Decir siempre la verdad
Evite endulzar la realidad con una mentira. No es una buena idea decirle a su hijo
"Buster se escapó" o "Max se fue de viaje". Probablemente no le aliviará
la tristeza por la pérdida de su mascota y, si alguna vez se entera de la verdad,
su hijo probablemente esté enojado porque le mintió.
Si le preguntan qué les ocurre a las mascotas después que mueren,
mencione lo que usted piensa de la muerte, incluso puede darle su punto de vista según
su fe. Y como nadie sabe realmente lo que ocurre, decir simplemente "No lo sé"
puede ser una respuesta adecuada; no está mal decirles a los niños que
la muerte es un misterio.
Ayudar a su hijo a enfrentar la pérdida
Al igual que cualquier persona que enfrenta una pérdida, los niños
suelen sentir una variedad de emociones además de tristeza después de
la muerte de una mascota. Tal vez se sientan solos, enojados porque sacrificaron a
su mascota, frustrados porque la mascota no mejoró o enojados por las veces
que fueron malos o no cuidaron de su mascota como lo habían prometido.
Ayude a los niños a comprender que es normal que sientan esas emociones
y que es normal que al principio no quieran hablar de eso. Y asegúreles que
usted estará allí cuando estén preparados para hablar.
No se sienta obligado a ocultar su propia tristeza por la muerte de una mascota.
Demostrar cómo se siente y hablar abiertamente sobre ello es un ejemplo para
los niños. Usted les demuestra que no está mal sentirse triste por haber
perdido a un ser querido, hablar de sus sentimientos y llorar si se siente triste.
Y para los niños es un alivio saber que no son los únicos que están
tristes. Comparta historias de las mascotas que usted tuvo (y perdió) cuando
era pequeño y lo difícil que le resultó despedirse.
De cara al futuro
Una vez que el impacto de la noticia comience a desaparecer, es importante ayudar
a su hijo a sanar y seguir adelante.
Puede ser útil encontrar maneras especiales de recordar a una mascota. Podría
tener una ceremonia para enterrar a la mascota o simplemente compartir los recuerdos
de los buenos momentos que pasaron juntos. Escriban juntos una oración o compartan
lo que la mascota significaba para cada miembro de la familia. Compartan historias
de los momentos divertidos de su mascota. Ofrezca muchos abrazos cariñosos.
También podrían hacer un proyecto, como un cuaderno con recortes.
Recuerde que el duelo después de la pérdida de una mascota es similar
al duelo por la pérdida de una persona, en especial para los niños.
Para ellos, perder a una mascota que les ofreció amor y compañía
puede ser mucho más doloroso que perder a un familiar lejano. Es posible que
deba explicarles esto a sus amigos, familiares o a otras personas que no tienen mascotas
o que no comprenden la situación.
Tal vez, lo más importante es que hable de su mascota con frecuencia y con
amor. Hágale saber a su hijo que, si bien el dolor pasará, los recuerdos
felices de su mascota quedarán para siempre. Cuando llegue el momento adecuado,
puede considerar adoptar una nueva mascota, no como un reemplazo sino como una manera
de darle la bienvenida a otro animal en su familia.
Fecha de revisión: junio de 2018