Qué es
Un electroencefalograma es un estudio que se utiliza para detectar problemas relacionados
con la actividad eléctrica del cerebro.
Un electroencefalograma detecta y registra los patrones de las ondas cerebrales.
Se colocan pequeños discos de metal con cables delgados (electrodos) sobre
el cuero cabelludo y estos envían señales a una computadora para registrar
los resultados. La actividad eléctrica normal del cerebro genera un patrón
reconocible. Por medio de un electroencefalograma, los médicos pueden buscar
patrones anormales que indican la existencia de convulsiones
y otros problemas.
Por qué se hace
La mayoría de los electroencefalogramas se hacen para diagnosticar y controlar
los trastornos convulsivos. Los electroencefalogramas también pueden identificar
las causas de otros problemas, como trastornos del sueño y cambios de conducta.
A veces, se los usa para evaluar la actividad cerebral después de una lesión
grave en la cabeza o antes de un trasplante de corazón o un trasplante
de hígado.
Preparación
Si a su hijo le van a hacer un electroencefalograma, la preparación es mínima.
Su hijo debe tener el cabello limpio, sin aceites, espráis ni acondicionador
para ayudar a que los electrodos se peguen al cuero cabelludo.
Es posible que el médico recomiende que su hijo deje de tomar ciertos medicamentos
antes del estudio. Con frecuencia, se recomienda que los niños no consuman
cafeína hasta 8 horas antes del estudio. Si es necesario que el niño
duerma durante el EEG, el médico le sugerirá maneras de hacer que sea
más fácil.
El procedimiento
Los electroencefalogramas se pueden realizar en el consultorio del médico,
en un laboratorio o en un hospital. A su hijo le pedirán que se acueste en
una cama o que se siente en una silla. Un técnico le colocará los electrodos
en los distintos lugares del cuero cabelludo con una pasta adhesiva. Cada electrodo
se conecta a un amplificador y una máquina que registra el electroencefalograma.
Las señales eléctricas del cerebro se convierten en líneas
onduladas en la pantalla de una computadora. A su hijo le pedirán que se quede
quieto porque el movimiento puede modificar los resultados.
Si el objetivo del electroencefalograma es reproducir o causar el problema que
tiene su hijo (como convulsiones), es posible que le pidan que observe una luz parpadeante
y brillante o que respire de cierta forma. El profesional del cuidado de la salud
que está haciendo el electroencefalograma conocerá los antecedentes
médicos de su hijo y estará preparado para cualquier problema que
pueda surgir durante el estudio.
La mayoría de los electroencefalogramas demoran aproximadamente una hora.
Si su hijo necesita dormir durante el estudio, el electroencefalograma llevará
más tiempo. Probablemente pueda permanecer en la sala con su hijo o pueda salir
a una sala de espera.