¿Qué es mojar la cama?
Mojar la cama es cuando los niños que ya son lo bastante mayores como para
controlar bien la vejiga se hacen pis por la noche mientras duermen. Es un problema
frecuente en los niños, sobre todo en los niños menores de 6 años
de edad.
¿Por qué ocurre esta conducta?
Los médicos no están seguros de cuál es la causa de mojar
la cama por la noche ni de por qué desaparece. Pero suele ser una parte natural
del proceso de desarrollo, y los niños lo suelen acabar superando con la edad.
Es más frecuente en los niños pequeños, pero se puede alargar
hasta los años de la adolescencia. La mayoría de las veces, mojar la
cama no es un indicador de un problema médico o emocional más profundo.
La tendencia a mojar la cama se suele dar por familias: muchos niños que
mojan la cama tienen parientes que también la mojaban cuando eran niños.
Si tanto el padre como la madre de un niño mojaban la cama cuando eran pequeños,
es muy probable que el hijo también la moje.
¿Cómo podemos afrontar la tendencia de mi hijo a mojar la cama?
Mojar la cama es algo que tienen que afrontar millones de familias todas las noches,
y puede ser muy estresante. Los niños se pueden sentir culpables y avergonzarse
por mojar la cama y ponerse muy nerviosos si tienen que pasar una noche en la casa
de un amigo o en un campamento. Los padres se suelen sentir impotentes para resolver
este problema.
Los niños se suelen dejar de orinar en la cama por sí solos, aunque
se trata de un problema que se puede alargar. Su hijo se puede sentir avergonzado
e incómodo; por eso, es importante que le brinde apoyo emocional hasta que
deje de mojar la cama.
Tranquilice a su hijo explicándole que mojar la cama es una parte normal
del proceso de crecimiento y que no va a durar para siempre. Tal vez lo tranquilice
el hecho de saber que otros miembros de la familia tuvieron el mismo problema cuando
eran niños.
Trate de que su hijo beba más líquidos durante el día y menos
por la noche (y evite las bebidas que contengan cafeína).
Recuérdele también que vaya al baño otra vez más justo
antes de acostarse. Muchos padres descubren que funcionan bien los sistemas motivacionales,
como pegar un adhesivo por cada noche seca, asociados a una pequeña recompensa
(como un libro) cuando se acumule cierta cantidad de adhesivos. Las alarmas también
pueden ser útiles.
Cuando su hijo se despierte con las sábanas mojadas, no le grite ni lo castigue.
Pídale que le ayude a cambiar las sábanas. Explíquele que eso
no es un castigo, sino una parte del proceso. El hecho de saber que lo puede ayudar
hasta puede ayudar a su hijo a sentirse mejor. Y felicite a su hijo cuando no se orine
en la cama por la noche.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Si el problema de mojar la cama empieza de repente o va acompañado de otros
síntomas, se podría tratar de un indicador de otra afección médica,
y usted debería hablar con el médico de su hijo.
El médico es posible examine a su hijo para detectar posibles signos de
una infección de
orina, estreñimiento,
problemas en la vejiga, diabetes, o estrés.
Llame al médico si su hijo:
- empieza a mojar la cama súbitamente después de llevar por lo menos
6 meses sin orinarse en la cama por la noche
- empieza a mojar la ropa interior durante el día
- ronca por la noche
- se queja de dolor o de una sensación de ardor al orinar
- bebe o come mucho más de lo habitual
- tiene los pies o los tobillos hinchados
- tiene 7 años o más y sigue mojado la cama por la noche
Informe también al médico si su hijo está bajo mucho estrés,
si usted se siente frustrado por la situación o si necesita recibir más
ayuda. Mientras tanto, su apoyo y su paciencia pueden hacer grandes cosas para ayudar
a su hijo a sentirse mejor y acabar superando el problema.
Recuerde que el pronóstico a largo plazo es excelente y que, en casi todos
los casos, las noches secas están a la vuelta de la esquina.
Fecha de revisión: diciembre de 2018