Los niños y los adolescentes se desempeñan mejor en la escuela cuando
los padres se involucran. Asistir a las reuniones entre padres y maestros es una manera
de involucrarse y de ayudar a su hijo a alcanzar el éxito.
Las reuniones para padres y maestros son una gran oportunidad para hacer lo siguiente:
- conversar sobre el avance de su hijo
- compartir las fortalezas y las debilidades de su hijo
- trabajar con el maestro para ayudar a su hijo a salir adelante en la escuela
Lo básico
Las reuniones entre padres y maestros suelen realizarse una o dos veces al año.
Son reuniones breves, de entre 10 y 30 minutos. La mayoría de las escuelas
fijan fechas y horas específicas para las reuniones, pero si el horario es
incompatible con sus obligaciones, intente encontrar otro horario que sea accesible.
Si no puede ir a la escuela, pregúntele al maestro si puede programar una conversación
telefónica. De ser necesario, los padres divorciados pueden pedirle al maestro
que programe reuniones por separado.
Es posible que durante la reunión también esté presente otro
personal de la escuela que brinda apoyo para la enseñanza de su hijo. Si el
padre o el maestro lo solicitan porque no es posible resolver un problema solo con
el maestro, un administrador puede estar presente en la reunión. En algunos
casos, el alumno puede participar de la reunión, pero los padres también
pueden pedir tener un tiempo a solas con el maestro.
Las reuniones se centran en el aprendizaje, pero también se podría
conversar acerca de preocupaciones por la conducta o de tipo social. El maestro revisará
el avance del niño, incluidas sus fortalezas y las áreas en las que
necesita mejorar. También podrían hablar de los resultados de las evaluaciones
estandarizadas, los planes
de educación individualizada (IEP) y los planes
de educación 504.
Antes de la reunión
Algunos padres llevan un seguimiento del trabajo escolar de sus hijos y de sus
avances; por lo tanto, ya saben de qué necesitan hablar con el maestro. Algunos
ya han hablado con los maestros en las reuniones de IEP o Plan 504. Para estos padres,
la reunión es una oportunidad de conversar sobre el desempeño del alumno.
Para otros padres, esta será la primera vez que hablen con el maestro.
Ya sea que se trate de su primera conversación con el maestro o que esta
sea una más de muchas conversaciones, puede ser útil estar preparado.
Averigüe antes de la reunión cómo le está yendo a su hijo
y sobre qué quiere conversar. Aun cuando sepa que todo marcha bien, asistir
a las reuniones les demuestra a sus hijos que está interesado en lo que hacen
en la escuela.
Los siguientes consejos pueden ser de ayuda para sacar el mayor provecho de estas
reuniones importantes:
- En las semanas previas a la reunión, hable con sus hijos para saber cómo
les está yendo con la tarea
y con cada asignatura. Revise la tarea y los proyectos, pruebas, evaluaciones, boletines
de calificaciones e informes de avance recientes.
- Pregúntele si hay algo que su hijo quiera conversar con el maestro.
- Planee llevar algo para tomar nota (papel y bolígrafo, o una computadora
u otro dispositivo).
- Comparta algunas cosas sobre su hijo con el maestro (intereses, fortalezas, asignaturas
favoritas) para ayudar al maestro a conocer mejor a su hijo.
- Escriba las preguntas o los temas que quisiera cubrir en la reunión. Según
la situación, es posible que desee hacer preguntas sobre:
- si su hijo alcanza las expectativas del nivel de su grado (no en comparación
con los pares)
- evaluaciones educativas (si su hijo está teniendo problemas)
- cuáles son las fortalezas y los desafíos que el maestro ve en su
hijo, y cómo los está abordando
- otros servicios para ayudar a su hijo a desarrollarse como estudiante
- hacer un plan para reunirse regularmente si hay problemas de aprendizaje o de
comportamiento
- los hábitos de trabajo de su hijo, de manera independiente y en grupos
grandes y pequeños
- cómo se lleva su hijo con los demás estudiantes en la clase y durante
el almuerzo, los recreos, las clases de educación física y otras clases
Si surge algún problema relacionado con la escuela, comuníquese con
el maestro o con otro personal de la escuela por teléfono o correo electrónico.
No es necesario que espere a la reunión entre padres y maestros para abordar
sus preocupaciones.