¿Qué es la radiología intervencionista?
La radiología intervencionista consiste en el uso de técnicas de
diagnóstico por la imagen para que les sirvan a los médicos como guía
para diagnosticar y tratar ciertos problemas en los vasos sanguíneos y en los
vasos linfáticos en todo el cuerpo. La radiología intervencionista también
se llama terapia guiada por imágenes.
¿Quién lleva a cabo los procedimientos de radiología intervencionista?
Las pruebas y los tratamientos de radiología intervencionista los llevan
a cabo radiólogos intervencionistas. Estos médicos
son expertos en anatomía y en el uso de imágenes como guía.
Tratan a niños con trastornos en el sistema
linfático y en el sistema vascular (o circulatorio). Estos trastornos pueden
ser congénitos (presentes al nacer) o adquiridos (empiezan a desarrollarse
después del nacimiento). Los radiólogos intervencionistas usan pequeños
instrumentos e imágenes precisas para diagnosticar y tratar estos y otros trastornos.
¿Quién recibe tratamientos de radiología intervencionista?
Los médicos pueden derivar pacientes a un radiólogo intervencionista
por muchas razones diferentes. La mayoría de los niños a quienes les
aplican radiología intervencionista presentan un tumor o un problema vascular
que requiere tratamiento mediante terapia guiada por imágenes en vez de (o
junto con) el tratamiento médico o quirúrgico tradicional.
La radiología intervencionista también se lleva a cabo para ayudar
a niños que presentan estrechamientos en los vasos sanguíneos o, algo
mucho menos frecuente, aneurismas. Si un niño presenta una acumulación
de pus o de líquido, se puede usar la radiología intervencionista para
colocar tubos de drenaje de una forma segura con un procedimiento más simple
que la cirugía. La radiología intervencionista también puede
dirigir las biopsias
(procedimientos para obtener pequeñas muestras de tejido que se analizan bajo
un microscopio) cuando se encuentra una masa desconocida.
¿Qué ocurre durante el procedimiento de radiología intervencionista?
En los procedimientos de radiología intervencionista, los radiólogos
usan técnicas de diagnóstico por la imagen, como una ecografía,
una tomografía computada, rayos X o una fluoroscopia, para obtener imágenes
en tiempo real. Estas imágenes les sirven de guía mientras hacen procedimientos
como:
- una angiografía (para estudiar el interior de los vasos sanguíneos
y tratar problemas como estrechamientos o aneurismas)
- tratamientos óseos o tumorales (para colocar pequeñas agujas dentro
del tumor y destruirlo mientras se protege el tejido circundante)
- colocar drenajes (para eliminar la acumulación de líquido en los
pulmones o el abdomen)
- aspiraciones de líquido articular o inyecciones en articulaciones (para
tratar lesiones, la artritis o la inflamación)
- insertar vías centrales para hacer el tratamiento (catéteres centrales
de inserción periférica, dispositivos implantables para el acceso venoso,
catéteres de diálisis, etc
- drenar un absceso
(infección)
- hacer procedimientos gastrointestinales como la colocación de sondas de
alimentación nasoyeyunal o gastrostomía
- colocar una sonda pleural (para drenar líquido o pus de los pulmones)
- hacer una biopsia (obtención de una muestra de tejido tumoral o de un órgano)
- tratar malformaciones vasculares, entre las que se incluyen:
- malformaciones venosas
- malformaciones linfáticas
- malformaciones arteriovenosas
- algunos tipos de hemangiomas (tumores formados por
el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en o debajo de la piel o dentro
de los órganos internos)
- destruir tumores óseos o tumores de tejidos blandos usando tecnologías
de ablación, entre las que se incluyen:
- ablación por radiofrecuencia (ondas de radio de alta energía que
calientan y destruyen células cancerosas)
- ablación por microondas
- crioablación (congelación de tumores para destruirlos)
- tratar con láser hemorragias y lesiones dolorosas en la piel, que ocurren
en las malformaciones vasculares, para destruir unas protuberancias vasculares en
la piel que sangran y se denominan "vesículas" (lo que se llama "fotovaporización).
¿Cuáles son los beneficios de los procedimientos de radiología
intervencionista?
Los tratamientos llevados a cabo por radiólogos intervencionistas son mínimamente invasivos.
Puesto que solo requieren hacer pequeñas incisiones (cortes), suelen ser menos
dolorosos que los de la cirugía tradicional. Los niños reciben la menor
cantidad posible de anestesia
o sedación, para que puedan estar seguros y cómodos durante el procedimiento
de radiología intervencionista.
El tiempo de recuperación de los pacientes suele ser más corto, y
los procedimientos dejan cicatrices muy pequeñas o ninguna cicatriz. Muchas
veces, el tratamiento de radiología intervencionista no requiere internamiento
hospitalario.
Puesto que los tratamientos de radiología intervencionista van guiados por
imágenes a tiempo real, pueden ser muy precisos. Esto ayuda a los médicos
a evitar al máximo dañar la piel, los órganos y los tejidos circundantes.
Fecha de revisión: enero de 2021