¿Qué es la sangre de cordón umbilical?
Durante el embarazo, el cordón umbilical conecta el feto a la placenta.
La placenta es un órgano que está dentro del vientre de una mujer embarazada.
Proporciona oxígeno y nutrientes al bebé en proceso de desarrollo, y
se lleva los productos de desecho presentes en la sangre del bebé. El
cordón umbilical contiene vasos sanguíneos que ayudan a trasportar oxígeno
y sangre rica en nutrientes hacia el cuerpo del bebé, y a llevarse sangre rica
en productos de desecho desde el cuerpo del bebé.
¿Por qué se conserva la sangre del cordón umbilical?
La sangre que fluye por la placenta y el cordón umbilical tiene una concentración
elevada de células madre. Las células madre se desarrollan para convertirse
en células de sangre madura, que contienen:
- glóbulos rojos
- glóbulos blancos
- plaquetas
Las células
madre son un tratamiento importante de muchas enfermedades, incluyendo el cáncer,
los trastornos sanguíneos, y las enfermedades de base genética
y metabólica. Las células madre de cordón umbilical pueden salvar
la vida de muchos pacientes.
¿Cómo se recoge la sangre del cordón umbilical?
Por lo general, tanto la placenta como el cordón umbilical se desechan después
de parto. Si una madre decide recoger la sangre del cordón umbilical de su
bebé, el equipo médico lo hará después de que nazca el
bebé. Con una aguja esterilizada, extraerán la sangre del cordón
umbilical y la recogerán en una bolsa. La sangre se envasará y se enviará
a un banco se sangre de cordón umbilical, donde se almacenará para usarla
a largo plazo.
¿Cómo se conserva la sangre de cordón umbilical?
Hay dos tipos de bancos cuya función consiste en conservar sangre umbilical:
- Los bancos públicos: se encargan de procesar y conservan sangre umbilical donada para uso público
o para la investigación. Una vez donada, es muy poco probable que la sangre
umbilical pueda estar disponible para un futuro uso privado. La conservación
de este tipo de sangre en un banco público no supone ningún gasto para
la madre. Las madres donan la sangre del cordón umbilical de sus bebés
a bancos públicos para ayudar a otras personas.
- Los bancos privados: conservan sangre de cordones umbilicales para el uso personal y exclusivo por
parte de la familia. El precio de conservarla a largo plazo puede ser elevado.
¿Es recomendable utilizar un banco de sangre de cordón umbilical
en mi caso particular?
Si se está planteando la posibilidad de conservar la sangre del cordón
umbilical de su hijo en un banco, hable sobre las distintas opciones con el profesional
de la salud que lleva su embarazo. Él le pude exponer las ventajas y los inconvenientes
de los bancos públicos y de los privados.
Por ejemplo:
- Un banco privado de sangre de cordón umbilical puede ayudar si usted u
otro miembro de su familia tiene una enfermedad que se trata usando células
madre.
- Es muy poco probable que su hijo desarrolle una afección que se pueda tratar
usando sus propias células madre.
- Hacer una donación de sangre de cordón umbilical a un banco público
significa ofrecer células madre que podrán salvar la vida a un paciente
cuando las necesite.
Otros recursos que lo pueden ayudar a tomar la decisión son los siguientes:
- Programa Nacional de Donantes de Médula Ósea
- Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
Si decide ser donante
Muchos médicos e investigadores apoyan conservar la sangre del cordón
umbilical. Es muy poco probable que uno de nosotros utilicemos las células
madre en la actualidad, pero las investigaciones sobre su uso para tratar enfermedades
siguen su curso y el futuro parece muy prometedor.
Si le gustaría donar la sangre del cordón umbilical de su recién
nacido, hable con el profesional de la salud que lleva su embarazo o póngase
en contacto con el hospital o el centro de maternidad donde piensa dar a luz. Lo mejor
es iniciar este proceso al principio del embarazo a fin de disponer de suficiente
tiempo para entender bien las distintas opciones.
Fecha de revisión: octubre de 2018