¿Qué son las lesiones en la cabeza?
Las lesiones en la cabeza son frecuentes en los niños y los adolescentes.
Pueden afectar el cuero cabelludo, el cráneo, el cerebro o los vasos sanguíneos.
Las lesiones en la cabeza pueden ser leves, como un golpe en la cabeza, o más
graves, como una conmoción cerebral. En los niños, la mayoría
de las lesiones son leves y no afectan al cerebro.
¿Cuáles son las causas de las lesiones en la cabeza?
La mayoría de las lesiones en la cabeza durante la infancia se deben a caídas. También
pueden ocurrir debido a:
¿Cuáles son los tipos de lesiones en la cabeza?
Las lesiones en la cabeza pueden ser:
- externas y afectar al cuero cabelludo
- internas y afectar el cráneo, el cerebro o los vasos sanguíneos
Las lesiones pueden provocar una conmoción cerebral, una contusión,
una fractura o una hemorragia:
- Una conmoción
cerebral es un tipo de lesión cerebral traumática leve.
Ocurre cuando la cabeza sufre un golpe u otra lesión que la hacen moverse hacia
delante y hacia atrás con mucha fuerza. Esto provoca cambios químicos
en el cerebro y, a veces, daños en las células del cerebro.
- Una contusión (hematoma) ocurre cuando un golpe en la
cabeza lesiona la piel y el tejido blando que se encuentra debajo de esta. La sangre
de los pequeños vasos se filtra y provoca manchas rojas o púrpuras sobre
la piel. Las contusiones suelen ocurrir en el cuero cabelludo o la frente. Las lesiones
más graves en la cabeza pueden provocar una contusión cerebral.
- Una fractura de cráneo es una rotura de los huesos del
cráneo. Las fracturas de cráneo pueden ocurrir en diferentes partes
del cráneo.
- Una hemorragia puede ocurrir en el cuero cabelludo o debajo de
este y en el cerebro o alrededor de él.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de las lesiones en
la cabeza?
Los niños con una lesión en la cabeza tal vez tengan lo siguiente:
- Cuero cabelludo inflamado: esto es común porque el cuero
cabelludo tiene muchos vasos sanguíneos pequeños que pueden tener filtraciones.
- Dolor de cabeza:
aproximadamente la mitad de los niños que sufren una lesión en la cabeza
sufren dolor de cabeza.
- Pérdida de la conciencia (desmayo): esto no es frecuente.
- Vómitos una o dos veces: esto les ocurre a algunos niños
después de una lesión en la cabeza.
¿Cómo se diagnostican las lesiones en la cabeza?
Los médicos diagnostican las lesiones en la cabeza haciendo preguntas sobre
cómo ocurrió la lesión y examinando cuidadosamente la cabeza.
También comprobarán cómo están funcionando los nervios.
La mayoría de los niños con una lesión cerebral leve no necesitan
ningún tipo de estudio médico. Si la lesión en la cabeza es más
grave, los médicos suelen hacer una tomografía
axial computada (o TAC) de la cabeza.
Los signos de que una lesión podría ser grave son los siguientes:
- pérdida de la conciencia durante más que unos pocos minutos
- vómitos continuos
- confusión
- convulsiones
- dolor de cabeza que empeora
¿Qué debería hacer cuando un niño sufre una
lesión en la cabeza?
Llame al profesional del cuidado de la salud si su hijo sufre una lesión
en la cabeza y:
- es un bebé
- perdió la conciencia, aunque solo haya sido por un momento
- presenta alguno de los siguientes síntomas:
- no para de llorar
- se queja de dolor en la cabeza y el cuello (los niños más pequeños
que todavía no hablan tal vez estén más inquietos)
- vomita más de una vez
- cuesta despertarlo
- no es posible calmarlo
- no camina o no habla normalmente
Si su hijo no es un bebé, no perdió la conciencia y está alerta
y actuando de manera normal después de una caída o un golpe, haga lo
siguiente:
- Coloque una compresa de hielo o fría sobre la zona de la lesión
durante 20 minutos cada 3 o 4 horas. Si usa hielo, recuerde que siempre debe envolverlo
con un paño o un calcetín. Si coloca el hielo directamente sobre la
piel, puede lesionarla.
- Observe atentamente a su hijo durante las próximas 24 horas. Si la lesión
ocurre cerca de la hora de acostarse para dormir o de la siesta y su hijo se queda
dormido, contrólelo unas pocas veces mientras duerme.
Si el color de la piel y la respiración de su hijo son normales
y no nota ningún problema, permita que su hijo duerma, a menos que el médico
le indique lo contrario. No es necesario mantener a un niño
despierto después de sufrir una lesión en la cabeza.
Confíe en su instinto. Si cree que su hijo no se ve bien,
siente al niño para despertarlo. Debería protestar un poco e intentar
volver a dormirse. Si su hijo aún parece demasiado somnoliento, intente despertarlo
del todo. Si no puede despertarlo, llame al profesional del cuidado de la salud o
al 911 para pedir
una ambulancia.
¿Qué debo hacer si un niño está desmayado después
de una lesión en la cabeza?
- No mueva al niño por si tiene una lesión en el cuello o la columna
vertebral.
- Obtenga ayuda. Si tiene un teléfono, llame al 911.
- Si el niño está vomitando o sufriendo una convulsión, póngalo
de costado mientras intenta mantener la cabeza y el cuello derechos. De este modo,
ayudará a prevenir un atragantamiento
y protegerá el cuello y la columna vertebral.
¿Se pueden prevenir las lesiones en la cabeza?
Es imposible proteger a los niños de todas las lesiones. Pero puede ayudar
a prevenir los golpes en la cabeza. Lo más importante, es asegurarse de que
la casa sea segura para
niños a fin de prevenir los accidentes domésticos.
Los niños deben hacer lo siguiente:
- Usar siempre un casco
de bicicleta del tamaño adecuado y aprobado por la Comisión para
la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSC por sus siglas en inglés) para
andar en bicicleta.
- Usar el equipo deportivo adecuado para practicar patinaje en línea, patineta,
snowboard,
esquí
y deportes de contacto.
- Usar una silla de seguridad o el cinturón de seguridad cada vez que se
suban a un automóvil.
- Tomar las cosas con calma después de una lesión en la cabeza, especialmente
si sufrieron una conmoción cerebral.
- Esperar a que el médico les diga que pueden volver a practicar deportes
o participar en juegos bruscos. Si el cerebro vuelve a sufrir una lesión mientras
se está curando, llevará más tiempo que se cure por completo.
Fecha de revisión: octubre de 2019