¿Alguna de estas características le hace pensar en su hijo adolescente?
- se distrae con facilidad
- parece que nunca escucha
- no puede quedarse quieto
- es desorganizado y desordenado
- actúa sin pensar
- tiene arranques emocionales
Aunque sepa que estos comportamientos se deben al TDAH,
es posible que se sienta frustrado, avergonzado o no respetado cada vez que aparecen.
La crianza de un adolescente con TDAH es un desafío. Es necesaria mucha paciencia.
Los adolescentes con TDAH se están volviendo más independientes. Pero
aun así, necesitan la orientación, la ayuda y el apoyo de los padres.
Qué pueden hacer los padres
Obtener más información acerca del TDAH. Refresque
sus conocimientos del TDAH. Aprenda todo lo que pueda. Esto puede ayudarlo a tener
más paciencia y sentirse menos frustrado por el comportamiento de su hijo adolescente.
Será de ayuda recordar que los adolescentes con TDAH no "son difíciles"
a propósito. Los adolescentes con TDAH pueden aprender a controlar la atención
y la energía. Pueden hacerlo mejor cuando cuentan con la ayuda de sus padres,
maestros y terapeutas.
Sepa de qué manera el TDAH afecta a su hijo adolescente.
Piense en las mayores dificultades que su hijo adolescente enfrenta debido al TDAH.
Después piense en las habilidades que su hijo adolescente necesita aprender
para intentar reducir estos problemas. Por ejemplo:
- Los adolescentes hiperactivos tal vez necesiten aprender a calmarse
en lugar de hacer las cosas a las apuradas. Quizás necesiten aprender maneras
de calmarse físicamente o de gastar la energía excesiva.
- Es posible que los adolescentes impulsivos necesiten aprender
a interrumpir menos, esperar con más paciencia o pensar antes de actuar de
forma riesgosa o descuidada. Probablemente necesiten aprender a calmar sus emociones
negativas.
- Los adolescentes con problemas de atención tal vez necesiten
desarrollar habilidades de planificación, estudio y reducción de su
distracción. Quizás necesiten habilidades que los ayuden a organizar
sus cosas, ordenar, terminar las tareas o proyectos, o hacer las cosas a su debido
tiempo.
Hablen acerca del TDAH y los objetivos. Ayude a su hijo a comprender
qué es el TDAH. Hablar con los adolescentes acerca del modo en que los afecta
el TDAH en la escuela,
en el hogar y con los amigos es muy beneficioso. Sea comprensivo. Recuérdele
a su hijo que no es su culpa que tenga TDAH. Al mismo tiempo, sea claro acerca de
las cosas en las que quiere que trabaje su hijo adolescente. Ayude a los adolescentes
a comprender que es su trabajo controlar la atención, la energía, las
acciones y las emociones (y que usted lo ayudará). Establezca objetivos claros
y realistas. Comience trabajando en una cosa.
Ofrezca ayuda práctica. ¿La habitación de
su hijo está tan desordenada que no puede encontrar su tarea o sus zapatos?
Si su hijo no tiene habilidades de organización debido al TDAH, no sirve de
nada que le grite o le diga "¡ordena tu habitación". Por el contrario,
ayúdelo a aprender cómo ordenarla. Es posible que al principio
deban hacerlo juntos. Tal vez deba pensar en maneras de clasificar las cosas y planificar
lugares para cada cosa. Trabajen juntos con paciencia. Si es posible, busque la manera
de hacerlo entretenido. Sepa que es probable que las cosas vuelvan a estar desordenadas.
Planifique la repetición de este proceso con frecuencia. Aprender una nueva
habilidad requiere de práctica.
Ayude a su hijo a adquirir habilidades sociales. Es posible que
los adolescentes no se den cuenta de que el TDAH puede afectar sus relaciones. Si
los adolescentes interrumpen con mucha frecuencia, hablan demasiado, no escuchan bien
o tienen actitudes mandonas o molestas, alejarán a las personas. Ayúdelos
a detectar cuándo estas conductas pueden afectar una amistad. No lo culpe,
pero dígale que esto puede ser parte del TDAH. Dígale, "Sé que
no querías interrumpir. El TDAH hace que te resulte difícil esperar
cuando quieres decir algo. Y sé que te sientes mal cuando tus amigos te dicen
que dejes de interrumpirlos." Después, ayude a su hijo adolescente a pensar
en una nueva habilidad para poner en práctica; como esperar para hablar o escuchar
durante más tiempo. Sea específico sobre el momento y la manera en que
debe ponerla en práctica.
Continúe con el tratamiento de su hijo adolescente para el TDAH.
El tratamiento suele incluir medicamentos,
terapia, entrenamiento
para los padres y apoyo en la escuela. Si a su hijo adolescente le diagnosticaron
TDAH y comenzó el tratamiento cuando era pequeño, es probable que sus
necesidades hayan cambiado. Trabaje con el médico, el terapeuta y el equipo
de la escuela de su hijo adolescente para continuar identificando y satisfaciendo
las nuevas necesidades y metas.
Actualice el IEP. Si su hijo tiene un IEP,
asegúrese de que lo actualicen para la escuela secundaria. Esto les permite
a los maestros ofrecerle cualquier elemento adicional que su hijo pueda necesitar;
como tutoría, más tiempo para finalizar el trabajo, espacios de trabajo
más silenciosos o sentarse en un lugar con menos distracciones.
Mantenga una relación padre-hijo adolescente positiva.
Aliéntelo. Preste más atención a lo que su hijo hace bien que
a los problemas. Corrija a su hijo adolescente con calma y dándole su apoyo.
Ayude a su hijo adolescente con TDAH a saber cómo actuar o qué hacer
antes de actuar. Esto es mejor que reaccionar después frente a algo que no
debería haber hecho.
Evite retarlo, culparlo, criticarlo o darle un sermón.
Esto probablemente hará que su hijo ignore lo que usted dice. Con frecuencia,
los adolescentes con TDAH son sensibles a las críticas. Tal vez se sientan
enojados, alterados o heridos cuando se los critica o castiga. Estas emociones fuertes
pueden impedir que verdaderamente escuchen el mensaje que usted trata de transmitir.
Encuentre momentos en los que los dos estén tranquilos para enseñarle.
Ayude a su hijo adolescente a desarrollar (y valorar) sus fortalezas.
Los adolescentes con TDAH con frecuencia sienten que decepcionan a otros o que no
pueden hacer nada bien. Pero las personas con TDAH tienen muchas fortalezas. Algunas
de sus fortalezas están relacionadas con el TDAH, como pensar rápidamente,
ser creativos, alegres o espontáneos. Ayude a su hijo adolescente a descubrir
sus fortalezas y encontrar la forma de usarlas en su vida diaria. Cuando los adolescentes
usan sus habilidades (y saben que uno de sus padres las ve), esto puede mejorar su
autoestima, resiliencia y éxito.
Fecha de revisión: noviembre de 2017