¿Qué es una resonancia magnética fetal?
Una resonancia magnética fetal (o RM fetal) utiliza un
campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de un
feto. Es una prueba indolora que no expone al bebé a la radiación.
¿Para qué se hacen las resonancias magnéticas fetales?
Los médicos pueden solicitar una resonancia magnética fetal para
obtener imágenes más detalladas de un bebé en proceso de desarrollo.
La prueba puede ayudar a detectar problemas en el cerebro, la columna vertebral, el
intestino, los pulmones y otras partes del cuerpo.
¿Cómo debo prepararme para una resonancia magnética fetal?
Es posible que le indiquen que no coma nada en absoluto, o bien que no tome ningún
alimento ni bebida que contenga azúcar o cafeína durante unas pocas
horas antes de la prueba. Esto puede ayudar a que el bebé esté tranquilo,
lo que facilitará que la máquina de la resonancia magnética pueda
captar imágenes claras. No necesita tener la vejiga llena de agua antes de
la prueba.
Durante la prueba, no podrá llevar joyas ni ningún otro objeto metálico,
por lo que es preferible que los deje en su casa. Tal vez desee llevar música
relajante para escucharla durante la prueba.
¿Qué ocurre durante una resonancia magnética fetal?
Las resonancias magnéticas fetales se suelen hacer con la mujer en posición
acostada. Si le resulta incómodo, es posible que el técnico modifique
un poco su postura para que esté más cómoda, al tiempo que permite
que la máquina obtenga las imágenes necesarias.
La máquina de resonancia magnética hace bastante ruido, pero la resonancia
magnética fetal no es dolorosa.
¿Cuánto dura una resonancia magnética fetal?
La máquina suele tardar de 30 a 45 minutos en obtener las imágenes
necesarias.
¿Cuándo estarán listos los resultados?
El médico analizará la resonancia magnética fetal y le dará
los resultados al cabo de 1 o 2 días.
¿Esta resonancia magnética fetal implica asumir algún riesgo?
No haya riesgos conocidos, para usted ni para su bebé en proceso de desarrollo,
de someterse a una resonancia magnética fetal.
Fecha de revisión: febrero de 2018