quién debe hacer una profilaxis pre-exposición?
Solo las personas con un riesgo muy alto de contraer una infección por el
VIH deben hacer una profilaxis pre-exposición, como:
- aquellas personas que estén manteniendo relaciones sexuales con alguien
que sea positivo al VIH
- aquellos hombres que mantengan relaciones sexuales con otros hombres y que practiquen
sexo anal sin condón
(o preservativo)
- aquellos hombres que mantengan relaciones sexuales con otros hombres y que les
hayan diagnosticado una ETS
(enfermedad de transmisión sexual) en los últimos 6 meses
- aquellas personas que estén manteniendo relaciones sexuales sin condón
con personas que se exponen a un riesgo elevado de estar infectadas por el VIH (por
ejemplo, los consumidores de drogas por VI y los hombres que mantengan relacione sexuales
con otros hombres)
- aquellas personas que compartan agujas
¿La profilaxis pre-exposición siempre sirve para prevenir el contagio
por el VIH?
La profilaxis pre-exposición sirve para prevenir la trasmisión del
VIH la mayoría de las veces, pero no todas las veces. Aparte de tomar el medicamento
de la profilaxis pre-exposición cada día, la conducta de usar un condón
cada vez y en cualquier tipo de relación sexual (vaginal, oral o anal) que
se mantenga ofrece incluso una mayor protección contra el VIH.
¿La profilaxis pre-exposición protege contra otras enfermedades
de trasmisión sexual?
No, la profilaxis pre-exposición no protege contra otras enfermedades de
transmisión sexual. Por lo tanto, una persona que esté haciendo una
profilaxis pre-exposición debe utilizar un condón cada vez y en cualquier
tipo de relación sexual (vaginal, oral o anal) que mantenga para reducir el
riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.
¿Cómo se puede hacer la profilaxis pre-exposición?
Un profesional de la salud puede recetar este tipo de profilaxis. Se trata de medicamentos
que se deben tomar cada día para que surtan efecto. Se hace la prueba del VIH
cuando una persona empieza la profilaxis pre-exposición y, a partir de entonces,
se va repitiendo la misma prueba cada 3 meses.
Fecha de revisión: enero de 2019